
Los bolsos intrigantes
por HOMERO SANTIAGO:El episodio en la terminal de Pinheiros, en la capital paulista, reaviva recuerdos aterradores de quioscos de periódicos volados, una carta explosiva en la OAB en 1980 y Riocentro en 1981.
por HOMERO SANTIAGO:El episodio en la terminal de Pinheiros, en la capital paulista, reaviva recuerdos aterradores de quioscos de periódicos volados, una carta explosiva en la OAB en 1980 y Riocentro en 1981.
por GEORGIO TOMELIN:Tanto la gente de derecha como la de izquierda quieren más comunicación, más transporte, más salud, más comida, etc. La pregunta es ¿a qué precio?
por MANUELA D'AVILA:La violencia política a la que están sometidas las mujeres políticas es aún más expresiva cuando está cruzada por el racismo.
por LUIZ MARQUÉS:La epopeya bolsonarista asocia los crímenes típicos de la acumulación primitiva de capital a una personalidad sociopática, para la regresión civilizacional.
por MARIA RAMOS Y EDERGENIO NEGREIROS VIEIRA:Estamos viviendo una verdadera crisis de seguridad ciudadana, que afecta principalmente a los más vulnerables, además de deteriorarse el propio llamado Estado Democrático de Derecho.
por CARLA TEIXEIRA:La denuncia de la Procuraduría contra militares no puede disipar el debate político sobre la reforma en las Fuerzas Armadas
por ARACY PS BALBANI:Quienes administran el legado del negacionismo científico y se enorgullecen de haber privatizado Sabesp no deberían permitir que se hable de prevención y tratamiento de enfermedades en suelo paulista.
por RENAKE DAVID:La insuficiencia del concepto de culpa colectiva es útil para quienes quieren olvidar el pasado y avanzar porque pueden combatirlo.
por PAULO CAPEL NARVAI:El Consejo Federal de Medicina acusa a Ligia Bahia, médica y profesora de medicina social, de hacer lo que la autarquía debería hacer y que, por razones político-ideológicas, no hace, violando su propio código de ética
por CRISTIAN RIBEIRO:¿El tono nacionalista, con potencial xenófobo, de la frase “Brasil es de los brasileños” no se ha notado?
por MARCIA APARECIDA JACOMINI Y ANA PAULA CORTI:La devaluación del conocimiento histórico, geográfico, filosófico y sociológico está cimentando una escuela pública aburrida, insatisfecha y disminuida.
por ROBERSON DE OLIVEIRA: Cuando se acusa a la extrema derecha brasileña de nazi, fascista o neonazi, lo que parece una crítica contundente, la denuncia de un enemigo de la civilización, se convierte en realidad en una nube de humo.
por COLLARES MATHEUS NACIMIENTO: El proyecto político de austeridad fiscal de la línea política que ocupa Fernando Haddad dentro del PT es preocupante, pero más preocupante es que el ministro tenga tanta fuerza para implementarlo
por LUIS FERNANDO VITAGLIANO: Para entender qué pasó con la crisis que rodea a las fotos y la explosión de catarsis, es necesario eliminar las noticias falsas de la cuenta.
por SANDRA BITENCORTE: El caso del vídeo, del jovial y perverso extremista, ha levantado teorías por un lado de que puede ser resultado de algún tipo de prueba o manipulación de la plataforma.
por BENITO EDUARDO MAESO: En nombre del beneficio se iza la bandera extrañamente distorsionada del concepto de libertad de expresión.
por WAGNER MICAH DAMASCINO: El espectáculo de servilismo hacia el gobierno de Lula dejó una vía abierta para que el bolsonarismo critique la medida del gobierno y se presente ante la pequeña burguesía y los trabajadores informales como sus representantes.
por IVANA BENTES: El humanismo de Todavía estoy aquí es un alivio, pero ¿cómo podemos restaurar un tejido social desgarrado, cuando los extremistas se han instalado en el comedor y en la propia familia normativa?
por LUIZ MARQUÉS: Las alucinaciones, hoy, sirven a los intereses de la extrema derecha, que siempre mantiene activa la desconfianza frente a la racionalidad cognitiva y las instituciones de la República.
por HOMERO SANTIAGO:El episodio en la terminal de Pinheiros, en la capital paulista, reaviva recuerdos aterradores de quioscos de periódicos volados, una carta explosiva en la OAB en 1980 y Riocentro en 1981.
por GEORGIO TOMELIN:Tanto la gente de derecha como la de izquierda quieren más comunicación, más transporte, más salud, más comida, etc. La pregunta es ¿a qué precio?
por MANUELA D'AVILA:La violencia política a la que están sometidas las mujeres políticas es aún más expresiva cuando está cruzada por el racismo.
por LUIZ MARQUÉS:La epopeya bolsonarista asocia los crímenes típicos de la acumulación primitiva de capital a una personalidad sociopática, para la regresión civilizacional.
por MARIA RAMOS Y EDERGENIO NEGREIROS VIEIRA:Estamos viviendo una verdadera crisis de seguridad ciudadana, que afecta principalmente a los más vulnerables, además de deteriorarse el propio llamado Estado Democrático de Derecho.
por CARLA TEIXEIRA:La denuncia de la Procuraduría contra militares no puede disipar el debate político sobre la reforma en las Fuerzas Armadas
por ARACY PS BALBANI:Quienes administran el legado del negacionismo científico y se enorgullecen de haber privatizado Sabesp no deberían permitir que se hable de prevención y tratamiento de enfermedades en suelo paulista.
por RENAKE DAVID:La insuficiencia del concepto de culpa colectiva es útil para quienes quieren olvidar el pasado y avanzar porque pueden combatirlo.
por PAULO CAPEL NARVAI:El Consejo Federal de Medicina acusa a Ligia Bahia, médica y profesora de medicina social, de hacer lo que la autarquía debería hacer y que, por razones político-ideológicas, no hace, violando su propio código de ética
por CRISTIAN RIBEIRO:¿El tono nacionalista, con potencial xenófobo, de la frase “Brasil es de los brasileños” no se ha notado?
por MARCIA APARECIDA JACOMINI Y ANA PAULA CORTI:La devaluación del conocimiento histórico, geográfico, filosófico y sociológico está cimentando una escuela pública aburrida, insatisfecha y disminuida.
por ROBERSON DE OLIVEIRA: Cuando se acusa a la extrema derecha brasileña de nazi, fascista o neonazi, lo que parece una crítica contundente, la denuncia de un enemigo de la civilización, se convierte en realidad en una nube de humo.
por COLLARES MATHEUS NACIMIENTO: El proyecto político de austeridad fiscal de la línea política que ocupa Fernando Haddad dentro del PT es preocupante, pero más preocupante es que el ministro tenga tanta fuerza para implementarlo
por LUIS FERNANDO VITAGLIANO: Para entender qué pasó con la crisis que rodea a las fotos y la explosión de catarsis, es necesario eliminar las noticias falsas de la cuenta.
por SANDRA BITENCORTE: El caso del vídeo, del jovial y perverso extremista, ha levantado teorías por un lado de que puede ser resultado de algún tipo de prueba o manipulación de la plataforma.
por BENITO EDUARDO MAESO: En nombre del beneficio se iza la bandera extrañamente distorsionada del concepto de libertad de expresión.
por WAGNER MICAH DAMASCINO: El espectáculo de servilismo hacia el gobierno de Lula dejó una vía abierta para que el bolsonarismo critique la medida del gobierno y se presente ante la pequeña burguesía y los trabajadores informales como sus representantes.
por IVANA BENTES: El humanismo de Todavía estoy aquí es un alivio, pero ¿cómo podemos restaurar un tejido social desgarrado, cuando los extremistas se han instalado en el comedor y en la propia familia normativa?
por LUIZ MARQUÉS: Las alucinaciones, hoy, sirven a los intereses de la extrema derecha, que siempre mantiene activa la desconfianza frente a la racionalidad cognitiva y las instituciones de la República.