
El sionismo y la supremacía racial: sobre la etnicidad
por ALINE MOREIRA MAGALHÃESUn proyecto nacionalista judío no sería problemático si no fuera supremacista.
por ALINE MOREIRA MAGALHÃESUn proyecto nacionalista judío no sería problemático si no fuera supremacista.
por RICARDO EVANDRO S. MARTINES:En la historia, e incluso en la política contemporánea, el cumplimiento de la ética cristiana ha estado lejos de ser una realidad por parte de quienes dicen ser seguidores de su fe.
por ANDRÉ LEMOS:Es importante reconocer que las comunidades tradicionales de origen afrobrasileño, incorporadas a sus religiones, tienen componentes que las legitiman como espacios sociales de cuidado y salud.
por FABIANO DE SOUZA GONTIJO: Prólogo al libro recientemente publicado de Marina Ramos Neves de Castro
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃOEn total, la USP tiene 39 muertes, entre todas las facultades e incluyendo 6 profesores y 2 empleados.
por RICARDO EVANDRO S. MARTINES:En el Carnaval brasileño, la verdadera parodia es la realidad que se está parodiando.
En esta entrevista hablamos de su último libro, ¿Qué es el identitarismo?, buscando entender por qué Douglas lo entiende como una “ilusión subjetivamente necesaria” y por qué el identitarismo se ha convertido en un tema tan relevante.
por DANIEL COSTA*:Los personajes de Vai-Vai son una síntesis del barrio de Bixiga, especialmente de la parte del barrio que sigue resistiendo a los ataques que intentan cambiar el carácter de la región tradicional de São Paulo.
por RENATO ORTIZ:El sujeto sociológico puede “hablar” de los temas más diversos, pero sin olvidar que no tiene el monopolio de la interpretación de lo social.
por FABIO FONSECA DE CASTRO:En Pará, un proyecto está en marcha para vaciar los territorios y las identidades de las poblaciones tradicionales del estado
por LETÍCIA NÚÑEZ ALMEIDA: Consideraciones sobre el libro recién publicado de Luiz Eduardo Soares
por DANIEL SANTIAGO B.DA SILVA: El ideal de blancura se impone por la fuerza a las personas en la sociedad y las instituciones brasileñas
por UGO RIVETTI: Para quienes inmigraron, el pasado regresa, al final, con toda su fuerza, en conversaciones y delirios en la cama. Y, al final, lo que experimentan quienes se quedan, sigue siendo la inusual sospecha de que pueden descansar en tierra firme.
Por MOHAMMED ELHAJJI: Presentación del libro recién publicado de Mario Luis Grangeia
Por RENATO ORTIZ: Alguien sin sombra se habría liberado de las tentaciones oscuras, de la mancha que nos corrompe, ya no sería necesario usar la máscara que nos distorsiona ante la mirada complaciente de los demás, disfrazando lo que realmente somos.
por MARCELO BARBOZA DUARTE: Prácticas simbólicas y figurativas como instrumentos para apropiarse de los demás y de sus cualidades
por RENATO ORTIZ: Una narrativa no se define en términos de la realidad, es el relato, es suficiente en sí mismo.
por CARLOS DE NICOLA: Comentario sobre el libro Un mundo feliz por Bernardo Esteves
por CARMO TEDESCO & SOLANGE PEIRÃO: Comentario sobre la película dirigida por Renato Barbieri
por ALINE MOREIRA MAGALHÃESUn proyecto nacionalista judío no sería problemático si no fuera supremacista.
por RICARDO EVANDRO S. MARTINES:En la historia, e incluso en la política contemporánea, el cumplimiento de la ética cristiana ha estado lejos de ser una realidad por parte de quienes dicen ser seguidores de su fe.
por ANDRÉ LEMOS:Es importante reconocer que las comunidades tradicionales de origen afrobrasileño, incorporadas a sus religiones, tienen componentes que las legitiman como espacios sociales de cuidado y salud.
por FABIANO DE SOUZA GONTIJO: Prólogo al libro recientemente publicado de Marina Ramos Neves de Castro
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃOEn total, la USP tiene 39 muertes, entre todas las facultades e incluyendo 6 profesores y 2 empleados.
por RICARDO EVANDRO S. MARTINES:En el Carnaval brasileño, la verdadera parodia es la realidad que se está parodiando.
En esta entrevista hablamos de su último libro, ¿Qué es el identitarismo?, buscando entender por qué Douglas lo entiende como una “ilusión subjetivamente necesaria” y por qué el identitarismo se ha convertido en un tema tan relevante.
por DANIEL COSTA*:Los personajes de Vai-Vai son una síntesis del barrio de Bixiga, especialmente de la parte del barrio que sigue resistiendo a los ataques que intentan cambiar el carácter de la región tradicional de São Paulo.
por RENATO ORTIZ:El sujeto sociológico puede “hablar” de los temas más diversos, pero sin olvidar que no tiene el monopolio de la interpretación de lo social.
por FABIO FONSECA DE CASTRO:En Pará, un proyecto está en marcha para vaciar los territorios y las identidades de las poblaciones tradicionales del estado
por LETÍCIA NÚÑEZ ALMEIDA: Consideraciones sobre el libro recién publicado de Luiz Eduardo Soares
por DANIEL SANTIAGO B.DA SILVA: El ideal de blancura se impone por la fuerza a las personas en la sociedad y las instituciones brasileñas
por UGO RIVETTI: Para quienes inmigraron, el pasado regresa, al final, con toda su fuerza, en conversaciones y delirios en la cama. Y, al final, lo que experimentan quienes se quedan, sigue siendo la inusual sospecha de que pueden descansar en tierra firme.
Por MOHAMMED ELHAJJI: Presentación del libro recién publicado de Mario Luis Grangeia
Por RENATO ORTIZ: Alguien sin sombra se habría liberado de las tentaciones oscuras, de la mancha que nos corrompe, ya no sería necesario usar la máscara que nos distorsiona ante la mirada complaciente de los demás, disfrazando lo que realmente somos.
por MARCELO BARBOZA DUARTE: Prácticas simbólicas y figurativas como instrumentos para apropiarse de los demás y de sus cualidades
por RENATO ORTIZ: Una narrativa no se define en términos de la realidad, es el relato, es suficiente en sí mismo.
por CARLOS DE NICOLA: Comentario sobre el libro Un mundo feliz por Bernardo Esteves
por CARMO TEDESCO & SOLANGE PEIRÃO: Comentario sobre la película dirigida por Renato Barbieri