
Una breve historia de las inundaciones de Rio Grande do Sul
por JORGE BARCELOS: La inundación como tema de museo recuerda a los gobiernos que son responsables de la política de protección de las ciudades, sea cual sea su ideología.
por JORGE BARCELOS: La inundación como tema de museo recuerda a los gobiernos que son responsables de la política de protección de las ciudades, sea cual sea su ideología.
por GREINER COSTA & LUÍS FERNANDO VITAGLIANO: Los rankings producen información que las instituciones estadísticas nacionales oficiales no hacen ni deberían hacer: priorizar el desarrollo y la calidad de vida en las ciudades
por ALFREDO ATTIÉ: Una teoría para la justicia mezclada con la ciudadanía: justicia ciudadana y ciudadanía justa
por LUIZ MARQUÉS: En municipios importantes, las elecciones de 2024 funcionarán como una especie de plebiscito sobre el modelo de ciudad neoliberal
por HENRI ACSELRAD: El sufrimiento de las poblaciones, en su mayoría urbanas, afectadas por un desastre como el de Rio Grande do Sul exige acción y también reflexión.
por IGOR FELIPE SANTOS: Tragedia en Rio Grande do Sul: es necesario identificar las causas y los responsables
por ANA MARIA DE NIEMEYER: La memoria es negada a las personas de la calle que viven y circulan en un ambiente impregnado de pasado histórico, pues la urgencia radica, sobre todo, en tratar de sobrevivir el día a día.
por LUIZ MARQUÉS: El espacio urbano, escenario permanente de disputa entre los intereses del capital inmobiliario, se transforma en una mera mercancía, sin compromisos con los valores ciudadanos.
por FLÁVIO R. KOTHE & JÚLIO CÉSAR BRASIL: Desde hace un siglo la población brasileña sufre PSYOPS, lavado de cerebro por parte de los medios de comunicación según los intereses del gobierno americano.
por DANIEL COSTA: Pensar el futuro de las grandes ciudades debe ser un esfuerzo que involucre a los más variados sectores de la sociedad civil
por RODRIGO DE FARIA: El Plan Piloto de Brasilia tiene una singularidad que aún hoy sorprende
por RENATO DAGNINO: Para evitar que el “Polo de Innovación y Desarrollo Sostenible” de Campinas genere más desastres
por ANA MARIA DE NIEMEYER: La Baixada Fluminense está formada por territorios densamente poblados junto a cauces enlodados y sucios, a pesar de las continuas políticas públicas de saneamiento
por CELIA MARINHO DE AZEVEDO: No es nuevo que Pinheiros sufre por la expulsión de sus antiguos habitantes
por JOSÉ MACHADO MOITA NETO: El cambio climático sin duda influirá cada vez más en el mercado inmobiliario, haciendo “nobles” las zonas sin riesgo de inundación
por LUCIO GREGORI: Breve comentario sobre el reciente artículo de Tarso Genro
por JOE TACHÉ: La propiedad privada subyace a la gentrificación, el capitalismo y la supremacía blanca, ninguno de los cuales puede ser reformado por sí mismo
por CLÁUDIO DI MAURO, ERMÍNIA MARICATO & JOSÉ MACHADO: La situación de precariedad y la inmensa deuda social del sector saneamiento en relación a la población brasileña es evidente
por NILCE ARAVECCHIA, EDUARDO COSTA & RAÚL VENTURA NETO: No es por falta de investigación o de alerta que ocurren catástrofes ambientales que victimizan a las poblaciones pobres.
por JORGE BARCELOS: La inundación como tema de museo recuerda a los gobiernos que son responsables de la política de protección de las ciudades, sea cual sea su ideología.
por GREINER COSTA & LUÍS FERNANDO VITAGLIANO: Los rankings producen información que las instituciones estadísticas nacionales oficiales no hacen ni deberían hacer: priorizar el desarrollo y la calidad de vida en las ciudades
por ALFREDO ATTIÉ: Una teoría para la justicia mezclada con la ciudadanía: justicia ciudadana y ciudadanía justa
por LUIZ MARQUÉS: En municipios importantes, las elecciones de 2024 funcionarán como una especie de plebiscito sobre el modelo de ciudad neoliberal
por HENRI ACSELRAD: El sufrimiento de las poblaciones, en su mayoría urbanas, afectadas por un desastre como el de Rio Grande do Sul exige acción y también reflexión.
por IGOR FELIPE SANTOS: Tragedia en Rio Grande do Sul: es necesario identificar las causas y los responsables
por ANA MARIA DE NIEMEYER: La memoria es negada a las personas de la calle que viven y circulan en un ambiente impregnado de pasado histórico, pues la urgencia radica, sobre todo, en tratar de sobrevivir el día a día.
por LUIZ MARQUÉS: El espacio urbano, escenario permanente de disputa entre los intereses del capital inmobiliario, se transforma en una mera mercancía, sin compromisos con los valores ciudadanos.
por FLÁVIO R. KOTHE & JÚLIO CÉSAR BRASIL: Desde hace un siglo la población brasileña sufre PSYOPS, lavado de cerebro por parte de los medios de comunicación según los intereses del gobierno americano.
por DANIEL COSTA: Pensar el futuro de las grandes ciudades debe ser un esfuerzo que involucre a los más variados sectores de la sociedad civil
por RODRIGO DE FARIA: El Plan Piloto de Brasilia tiene una singularidad que aún hoy sorprende
por RENATO DAGNINO: Para evitar que el “Polo de Innovación y Desarrollo Sostenible” de Campinas genere más desastres
por ANA MARIA DE NIEMEYER: La Baixada Fluminense está formada por territorios densamente poblados junto a cauces enlodados y sucios, a pesar de las continuas políticas públicas de saneamiento
por CELIA MARINHO DE AZEVEDO: No es nuevo que Pinheiros sufre por la expulsión de sus antiguos habitantes
por JOSÉ MACHADO MOITA NETO: El cambio climático sin duda influirá cada vez más en el mercado inmobiliario, haciendo “nobles” las zonas sin riesgo de inundación
por LUCIO GREGORI: Breve comentario sobre el reciente artículo de Tarso Genro
por JOE TACHÉ: La propiedad privada subyace a la gentrificación, el capitalismo y la supremacía blanca, ninguno de los cuales puede ser reformado por sí mismo
por CLÁUDIO DI MAURO, ERMÍNIA MARICATO & JOSÉ MACHADO: La situación de precariedad y la inmensa deuda social del sector saneamiento en relación a la población brasileña es evidente
por NILCE ARAVECCHIA, EDUARDO COSTA & RAÚL VENTURA NETO: No es por falta de investigación o de alerta que ocurren catástrofes ambientales que victimizan a las poblaciones pobres.