
Dos revoluciones: Rusia y China
Por Pedro Ramos de Toledo:
Comentario sobre el libro de Perry Anderson
Por Pedro Ramos de Toledo:
Comentario sobre el libro de Perry Anderson
Por Daniel Brasil:
Comentario sobre la última novela de Paulo Scott
Por Arlenice Almeida da Silva:
Comentario a la última novela de Theodor Fontane.
Por Arthur Kon:
Comentario a la obra teatral, del escritor austriaco, premio Nobel de Literatura en 2019
Por Joao Adolfo Hansen:
Comentario a una novela policiaca y un libro de cuentos del escritor recientemente fallecido
Por José Machado Moita Neto:
Comentario al libro del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han
Por Eloisa Benvenutti de Andrade
Comentario al libro de Felipe Corrêa dedicado al análisis de uno de los fundadores del movimiento anarquista.
Por Afranio Catani
Un guión escrito a los 18 años y nunca filmado por Glauber Rocha
Por Antonio Cándido
Comentario al libro clásico de Xavier de Maistre
Por Daniel Brasil
Comentario sobre la trilogía El lugar más oscuro
Por Alfonso Berardinelli
Prólogo del libro del cineasta italiano publicado recientemente en Brasil
Por Daniel Brasil
Comentario a la última novela de Philip Roth (1933-2018).
Por Matheus Capovilla Romanetto
Comentario al libro Patologías de lo social: arqueologías del sufrimiento psíquico, organizado por Vladimir Safatle; Nelson da Silva Junior y Christian Dunker.
Por Daniel Brasil
Comentario al libro Dárlin, de Airton Paschoa, recientemente publicado en la segunda edición revisada
Por Afranio Catani
Comentario a Investigating Piero, libro del historiador italiano Carlo Ginzburg
Por Flavio Aguiar
Incluso sin estar de acuerdo con los prejuicios y el conservadurismo reaccionario de Plínio Salgado, es importante no ignorarlo. Especialmente en una época en la que su religiosidad conservadora, trasladada al siglo XXI, forma parte de los impulsos que inspiran
PodCast
Sobre el libro recién publicado del crítico literario Roberto Schwarz, con Vilma Áreas, profesora. jubilado del Instituto de Estudios del Lenguaje de la Unicamp y Luiz Felipe de Alencastro, prof. de la Facultad de Economía de la FGV y profesor de
Por Anselm Jape
Comentario al libro homónimo de artículos y entrevistas de Robert Kurz, centrado en el análisis de la crisis económica de 2008, y su último trabajo Dinheiro sem valor
Afranio Catani
Para Sartre Genet, como Montaigne, “el proyecto es ingenuo y simple de representar. Pero nunca es simple, ni siquiera consigo mismo”.
Por Walnice Nogueira Galvão
Comentario a la biografía de Lamartine Babo, por Suetônio Soares Valença.
Por Pedro Ramos de Toledo:
Comentario sobre el libro de Perry Anderson
Por Daniel Brasil:
Comentario sobre la última novela de Paulo Scott
Por Arlenice Almeida da Silva:
Comentario a la última novela de Theodor Fontane.
Por Arthur Kon:
Comentario a la obra teatral, del escritor austriaco, premio Nobel de Literatura en 2019
Por Joao Adolfo Hansen:
Comentario a una novela policiaca y un libro de cuentos del escritor recientemente fallecido
Por José Machado Moita Neto:
Comentario al libro del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han
Por Eloisa Benvenutti de Andrade
Comentario al libro de Felipe Corrêa dedicado al análisis de uno de los fundadores del movimiento anarquista.
Por Afranio Catani
Un guión escrito a los 18 años y nunca filmado por Glauber Rocha
Por Antonio Cándido
Comentario al libro clásico de Xavier de Maistre
Por Daniel Brasil
Comentario sobre la trilogía El lugar más oscuro
Por Alfonso Berardinelli
Prólogo del libro del cineasta italiano publicado recientemente en Brasil
Por Daniel Brasil
Comentario a la última novela de Philip Roth (1933-2018).
Por Matheus Capovilla Romanetto
Comentario al libro Patologías de lo social: arqueologías del sufrimiento psíquico, organizado por Vladimir Safatle; Nelson da Silva Junior y Christian Dunker.
Por Daniel Brasil
Comentario al libro Dárlin, de Airton Paschoa, recientemente publicado en la segunda edición revisada
Por Afranio Catani
Comentario a Investigating Piero, libro del historiador italiano Carlo Ginzburg
Por Flavio Aguiar
Incluso sin estar de acuerdo con los prejuicios y el conservadurismo reaccionario de Plínio Salgado, es importante no ignorarlo. Especialmente en una época en la que su religiosidad conservadora, trasladada al siglo XXI, forma parte de los impulsos que inspiran
PodCast
Sobre el libro recién publicado del crítico literario Roberto Schwarz, con Vilma Áreas, profesora. jubilado del Instituto de Estudios del Lenguaje de la Unicamp y Luiz Felipe de Alencastro, prof. de la Facultad de Economía de la FGV y profesor de
Por Anselm Jape
Comentario al libro homónimo de artículos y entrevistas de Robert Kurz, centrado en el análisis de la crisis económica de 2008, y su último trabajo Dinheiro sem valor
Afranio Catani
Para Sartre Genet, como Montaigne, “el proyecto es ingenuo y simple de representar. Pero nunca es simple, ni siquiera consigo mismo”.
Por Walnice Nogueira Galvão
Comentario a la biografía de Lamartine Babo, por Suetônio Soares Valença.