
Equilibrio, modos de uso y lecciones del arte moderno.
por LUIZ RENATO MARTINES: Paradigma tradicional de excelencia artesanal, ¿cómo respondió la pintura a la abstracción del trabajo inherente a la modernización capitalista?
por LUIZ RENATO MARTINES: Paradigma tradicional de excelencia artesanal, ¿cómo respondió la pintura a la abstracción del trabajo inherente a la modernización capitalista?
por MARÍA DE FÁTIMA MORETHY COUTO: Introducción del autor al libro recientemente publicado.
por TEJIDO ANNATERESS: Consideraciones sobre el libro de Anna Maria Maiolino
Por NATÁLIA QUINDERÉ: Consideraciones sobre una bienal sorprendentemente femenina
por Óscar Xavier: Da Vinci se insertó en un contexto sociohistórico con circunstancias dadas que contribuyeron al surgimiento del reconocido artista/pensador que conocemos hoy.
por LUIZ RENATO MARTINES: Entradas y notas para un guión de peleas y debates
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Una nueva fase de descolonización, ya no a través de las armas, sino a través de los objetos culturales, aparece en películas que hablan de la repatriación de obras de arte.
por TEJIDO ANNATERESS: Fotografía y autosociobiografía en Édouard Louis y Didier Eribon
por LUIZ RENATO MARTINES: Entradas y notas para un guión de peleas y debates
por CELSO FAVARETTO: Extracto, seleccionado por el autor, del libro recientemente publicado.
por LUIZ RENATO MARTINES: La historia del arte como historia del trabajo.
por MARCELO GUIMARÃES LIMA: Las obras de Martín Chambi capturan y representan momentos de convivencia entre el pasado y un presente en transición
por JOSÉ FERES SABINO: En el cine y la literatura se presenta no como la tan temida enemiga de los vivos, sino como el doble de cualquier mortal.
por TEJIDO ANNATERESS: A través de los retratos Clarice Lispector puede observar y hacer ver a sus corresponsales las transformaciones que el paso del tiempo imprime en los cuerpos.
por ALEX JANUÁRIO & ELVIO FERNANDES: Prefacio al libro recientemente publicado de Michael Löwy
por LUIZ RENATO MARTINES: La obra de Argan como historiador materialista y pensador dialéctico de la experiencia del arte.
por FABRICACIÓN MARIAROSARIA: Consideraciones sobre el escritor y artista italiano Dino Buzzati
por LUIZ RENATO MARTINES: Por sorprendente que pueda parecer a muchos, entre los legados de la cultura organizacional del estalinismo se encuentra la nueva cultura empresarial del neoliberalismo
por LUIZ RENATO MARTINES: Paradigma tradicional de excelencia artesanal, ¿cómo respondió la pintura a la abstracción del trabajo inherente a la modernización capitalista?
por MARÍA DE FÁTIMA MORETHY COUTO: Introducción del autor al libro recientemente publicado.
por TEJIDO ANNATERESS: Consideraciones sobre el libro de Anna Maria Maiolino
Por NATÁLIA QUINDERÉ: Consideraciones sobre una bienal sorprendentemente femenina
por Óscar Xavier: Da Vinci se insertó en un contexto sociohistórico con circunstancias dadas que contribuyeron al surgimiento del reconocido artista/pensador que conocemos hoy.
por LUIZ RENATO MARTINES: Entradas y notas para un guión de peleas y debates
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Una nueva fase de descolonización, ya no a través de las armas, sino a través de los objetos culturales, aparece en películas que hablan de la repatriación de obras de arte.
por TEJIDO ANNATERESS: Fotografía y autosociobiografía en Édouard Louis y Didier Eribon
por LUIZ RENATO MARTINES: Entradas y notas para un guión de peleas y debates
por CELSO FAVARETTO: Extracto, seleccionado por el autor, del libro recientemente publicado.
por LUIZ RENATO MARTINES: La historia del arte como historia del trabajo.
por MARCELO GUIMARÃES LIMA: Las obras de Martín Chambi capturan y representan momentos de convivencia entre el pasado y un presente en transición
por JOSÉ FERES SABINO: En el cine y la literatura se presenta no como la tan temida enemiga de los vivos, sino como el doble de cualquier mortal.
por TEJIDO ANNATERESS: A través de los retratos Clarice Lispector puede observar y hacer ver a sus corresponsales las transformaciones que el paso del tiempo imprime en los cuerpos.
por ALEX JANUÁRIO & ELVIO FERNANDES: Prefacio al libro recientemente publicado de Michael Löwy
por LUIZ RENATO MARTINES: La obra de Argan como historiador materialista y pensador dialéctico de la experiencia del arte.
por FABRICACIÓN MARIAROSARIA: Consideraciones sobre el escritor y artista italiano Dino Buzzati
por LUIZ RENATO MARTINES: Por sorprendente que pueda parecer a muchos, entre los legados de la cultura organizacional del estalinismo se encuentra la nueva cultura empresarial del neoliberalismo