
Legados: la colección de arte africano de Cerqueira Leite
Por LISY-MARTA HELOÍSA LEUBA SALUM & RENATO ARAÚJO DA SILVA: Introducción de los autores al libro recientemente publicado
Por LISY-MARTA HELOÍSA LEUBA SALUM & RENATO ARAÚJO DA SILVA: Introducción de los autores al libro recientemente publicado
por LUIZ RENATO MARTINES: El tratamiento de la cuestión del espacio, en el ámbito visual de la cultura brasileña moderna, reúne las obras de Tarsila do Amaral, Lúcio Costa, Oscar Niemeyer y Roberto Burle Marx.
Por DÉBORA MAZZA & AFRÂNIO CATANI: Consideraciones sobre la exposición del fotógrafo checo, en São Paulo
por LAYMERT GARCÍA DOS SANTOS: Palestina libre está ahí, brillando, trayendo la promesa de un futuro a los pueblos más violados del siglo XXI.
por TEJIDO ANNATERESS: Consideraciones sobre el libro recientemente publicado de Ibrahim Nasrallah
por GÉNERO TARSO: Rio Grande do Sul es el símbolo del impasse retratado en el cuadro de Goya “Duelo a Garratozos”, ya que la tragedia climática pone al estado en la misma situación que los duelistas.
por MARCELO GUIMARÃES LIMA: Diputados de Bolsonaro presionan y logran censurar evento artístico patrocinado por Caixa Econômica Federal
por LUIZ RENATO MARTINES: Comente la exposición “Casi Circo”, con obras de Carmela Gross, expuesta en el Sesc-Pompeia
por TEJIDO ANNATERESS: Los colectivos colombianos Sarah Hooks Oldham y Rosana Paulino construyen imágenes contrahegemónicas que cuestionan visiones estereotipadas sobre clase, etnia y género.
por LUIZ RENATO MARTINES: Comente la exposición “Casi Circo”, con obras de Carmela Gross, expuesta en el Sesc-Pompeia
por RONALDO TADEU DE SOUZA: Comentario al libro de Honoré de Balzac
por LUIZ RENATO MARTINES: El arte –siempre que se entienda como una acción de contrainformación– que quiera ser disidente, si no revolucionario, debe extraer lecciones de táctica y estrategia de tales acciones.
por EUGENIO BUCCI: La principal protesta pública en la ciudad de São Paulo tuvo lugar francamente dentro de un museo
por RICARDO FABBINI: Extracto seleccionado por el autor del libro recientemente publicado “El arte contemporáneo en tres tiempos”
por FABRICACIÓN MARIAROSARIA: Artistas transformaron los “caminos de la muerte” de la dictadura en calles de la memoria
por Luís Felipe Souza: Consideraciones sobre la exposición expuesta en el Centro Interdisciplinar de Arte Contemporáneo Santa Mònica
por RICARDO FABBINI: Discurso que pronunciará en el acto de entrega del título de Profesor Emérito al filósofo, educador y crítico de arte
por PAULO FERNANDES SILVEIRA: Discurso que pronunciará en el acto de entrega del título de Profesor Emérito al filósofo, educador y crítico de arte
por LUCAS FIASCHETTI ESTEVEZ: Consideraciones sobre el libro recién publicado de Ricardo Fabbrini
Por LISY-MARTA HELOÍSA LEUBA SALUM & RENATO ARAÚJO DA SILVA: Introducción de los autores al libro recientemente publicado
por LUIZ RENATO MARTINES: El tratamiento de la cuestión del espacio, en el ámbito visual de la cultura brasileña moderna, reúne las obras de Tarsila do Amaral, Lúcio Costa, Oscar Niemeyer y Roberto Burle Marx.
Por DÉBORA MAZZA & AFRÂNIO CATANI: Consideraciones sobre la exposición del fotógrafo checo, en São Paulo
por LAYMERT GARCÍA DOS SANTOS: Palestina libre está ahí, brillando, trayendo la promesa de un futuro a los pueblos más violados del siglo XXI.
por TEJIDO ANNATERESS: Consideraciones sobre el libro recientemente publicado de Ibrahim Nasrallah
por GÉNERO TARSO: Rio Grande do Sul es el símbolo del impasse retratado en el cuadro de Goya “Duelo a Garratozos”, ya que la tragedia climática pone al estado en la misma situación que los duelistas.
por MARCELO GUIMARÃES LIMA: Diputados de Bolsonaro presionan y logran censurar evento artístico patrocinado por Caixa Econômica Federal
por LUIZ RENATO MARTINES: Comente la exposición “Casi Circo”, con obras de Carmela Gross, expuesta en el Sesc-Pompeia
por TEJIDO ANNATERESS: Los colectivos colombianos Sarah Hooks Oldham y Rosana Paulino construyen imágenes contrahegemónicas que cuestionan visiones estereotipadas sobre clase, etnia y género.
por LUIZ RENATO MARTINES: Comente la exposición “Casi Circo”, con obras de Carmela Gross, expuesta en el Sesc-Pompeia
por RONALDO TADEU DE SOUZA: Comentario al libro de Honoré de Balzac
por LUIZ RENATO MARTINES: El arte –siempre que se entienda como una acción de contrainformación– que quiera ser disidente, si no revolucionario, debe extraer lecciones de táctica y estrategia de tales acciones.
por EUGENIO BUCCI: La principal protesta pública en la ciudad de São Paulo tuvo lugar francamente dentro de un museo
por RICARDO FABBINI: Extracto seleccionado por el autor del libro recientemente publicado “El arte contemporáneo en tres tiempos”
por FABRICACIÓN MARIAROSARIA: Artistas transformaron los “caminos de la muerte” de la dictadura en calles de la memoria
por Luís Felipe Souza: Consideraciones sobre la exposición expuesta en el Centro Interdisciplinar de Arte Contemporáneo Santa Mònica
por RICARDO FABBINI: Discurso que pronunciará en el acto de entrega del título de Profesor Emérito al filósofo, educador y crítico de arte
por PAULO FERNANDES SILVEIRA: Discurso que pronunciará en el acto de entrega del título de Profesor Emérito al filósofo, educador y crítico de arte
por LUCAS FIASCHETTI ESTEVEZ: Consideraciones sobre el libro recién publicado de Ricardo Fabbrini