
Redes sociales y sufrimiento psicológico
por JUAN PEDRO MARQUÉS:Romper el ciclo de la validación digital implica repensar formas de reconocimiento que no dependan de la lógica del mercado.
por JUAN PEDRO MARQUÉS:Romper el ciclo de la validación digital implica repensar formas de reconocimiento que no dependan de la lógica del mercado.
por LUIZ MARQUÉS:En la crisis de la democracia, el deseo secreto es acabar con una política cuya esencia, en la actualidad, sugiere una ausencia de sentido.
por RUI COSTA SANTOS:Lo que tienen en común Trump y Bolsonaro es que sus programas políticos implican una confrontación brutal con las instituciones de Estados Unidos y Brasil, pero al mismo tiempo son útiles a una parte de la burguesía.
por LUIZ MARQUÉS:Para los neoliberales, la pobreza es un problema –de los pobres. Contrario a las políticas redistributivas del Estado para aumentar el Índice de Desarrollo Humano (IDH), postulan un pacto con el diablo para las mutilaciones corporales.
por BRUNO RESCK:La distancia entre la dirección federal y los trabajadores crea un vacío que puede ser aprovechado por discursos oportunistas de la extrema derecha.
por LUIZ MARQUÉS:La epopeya bolsonarista asocia los crímenes típicos de la acumulación primitiva de capital a una personalidad sociopática, para la regresión civilizacional.
por JOSÉ RAIMUNDO TRINDADE:Consideraciones sobre la teoría materialista del Estado
por EUGENIO BUCCI:Un filósofo dijo una vez que el infierno son los demás. No hay nada que objetar. Pero para Donald Trump, el infierno de los demás es el paraíso.
por JOÃO QUARTIM DE MORAES:La utopía reaccionaria del Estado mínimo ha vuelto al centro de la escena política en el Cono Sur con el ascenso del ultraliberal Javier Milei a la presidencia de Argentina.
por David McNally:Donald Trump no tiene ningún programa para desatar una nueva ola de acumulación global de capital. Considera la economía mundial en gran medida como un juego de suma cero.
por JONATHAN DE FRANCIA PEREIRA:El avance del neoliberalismo ha sometido la educación a la lógica del mercado. La educación se ha convertido en una amenaza y el desprecio por el conocimiento y la persecución de quienes enseñan han ido de la mano.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: La clase media rentista y patrimonial encontró ventajas concretas en las políticas neoliberales, como altas tasas de interés, apreciación de activos y oportunidades de inversión financiera.
por ELTON CORBANEZI: El sufrimiento psicológico es una catástrofe global, posiblemente tan importante como la ecológica, sobre la que, sin embargo, la atención se centra especialmente en el individuo, sin tener en cuenta el aspecto estructural de la sociedad.
por MOYSÉS PINTO NETO: La idea de la izquierda es que las personas son vasos vacíos en busca de sentido a sus tensiones materiales, pero esto es subestimar el campo del deseo y los mitos que giran en torno a él.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: Algoritmos monitorean a los trabajadores digitales a través de tecnologías basadas en la recopilación y análisis de datos
por PAULO CAPEL NARVAI: El negacionismo no es desinteresado. No es sólo producto de una notable ignorancia. Es un negocio. Una especie de negacionismo empresarial
por LUIZ MARQUÉS: El resentimiento alimenta afectos antirrepublicanos, aversión a las normas igualitarias. Su revuelta apunta a la posición subordinada en la jerarquía, no al sistema.
por DENNIS DE OLIVEIRA: Mark Zuckeberg, la razón instrumental y el “problema de comunicación” en el gobierno
por claudio katz: Están en polos opuestos de la estructura económica y geopolítica global, pero son parte de la misma ola de extrema derecha que captura a los gobiernos de todo el planeta.
por JUAN PEDRO MARQUÉS:Romper el ciclo de la validación digital implica repensar formas de reconocimiento que no dependan de la lógica del mercado.
por LUIZ MARQUÉS:En la crisis de la democracia, el deseo secreto es acabar con una política cuya esencia, en la actualidad, sugiere una ausencia de sentido.
por RUI COSTA SANTOS:Lo que tienen en común Trump y Bolsonaro es que sus programas políticos implican una confrontación brutal con las instituciones de Estados Unidos y Brasil, pero al mismo tiempo son útiles a una parte de la burguesía.
por LUIZ MARQUÉS:Para los neoliberales, la pobreza es un problema –de los pobres. Contrario a las políticas redistributivas del Estado para aumentar el Índice de Desarrollo Humano (IDH), postulan un pacto con el diablo para las mutilaciones corporales.
por BRUNO RESCK:La distancia entre la dirección federal y los trabajadores crea un vacío que puede ser aprovechado por discursos oportunistas de la extrema derecha.
por LUIZ MARQUÉS:La epopeya bolsonarista asocia los crímenes típicos de la acumulación primitiva de capital a una personalidad sociopática, para la regresión civilizacional.
por JOSÉ RAIMUNDO TRINDADE:Consideraciones sobre la teoría materialista del Estado
por EUGENIO BUCCI:Un filósofo dijo una vez que el infierno son los demás. No hay nada que objetar. Pero para Donald Trump, el infierno de los demás es el paraíso.
por JOÃO QUARTIM DE MORAES:La utopía reaccionaria del Estado mínimo ha vuelto al centro de la escena política en el Cono Sur con el ascenso del ultraliberal Javier Milei a la presidencia de Argentina.
por David McNally:Donald Trump no tiene ningún programa para desatar una nueva ola de acumulación global de capital. Considera la economía mundial en gran medida como un juego de suma cero.
por JONATHAN DE FRANCIA PEREIRA:El avance del neoliberalismo ha sometido la educación a la lógica del mercado. La educación se ha convertido en una amenaza y el desprecio por el conocimiento y la persecución de quienes enseñan han ido de la mano.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: La clase media rentista y patrimonial encontró ventajas concretas en las políticas neoliberales, como altas tasas de interés, apreciación de activos y oportunidades de inversión financiera.
por ELTON CORBANEZI: El sufrimiento psicológico es una catástrofe global, posiblemente tan importante como la ecológica, sobre la que, sin embargo, la atención se centra especialmente en el individuo, sin tener en cuenta el aspecto estructural de la sociedad.
por MOYSÉS PINTO NETO: La idea de la izquierda es que las personas son vasos vacíos en busca de sentido a sus tensiones materiales, pero esto es subestimar el campo del deseo y los mitos que giran en torno a él.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: Algoritmos monitorean a los trabajadores digitales a través de tecnologías basadas en la recopilación y análisis de datos
por PAULO CAPEL NARVAI: El negacionismo no es desinteresado. No es sólo producto de una notable ignorancia. Es un negocio. Una especie de negacionismo empresarial
por LUIZ MARQUÉS: El resentimiento alimenta afectos antirrepublicanos, aversión a las normas igualitarias. Su revuelta apunta a la posición subordinada en la jerarquía, no al sistema.
por DENNIS DE OLIVEIRA: Mark Zuckeberg, la razón instrumental y el “problema de comunicación” en el gobierno
por claudio katz: Están en polos opuestos de la estructura económica y geopolítica global, pero son parte de la misma ola de extrema derecha que captura a los gobiernos de todo el planeta.