Caso Marielle – el espectáculo de la semidenuncia

Imagen: Miriele Vidotti
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por CARLOS TAUTZ*

La delación de Élcio de Queiroz y otro show canalla de Globo

Cualquiera que haya estado siguiendo las investigaciones simuladas sobre los asesinatos de Marielle Franco y Anderson Gomes durante casi cinco años y medio se dejó llevar por el alboroto de la TV Globo creer que el show de media denuncia del conductor-cómplice Élcio Queiroz hubiera sido un paso firme para responder a las preguntas de esfinges que enredan la solución del doble asesinato: ¿a quién diablos había matado Marielle? ¿Y por qué, maldita sea?

Estamos sentados esperando que de los dos tomos de la semidenuncia que aún están a salvo de filtraciones sistemáticas a la TV Globo traer más que la simple lista de bagrinhos que operan en el estado de la milicia de Río de Janeiro. Queremos y la democracia exige que por fin salgan a la luz los nombres de los principales artífices, financistas y beneficiarios.

Por supuesto, ayuda mucho saber que la campaña contra Marielle comenzó al menos seis meses antes de lo que se sabía anteriormente y que involucró al menos a dos milicianos más. Estas novedades prueban que hubo mucho más dinero e intención involucrados en la planificación y ejecución del ataque, y que todo esto no podría haber sido concebido y ejecutado sin una conspiración a un nivel político mucho más alto que el descubierto hasta ahora por los asesinos-trabajadores. hubiera sido capaz de.

Esto por sí solo debería tener el efecto de derribar una tesis que, por falsa que sea, aún es repetida por los arrogantes y mal pagados fiscales del Estado. Pero, no: uno de los arrogantes tuvo la osadía de no descartar la estúpida hipótesis de que Ronnie y sus secuaces habrían hecho lo que hicieron motivados por el odio personal, y no a sueldo de algo muy superior.

Ok, todos pretendemos creer el cuento de que la pandilla de asesinos peor y mejor pagada en el estado de milicias de Río de Janeiro pasó meses dedicándose a hacer campaña por Marielle solo porque la ex concejala estaba comenzando a pontificar al público en general sobre el causa los derechos humanos de los habitantes de las favelas, la población gay y las mujeres negras. No, ni siquiera Carochinha lo haría mejor, fiscales. Dile a otro.

Este argumento estúpido y de mal carácter casa a la perfección con la artimaña llevada a cabo por Élcio Queiroz -que, por cierto, como demuestran las muy bien enmarcadas imágenes filtradas como siempre en exclusiva para la Red globoSe mostró muy cómodo en el testimonio que brindó a los marajas de traje (quienes, en el video filtrado, ni siquiera indagaron en la cercanía fáctica entre Ronnie Lessa y otra pandilla, los Bolsonaro, que también residían en el mismo condominio Vivendas da Barra).

Élcio Queiroz tuvo el descaro de atribuir a un muerto, el ex primer ministro Macalé, la iniciativa de contratar a Ronnie Lessa y su banda con la “misión” de asesinar a Marielle. ¡Bingo! Como el archivo de Macalé ya fue quemado en 2021 y los muertos aún no tienen el poder de decir la verdad, se cierra la cuadratura del círculo que une a un asesino profesional con fiscales que creen que somos tontos por tragarnos esta burda mentira.

Entonces, como este juego se está jugando de esta manera, se sugiere que todos tomen precauciones y eviten que se construya una verdad por intereses comunes de sicarios y trajes.

El próximo paso en esta operación podría terminar siendo la conclusión de que no hubo artífices del crimen político de mayor repercusión en Brasil desde la bomba en Riocentro en 1981. Una tesis descaradamente falsa, pero que, de ser aceptada por Marielle y Anderson familia, por la Justicia y para la sociedad, en definitiva, mantendría todo en el más perfecto orden en un Estado cuyos poderes reales no están en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Pero en la milicia, en el narcotráfico y en esta policía, que se juntan y se mezclan bajo la ideología complaciente de este MPRJ.

Con respecto a Macalé, Élcio Queiroz dijo una mentira más que los maharajás del MPRJ optaron por soltar. Dijo que hasta hace unos meses Macalé le pagaba R$ 5 al mes (¿por qué, maharajás, no preguntaron por qué ese salario?). El monto, según Élcio, habría disminuido a R$ 1,5 y luego llegó a cero.

Así, Macalé, fallecido hace dos años, habría logrado la hazaña de pagar recientemente algún tipo de alivio a Élcio Queiroz, quien está en prisión desde marzo de 2019. Pero, a pesar de esta ingeniería financiera de otro mundo, no se le ocurrió al sabio y arrogantes demandas para investigar cómo y por qué un difunto logra enviar una Pix mensual desde la quinta del infierno a un delincuente encarcelado, quien supuestamente no tendría acceso a sus propias cuentas bancarias por estar tras las rejas.

Son estas y muchas otras inconsistencias las que, al menos hasta hoy, dejan la pregunta en el aire: cuál sería la verdadera razón para que el MPRJ haya propuesto y el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro, para aceptar una delación llena de agujeros. y conteniendo sólo los nombres de más partícipes de los asesinatos, y no de los principales y los motivos del crimen que, de ser esclarecido, abrirá de par en par los estómagos del poder político y económico que se gesta en Río desde el infame negocio y dictadura militar implantada en 1964?

Por cierto, como se desprende del accionar de la PF, los “nuevos” operadores criminales podrían haber sido descubiertos hace mucho tiempo por la Policía Civil y el mismo MPRJ, con el simple cruce de llamadas telefónicas del sicario Ronnie Lessa y Élcio Queiroz. Es elemental, pero no se hizo –o no se sabe si realmente se hizo y se mantuvo bajo el velo cómplice de la conveniencia en el estado de las milicias de Río de Janeiro.

 

Otro espectáculo sinvergüenza de Globo

Pero, por muy malo que sea el panorama, se deteriora aún más cuando uno se percata de la dinámica de promoción de los discursos de Élcio Queiroz.

La detención, pues, del sicario Maxwel (Suel) fue retransmitida en directo por la infalible Grupo Globo y su omnipresente helicóptero Globo Poli (sic) – exactamente como sucedió, por ejemplo, en 2016, cuando Lula fue dirigido coercitivamente por el mismo FP. Globo y PF quieren hacernos creer que toda la logística de despliegue, dotación y conducción de un helicóptero ya estaba completa a las 6 am y que el avión, por pura casualidad, pasó sobre la residencia de Suel justo cuando estaba siendo arrestado por los federales.

Como decía un personaje de Jô Soares, nos quieren hacer payasos, pero nos negamos a ser payasos. Nos negamos a seguir tragando la vieja alianza, conocida por toda la prensa nacional, entre la PF y la TV de los hijos de Roberto Marinho...

Las “filtraciones” (¿o distribución dirigida?) de imágenes del interrogatorio de Élcio Queiroz y el intrépido helicóptero policial Globonoticias que retransmitieron en directo la detención del sospechoso Maxwuel el pasado lunes sólo prueban que el Globo (creada en 1965) y la PF (que adquirió su forma actual tras la Constitución dictatorial de 1967) continúan operando la antigua alianza que siempre garantizó a la empresa Marinho la exclusividad de las imágenes que ayudan a esta Policía a crear y sustentar hipótesis.

Incluso si las próximas semanas (¿meses? ¿años?) traerán alguna información nueva, ya se ha creado un clima social de que tal vez, ya sabes, hemos llegado a donde es posible llegar y que, por lo tanto, debemos dejar lo enterrado. muertos y crímenes supuestamente intactos principal(es), ídem.

*Carlos Tauz es periodista y doctorando en historia por la Universidad Federal Fluminense (UFF).


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

¿Fin del Qualis?
Por RENATO FRANCISCO DOS SANTOS PAULA: La falta de criterios de calidad exigidos en el departamento editorial de las revistas enviará a los investigadores, sin piedad, a un submundo perverso que ya existe en el ambiente académico: el mundo de la competencia, ahora subsidiado por la subjetividad mercantil.
Bolsonarismo: entre el emprendimiento y el autoritarismo
Por CARLOS OCKÉ: La conexión entre el bolsonarismo y el neoliberalismo tiene profundos vínculos ligados a esta figura mitológica del "ahorrador"
Distorsiones grunge
Por HELCIO HERBERT NETO: La impotencia de la vida en Seattle iba en la dirección opuesta a la de los yuppies de Wall Street. Y la decepción no fue una actuación vacía.
La estrategia estadounidense de “destrucción innovadora”
Por JOSÉ LUÍS FIORI: Desde un punto de vista geopolítico, el proyecto Trump puede estar apuntando en la dirección de un gran acuerdo “imperial” tripartito, entre EE.UU., Rusia y China.
Cinismo y fracaso crítico
Por VLADIMIR SAFATLE: Prefacio del autor a la segunda edición recientemente publicada
En la escuela ecomarxista
Por MICHAEL LÖWY: Reflexiones sobre tres libros de Kohei Saito
El pagador de promesas
Por SOLENI BISCOUTO FRESSATO: Consideraciones sobre la obra de Dias Gomes y la película de Anselmo Duarte
El juego de luz y oscuridad de Todavía estoy aquí
Por FLÁVIO AGUIAR: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles
Los ejercicios nucleares de Francia
Por ANDREW KORYBKO: Está tomando forma una nueva arquitectura de seguridad europea y su configuración final está determinada por la relación entre Francia y Polonia.
Nuevos y viejos poderes
Por TARSO GENRO: La subjetividad pública que infesta a Europa del Este, Estados Unidos y Alemania, y que, con mayor o menor intensidad, afecta a América Latina, no es la causa del renacimiento del nazismo y el fascismo.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES