
Machado de Assis y alrededores
por Luis Augusto Fischer: Prefacio a la nueva edición – revisada y ampliada –, recientemente publicada, del libro de Homero Vizeu Araújo
por Luis Augusto Fischer: Prefacio a la nueva edición – revisada y ampliada –, recientemente publicada, del libro de Homero Vizeu Araújo
por FRANCISCO PIE HARDMAN:Consideraciones sobre la película de Jia Zhangke, actualmente en cartelera en cines
por GUTO LEITE, PEDRO BAUMBACH MANICA Y VINICIUS PRUSCH: Consideraciones sobre la música de Chico Buarque de Hollanda
por FEDERICO CELSOEl Primer Congreso de Escritores Soviéticos resonó como una paradoja: un canto a la libertad artística bajo la sombra del realismo socialista. Bujarin, con su defensa de la pluralidad, y Gorki, con su romanticismo revolucionario, simbolizaron la tensión entre
por FABRICACIÓN MARIAROSARIA:Homenaje al crítico de cine, escritor, actor y cineasta recientemente fallecido
por José Geraldo Couto: Comentario sobre la película dirigida por Dag Johan Haugerud
por LUCIANE DE MORAES: Comentario sobre el artículo de Edmilson Barros
por ADELTO GONÇALVES:Un trabajo reciente del historiador inglés Kenneth Maxwell recupera la historia de la reconstrucción que sufrieron Londres, Lisboa y París.
por CUENTOS AB'SÁBER:Homenaje al poeta recientemente fallecido
por FEDERICO CELSO:Bajo Stalin, la literatura soviética sufrió una metamorfosis, donde la creación artística se orientó a servir a la construcción del socialismo, dando como resultado una producción literaria marcada por la monotonía y la propaganda política.
por FRANCISCO DE OLIVEIRA BARROS JUNIOR:Comentario sobre la película dirigida por Rodrigo Felha
por WELLINGTON FRIRE:Comentario sobre el libro de Soleni Biscouto Fressato
por MOTA URARIOLa próxima vez que te encuentres con un poeta, recuerda: no es un monumento, sino un fuego. Sus llamas no iluminan salas, sino que se extinguen en el aire, dejando solo un olor a azufre y miel. Y cuando él...
por MARCOS DEL ROIO:Extracto de la introducción del autor al libro recién publicado.
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre la película dirigida por Alexandros Avranas, actualmente en cartelera en cines.
por JORGE LUIS BORGESEl genio irlandés en la cultura occidental no deriva de la pureza racial celta, sino de una condición paradójica: manejar con esplendor una tradición a la que no le deben ninguna lealtad especial. Joyce encarna esta revolución literaria al transformar...
por ANNATERESA FABRIS & MARIAROSARIA FABRIS:Reflexiones sobre Anna Bella Geiger como videoartista, con motivo de su exposición retrospectiva en São Paulo, que presenta esta faceta menos conocida de su obra.
por BRUNO GALVÃO: Comentario al libro de Alberto Guerreiro Ramos
por EMILIO CAFASSI:Consideraciones sobre el libro recién traducido de Yanis Varoufakis
por LUCAS TRINIDAD: Comentario al libro de Diogo Valença de Azevedo Costa y Eliane Veras Soares
por Luis Augusto Fischer: Prefacio a la nueva edición – revisada y ampliada –, recientemente publicada, del libro de Homero Vizeu Araújo
por FRANCISCO PIE HARDMAN:Consideraciones sobre la película de Jia Zhangke, actualmente en cartelera en cines
por GUTO LEITE, PEDRO BAUMBACH MANICA Y VINICIUS PRUSCH: Consideraciones sobre la música de Chico Buarque de Hollanda
por FEDERICO CELSOEl Primer Congreso de Escritores Soviéticos resonó como una paradoja: un canto a la libertad artística bajo la sombra del realismo socialista. Bujarin, con su defensa de la pluralidad, y Gorki, con su romanticismo revolucionario, simbolizaron la tensión entre
por FABRICACIÓN MARIAROSARIA:Homenaje al crítico de cine, escritor, actor y cineasta recientemente fallecido
por José Geraldo Couto: Comentario sobre la película dirigida por Dag Johan Haugerud
por LUCIANE DE MORAES: Comentario sobre el artículo de Edmilson Barros
por ADELTO GONÇALVES:Un trabajo reciente del historiador inglés Kenneth Maxwell recupera la historia de la reconstrucción que sufrieron Londres, Lisboa y París.
por CUENTOS AB'SÁBER:Homenaje al poeta recientemente fallecido
por FEDERICO CELSO:Bajo Stalin, la literatura soviética sufrió una metamorfosis, donde la creación artística se orientó a servir a la construcción del socialismo, dando como resultado una producción literaria marcada por la monotonía y la propaganda política.
por FRANCISCO DE OLIVEIRA BARROS JUNIOR:Comentario sobre la película dirigida por Rodrigo Felha
por WELLINGTON FRIRE:Comentario sobre el libro de Soleni Biscouto Fressato
por MOTA URARIOLa próxima vez que te encuentres con un poeta, recuerda: no es un monumento, sino un fuego. Sus llamas no iluminan salas, sino que se extinguen en el aire, dejando solo un olor a azufre y miel. Y cuando él...
por MARCOS DEL ROIO:Extracto de la introducción del autor al libro recién publicado.
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre la película dirigida por Alexandros Avranas, actualmente en cartelera en cines.
por JORGE LUIS BORGESEl genio irlandés en la cultura occidental no deriva de la pureza racial celta, sino de una condición paradójica: manejar con esplendor una tradición a la que no le deben ninguna lealtad especial. Joyce encarna esta revolución literaria al transformar...
por ANNATERESA FABRIS & MARIAROSARIA FABRIS:Reflexiones sobre Anna Bella Geiger como videoartista, con motivo de su exposición retrospectiva en São Paulo, que presenta esta faceta menos conocida de su obra.
por BRUNO GALVÃO: Comentario al libro de Alberto Guerreiro Ramos
por EMILIO CAFASSI:Consideraciones sobre el libro recién traducido de Yanis Varoufakis
por LUCAS TRINIDAD: Comentario al libro de Diogo Valença de Azevedo Costa y Eliane Veras Soares