
Vibración de onda
por LUIZ RENATO MARTINES:Un marco pequeño, estricto y sintético como un proyecto, con el valor de un hito histórico
por LUIZ RENATO MARTINES:Un marco pequeño, estricto y sintético como un proyecto, con el valor de un hito histórico
por CRISTIAN RIBEIRO:La creación de un discurso contra las prácticas eugenésicas y la ideología racista, a favor del elitismo urbano, es más que necesaria.
por RODRIGO BASTOS:Toda deconstrucción del pensamiento requiere una comprensión profunda del proceso histórico que generó su objeto de atención.
por ROBERTO ANDERSON MAGALHÃES:La concesión del parque es errónea al apuntar a ganancias excesivas y, para ello, exigir la construcción de un área excedente al parque. Su carácter bucólico sería sustituido por una atmósfera de centro comercial frente al mar.
por LUIZ MARQUÉS:Comentario basado en el libro de Francesca Bria y Evgeny Morozov
por MARCIO JOSÉ MENDONCA:Las tácticas de destrucción de ciudades y pueblos de Ucrania, incluso en escala masiva, no apuntan a la destrucción total y definitiva del espacio urbano ucraniano.
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Una mirada a las celebraciones destacadas del 25 de enero
por JOÃO DOS REIS SILVA JUNIOR: El ser humano se revela cosificado y propenso a destruir lo realizado por el ser humano, a perpetuar la destrucción.
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Y todo este tiempo la gente se preguntaba: “¿Y la Marsellesa? ¿Y la Marsellesa”? Como era de esperar, se tocó y cantó con entusiasmo en el atrio exterior de la iglesia, cerrando las festividades.
Por LUIZ RENATO MARTINS: El modo brasileño de abstracción o malestar en la historia
por LUIZ MARQUÉS: El neourbanismo pisotea los planes maestros. Ordenar a quien puede, obedecer a quien se compromete o se corrompe
por LUIZ RECAMÁN: Artículo publicado en homenaje al arquitecto y profesor de la USP recientemente fallecido
por LUIZ RENATO MARTINES: El tratamiento de la cuestión del espacio, en el ámbito visual de la cultura brasileña moderna, reúne las obras de Tarsila do Amaral, Lúcio Costa, Oscar Niemeyer y Roberto Burle Marx.
por JORGE BARCELOS: La inundación como tema de museo recuerda a los gobiernos que son responsables de la política de protección de las ciudades, sea cual sea su ideología.
por GREINER COSTA & LUÍS FERNANDO VITAGLIANO: Los rankings producen información que las instituciones estadísticas nacionales oficiales no hacen ni deberían hacer: priorizar el desarrollo y la calidad de vida en las ciudades
por ALFREDO ATTIÉ: Una teoría para la justicia mezclada con la ciudadanía: justicia ciudadana y ciudadanía justa
por LUIZ MARQUÉS: En municipios importantes, las elecciones de 2024 funcionarán como una especie de plebiscito sobre el modelo de ciudad neoliberal
por HENRI ACSELRAD: El sufrimiento de las poblaciones, en su mayoría urbanas, afectadas por un desastre como el de Rio Grande do Sul exige acción y también reflexión.
por LUIZ RENATO MARTINES:Un marco pequeño, estricto y sintético como un proyecto, con el valor de un hito histórico
por CRISTIAN RIBEIRO:La creación de un discurso contra las prácticas eugenésicas y la ideología racista, a favor del elitismo urbano, es más que necesaria.
por RODRIGO BASTOS:Toda deconstrucción del pensamiento requiere una comprensión profunda del proceso histórico que generó su objeto de atención.
por ROBERTO ANDERSON MAGALHÃES:La concesión del parque es errónea al apuntar a ganancias excesivas y, para ello, exigir la construcción de un área excedente al parque. Su carácter bucólico sería sustituido por una atmósfera de centro comercial frente al mar.
por LUIZ MARQUÉS:Comentario basado en el libro de Francesca Bria y Evgeny Morozov
por MARCIO JOSÉ MENDONCA:Las tácticas de destrucción de ciudades y pueblos de Ucrania, incluso en escala masiva, no apuntan a la destrucción total y definitiva del espacio urbano ucraniano.
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Una mirada a las celebraciones destacadas del 25 de enero
por JOÃO DOS REIS SILVA JUNIOR: El ser humano se revela cosificado y propenso a destruir lo realizado por el ser humano, a perpetuar la destrucción.
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Y todo este tiempo la gente se preguntaba: “¿Y la Marsellesa? ¿Y la Marsellesa”? Como era de esperar, se tocó y cantó con entusiasmo en el atrio exterior de la iglesia, cerrando las festividades.
Por LUIZ RENATO MARTINS: El modo brasileño de abstracción o malestar en la historia
por LUIZ MARQUÉS: El neourbanismo pisotea los planes maestros. Ordenar a quien puede, obedecer a quien se compromete o se corrompe
por LUIZ RECAMÁN: Artículo publicado en homenaje al arquitecto y profesor de la USP recientemente fallecido
por LUIZ RENATO MARTINES: El tratamiento de la cuestión del espacio, en el ámbito visual de la cultura brasileña moderna, reúne las obras de Tarsila do Amaral, Lúcio Costa, Oscar Niemeyer y Roberto Burle Marx.
por JORGE BARCELOS: La inundación como tema de museo recuerda a los gobiernos que son responsables de la política de protección de las ciudades, sea cual sea su ideología.
por GREINER COSTA & LUÍS FERNANDO VITAGLIANO: Los rankings producen información que las instituciones estadísticas nacionales oficiales no hacen ni deberían hacer: priorizar el desarrollo y la calidad de vida en las ciudades
por ALFREDO ATTIÉ: Una teoría para la justicia mezclada con la ciudadanía: justicia ciudadana y ciudadanía justa
por LUIZ MARQUÉS: En municipios importantes, las elecciones de 2024 funcionarán como una especie de plebiscito sobre el modelo de ciudad neoliberal
por HENRI ACSELRAD: El sufrimiento de las poblaciones, en su mayoría urbanas, afectadas por un desastre como el de Rio Grande do Sul exige acción y también reflexión.