
Una estética de payaso en Perfect Days
por HERIK OLIVEIRA:Consideraciones sobre la película dirigida por Wim Wenders
por HERIK OLIVEIRA:Consideraciones sobre la película dirigida por Wim Wenders
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre el documental dirigido por Slava Leontyev y Brendan Bellomo.
por TEJIDO ANNATERESS:Consideraciones sobre la película de Gints Zilbalodis, actualmente en cartelera en cines.
por EUGENIO BUCCI:Fernanda Torres no ganó, pero es la más grande de todas. Nada es más grande que Hollywood, nada es más grande que los Oscar. Nada, solo Fernanda Torres
por GIOVANNI ALVÉS:En la fase final de su vida y de su obra, Pasolini asume la postura de un “corsario”, un pirata literario que ataca implacablemente las instituciones, la cultura y los valores de una Italia en profunda transformación.
por LUCIO VERCOZA:La capacidad del cine de Walter Salles para penetrar los hilos endebles del debate público en Brasil –o de la opinión publicada–
por FRANCISCO PIE HARDMAN:Comentario sobre el documental, actualmente en cartelera en cines, dirigido por Basel Adra y Yuval Abraham
por LUIS FERNANDO NOVOA GARZÓN:Bacurau es una versión captada por Kleber Mendonça en su lectura transversal e inversa de Brasil.
por Jotabé Medeiros:Comentario sobre la película, actualmente en cartelera en los cines, por James Mangold.
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre el documental, actualmente en cartelera en cines, dirigido por Basel Adra y Yuval Abraham
por Catalina L. Benamou: Extracto del libro recién editado.
por FERNÃO PESSOA RAMOS:La película promovió el reencuentro del país con un pasado literalmente insepulto, que insiste en “estar aquí”
por SAULO DORADO:Comentario sobre la película de Halina Reijn, actualmente en cartelera en los cines
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre el documental dirigido por Shiori Ito
por MICHEL GOULART DA SILVA:El Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (Felco) de 2004, celebrado en Buenos Aires, mostró películas de diversas luchas sociales de América Latina y promovió debates sobre cuestiones políticas y audiovisuales.
Por LARA FERREIRA LORENZONI & MARCELO SIANO LIMA:Las apuestas, los juegos de azar, son lo que nos queda en un capitalismo cada vez más plataformizado y financiarizado.
por JOÃO LANARI BO: Comentario sobre la película dirigida por Edward Berger, en cartelera en cines
por PAZ GASPAR: Prefacio al libro recientemente publicado de André Queiroz
por VLADIMIR SAFATLE: Consideraciones sobre la obra del cineasta recientemente fallecido
por BRUNO FABRICIO ALCEBINO DA SILVA: Consideraciones sobre la obra de Ariano Suassuna y las películas basadas en esta obra
por HERIK OLIVEIRA:Consideraciones sobre la película dirigida por Wim Wenders
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre el documental dirigido por Slava Leontyev y Brendan Bellomo.
por TEJIDO ANNATERESS:Consideraciones sobre la película de Gints Zilbalodis, actualmente en cartelera en cines.
por EUGENIO BUCCI:Fernanda Torres no ganó, pero es la más grande de todas. Nada es más grande que Hollywood, nada es más grande que los Oscar. Nada, solo Fernanda Torres
por GIOVANNI ALVÉS:En la fase final de su vida y de su obra, Pasolini asume la postura de un “corsario”, un pirata literario que ataca implacablemente las instituciones, la cultura y los valores de una Italia en profunda transformación.
por LUCIO VERCOZA:La capacidad del cine de Walter Salles para penetrar los hilos endebles del debate público en Brasil –o de la opinión publicada–
por FRANCISCO PIE HARDMAN:Comentario sobre el documental, actualmente en cartelera en cines, dirigido por Basel Adra y Yuval Abraham
por LUIS FERNANDO NOVOA GARZÓN:Bacurau es una versión captada por Kleber Mendonça en su lectura transversal e inversa de Brasil.
por Jotabé Medeiros:Comentario sobre la película, actualmente en cartelera en los cines, por James Mangold.
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre el documental, actualmente en cartelera en cines, dirigido por Basel Adra y Yuval Abraham
por Catalina L. Benamou: Extracto del libro recién editado.
por FERNÃO PESSOA RAMOS:La película promovió el reencuentro del país con un pasado literalmente insepulto, que insiste en “estar aquí”
por SAULO DORADO:Comentario sobre la película de Halina Reijn, actualmente en cartelera en los cines
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre el documental dirigido por Shiori Ito
por MICHEL GOULART DA SILVA:El Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (Felco) de 2004, celebrado en Buenos Aires, mostró películas de diversas luchas sociales de América Latina y promovió debates sobre cuestiones políticas y audiovisuales.
Por LARA FERREIRA LORENZONI & MARCELO SIANO LIMA:Las apuestas, los juegos de azar, son lo que nos queda en un capitalismo cada vez más plataformizado y financiarizado.
por JOÃO LANARI BO: Comentario sobre la película dirigida por Edward Berger, en cartelera en cines
por PAZ GASPAR: Prefacio al libro recientemente publicado de André Queiroz
por VLADIMIR SAFATLE: Consideraciones sobre la obra del cineasta recientemente fallecido
por BRUNO FABRICIO ALCEBINO DA SILVA: Consideraciones sobre la obra de Ariano Suassuna y las películas basadas en esta obra