
Películas en cuarentena: como nuestros padres
Por Daniel Paván
Comentario de la película de Laís Bodanzky.
Por Daniel Paván
Comentario de la película de Laís Bodanzky.
Por Roberto Noritomi
Comentario sobre tres películas europeas que abordan las transformaciones en el mundo del trabajo.
Por Roberto Noritomi
Comentario sobre la nueva película del cineasta inglés Ken Loach
Por Lucas Fiaschetti Estévez
Comentario sobre la obra y trayectoria intelectual del cineasta italiano y programa retrospectivo completo Fellini el maestro
Por José Geraldo Couto
Comentario sobre la película Les Miserables –de Ladj Ly– que compartió el Premio del Jurado con Bacurau en el festival de Cannes y compite para Francia por el Oscar a la mejor película extranjera.
Por Katia Gerab Baggio
Lo más relevante del documental Democracia en vértigo es la fuerza de la narrativa que deja al desnudo –más aún, que demuestra– que en 2016 hubo un golpe de Estado en Brasil.
Por Roberto Noritomi
No basta con envolver un tema crítico en un disfraz convencional para obtener un resultado crítico radical. La película Parásitos, al proteger al espectador y restringir su alcance de sentido, acaba disipando cualquier chispa de cambio.
Por Fernão Pessoa Ramos
La brutalidad de la imagen en la destrucción ejercida por la civilización occidental y el capitalismo consumista (este artículo se vuelve a publicar debido a errores de edición) .
Por Caio Vasconcellos
la telenovela Avenida brasil , generalmente asociado al lulismo, se asienta, en su momento crucial, en las bases ideológicas de una suerte de reacción conservadora o restauradora
Por Ricardo Pagliuso Regatieri
Por primera vez desde la década de 1950, la sociedad surcoreana se está polarizando socialmente, aumentando la percepción de que las puertas abiertas a la ascensión social se están cerrando e intensificando la “lucha de clases”.
Por Lucas Fiaschetti Estévez
Bacurau y el Brasil de Bolsonaro en las páginas de Cuadernos del cine
Por Afranio Catani
Un comentario sobre la prosa no literaria del cineasta italiano
Por Lucas Fiaschetti Estévez
La película de Joo-ho Bong muestra brutales desigualdades que van más allá de las particularidades nacionales surcoreanas
Por Fernão Pessoa Ramos
Bacurau, no deja lugar a la degustación, por parte de la clase media, de la culpa y la compasión. Propone la golondrina tropicalista
Por Juliana Paula Magalhaes
La película subvierte la concepción tradicional del héroe, como alguien que respeta la ley y el orden, lo que permite una crítica mordaz de la ideología legal.
Por Ricardo Musse:
Bacurau constituye un nuevo eslabón en una tradición que tuvo una inflexión y su punto álgido en los “nuevos cines” de los años 1960
Por Daniel Paván
Comentario de la película de Laís Bodanzky.
Por Roberto Noritomi
Comentario sobre tres películas europeas que abordan las transformaciones en el mundo del trabajo.
Por Roberto Noritomi
Comentario sobre la nueva película del cineasta inglés Ken Loach
Por Lucas Fiaschetti Estévez
Comentario sobre la obra y trayectoria intelectual del cineasta italiano y programa retrospectivo completo Fellini el maestro
Por José Geraldo Couto
Comentario sobre la película Les Miserables –de Ladj Ly– que compartió el Premio del Jurado con Bacurau en el festival de Cannes y compite para Francia por el Oscar a la mejor película extranjera.
Por Katia Gerab Baggio
Lo más relevante del documental Democracia en vértigo es la fuerza de la narrativa que deja al desnudo –más aún, que demuestra– que en 2016 hubo un golpe de Estado en Brasil.
Por Roberto Noritomi
No basta con envolver un tema crítico en un disfraz convencional para obtener un resultado crítico radical. La película Parásitos, al proteger al espectador y restringir su alcance de sentido, acaba disipando cualquier chispa de cambio.
Por Fernão Pessoa Ramos
La brutalidad de la imagen en la destrucción ejercida por la civilización occidental y el capitalismo consumista (este artículo se vuelve a publicar debido a errores de edición) .
Por Caio Vasconcellos
la telenovela Avenida brasil , generalmente asociado al lulismo, se asienta, en su momento crucial, en las bases ideológicas de una suerte de reacción conservadora o restauradora
Por Ricardo Pagliuso Regatieri
Por primera vez desde la década de 1950, la sociedad surcoreana se está polarizando socialmente, aumentando la percepción de que las puertas abiertas a la ascensión social se están cerrando e intensificando la “lucha de clases”.
Por Lucas Fiaschetti Estévez
Bacurau y el Brasil de Bolsonaro en las páginas de Cuadernos del cine
Por Afranio Catani
Un comentario sobre la prosa no literaria del cineasta italiano
Por Lucas Fiaschetti Estévez
La película de Joo-ho Bong muestra brutales desigualdades que van más allá de las particularidades nacionales surcoreanas
Por Fernão Pessoa Ramos
Bacurau, no deja lugar a la degustación, por parte de la clase media, de la culpa y la compasión. Propone la golondrina tropicalista
Por Juliana Paula Magalhaes
La película subvierte la concepción tradicional del héroe, como alguien que respeta la ley y el orden, lo que permite una crítica mordaz de la ideología legal.
Por Ricardo Musse:
Bacurau constituye un nuevo eslabón en una tradición que tuvo una inflexión y su punto álgido en los “nuevos cines” de los años 1960