
Los bastardos de Hayek
por Amaro Fleck:Reseña del libro recién publicado de Quinn Slobodian
por Amaro Fleck:Reseña del libro recién publicado de Quinn Slobodian
por MICHAEL ROBERTOS:Los impactos de los recortes presupuestarios de Trump profundizan las desigualdades promovidas por las políticas neoliberales, traen riesgos económicos e incertidumbre fiscal.
por MICHAEL LOWYNeofascismo sistémico: Trump, la Internacional Brown y el capitalismo como incubadora de la barbarie
por JUAREZ GUIMARÃES & CARLOS HENRIQUE ARABLula gobierna, pero no transforma: el riesgo de un mandato atado a las cadenas del neoliberalismo
por BRUNO RESCK:La perpetuación del neoliberalismo en Brasil y la falta de ruptura efectiva incluso bajo gobiernos de izquierda, que se caracterizan por la adaptación y la ausencia de alternativas.
por DANIEL AARÃO REISEl espectro que no merodea: La crisis del internacionalismo de izquierda en tiempos de derecha globalizada
por RENATO FRANCISCO DOS SANTOS PAULA:¿Por qué cuando hay corrupción siempre es la población más vulnerable la que paga la cuenta?
por JUAREZ GUIMARIES:La formación de una conciencia democrático-popular en Brasil, liderada por el presidente Lula, puede cambiar el escenario político y económico del país.
por MARIANA EL KHOURY OLIVEIRA & ANDRÉ KAYSEL:La dualidad entre el legado literario y político-intelectual de Vargas Llosa – la intersección entre sus obras y sus opciones políticas
por CICERO ARAUJO:El neoliberalismo se está volviendo obsoleto, pero todavía parasita (y paraliza) el campo democrático
por GILBERTO MARINGONIHay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula adopte banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:La dualidad de la agricultura brasileña, orientada tanto al mercado interno como a la exportación
por PERRY ANDERSON¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
por FÁTIMA VICENTE y CUENTOS DE SABROS: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
por LUIZ MARQUÉS:La cultura como civilidad o como comercialización no abre horizontes. La cultura como identidad despierta la conciencia de las personas para la lucha por la libertad y la igualdad.
por CARLOS OCKÉ:El vínculo entre el bolsonarismo y el neoliberalismo tiene profundos lazos ligados a esta figura mitológica del “ahorrador”
por GIOVANNI ALVÉS:El Estado capitalista neoliberal es incapaz de garantizar el futuro de la clase subalterna. El Estado neoliberal destruyó el SUS
por GÉNERO TARSO:La subjetividad pública que infesta a Europa del Este, Estados Unidos y Alemania, que en mayor o menor medida afecta a América Latina, no es la causa del renacimiento del nazismo y del fascismo.
por JUAN PEDRO MARQUÉS:Romper el ciclo de la validación digital implica repensar formas de reconocimiento que no dependan de la lógica del mercado.
por LUIZ MARQUÉS:En la crisis de la democracia, el deseo secreto es acabar con una política cuya esencia, en la actualidad, sugiere una ausencia de sentido.
por Amaro Fleck:Reseña del libro recién publicado de Quinn Slobodian
por MICHAEL ROBERTOS:Los impactos de los recortes presupuestarios de Trump profundizan las desigualdades promovidas por las políticas neoliberales, traen riesgos económicos e incertidumbre fiscal.
por MICHAEL LOWYNeofascismo sistémico: Trump, la Internacional Brown y el capitalismo como incubadora de la barbarie
por JUAREZ GUIMARÃES & CARLOS HENRIQUE ARABLula gobierna, pero no transforma: el riesgo de un mandato atado a las cadenas del neoliberalismo
por BRUNO RESCK:La perpetuación del neoliberalismo en Brasil y la falta de ruptura efectiva incluso bajo gobiernos de izquierda, que se caracterizan por la adaptación y la ausencia de alternativas.
por DANIEL AARÃO REISEl espectro que no merodea: La crisis del internacionalismo de izquierda en tiempos de derecha globalizada
por RENATO FRANCISCO DOS SANTOS PAULA:¿Por qué cuando hay corrupción siempre es la población más vulnerable la que paga la cuenta?
por JUAREZ GUIMARIES:La formación de una conciencia democrático-popular en Brasil, liderada por el presidente Lula, puede cambiar el escenario político y económico del país.
por MARIANA EL KHOURY OLIVEIRA & ANDRÉ KAYSEL:La dualidad entre el legado literario y político-intelectual de Vargas Llosa – la intersección entre sus obras y sus opciones políticas
por CICERO ARAUJO:El neoliberalismo se está volviendo obsoleto, pero todavía parasita (y paraliza) el campo democrático
por GILBERTO MARINGONIHay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula adopte banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:La dualidad de la agricultura brasileña, orientada tanto al mercado interno como a la exportación
por PERRY ANDERSON¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
por FÁTIMA VICENTE y CUENTOS DE SABROS: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
por LUIZ MARQUÉS:La cultura como civilidad o como comercialización no abre horizontes. La cultura como identidad despierta la conciencia de las personas para la lucha por la libertad y la igualdad.
por CARLOS OCKÉ:El vínculo entre el bolsonarismo y el neoliberalismo tiene profundos lazos ligados a esta figura mitológica del “ahorrador”
por GIOVANNI ALVÉS:El Estado capitalista neoliberal es incapaz de garantizar el futuro de la clase subalterna. El Estado neoliberal destruyó el SUS
por GÉNERO TARSO:La subjetividad pública que infesta a Europa del Este, Estados Unidos y Alemania, que en mayor o menor medida afecta a América Latina, no es la causa del renacimiento del nazismo y del fascismo.
por JUAN PEDRO MARQUÉS:Romper el ciclo de la validación digital implica repensar formas de reconocimiento que no dependan de la lógica del mercado.
por LUIZ MARQUÉS:En la crisis de la democracia, el deseo secreto es acabar con una política cuya esencia, en la actualidad, sugiere una ausencia de sentido.