Carta abierta de la madre de Julian Assange

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por CRISTINA ASSANGE*

Mucha gente quedó traumatizada al ver una supermacetaêAgencia vengativa que utiliza sus recursos ilimitados para intimidar y destruir a un individuo.ídúo indefenso

No soporto que todo se detenga ante tanta injusticia.

Hace cincuenta años, cuando di a luz a una madre joven por primera vez, pensé que no podía haber dolor más grande que el dolor del parto, pero pronto lo olvidé mientras sostenía a mi hermoso bebé en mis brazos. Lo llamé Julián.

Ahora me doy cuenta de que estaba equivocado. Hay mayor dolor.

El dolor implacable de ser madre de una periodista galardonada que se atrevió a publicar la verdad sobre los crímenes y la corrupción gubernamentales de alto perfil.

El dolor de ver a mi hijo, que buscaba publicar verdades importantes, infames en todo el mundo.

El dolor de ver a mi hijo, que arriesgó su vida para denunciar la injusticia, detenido en repetidas ocasiones y privado del derecho a un juicio justo.

El dolor de ver a un niño sano deteriorarse lentamente porque se le negó la atención médica y de salud adecuada en años y años de prisión.

La angustia de ver a mi hijo sometido a crueles torturas psicológicas en un intento de doblegar su inmenso espíritu.

La pesadilla constante de que será extraditado a Estados Unidos y luego pasará el resto de sus días enterrado vivo en total aislamiento.

El temor constante de que la CIA pueda llevar a cabo sus planes para matarlo.

La ola de tristeza cuando vi su frágil cuerpo colapsar exhausto por un leve derrame cerebral en la última audiencia debido al estrés crónico.

Muchas personas han quedado traumatizadas al ver a una superpotencia vengativa que usa sus recursos ilimitados para intimidar y destruir a un individuo indefenso.

Quiero agradecer a todos los ciudadanos honestos y solidarios que están protestando a nivel mundial contra la brutal persecución política que sufre Julián.

Continúe alzando la voz por sus políticos hasta que esto sea todo lo que escucharán.

Tu vida está en tus manos.

*Cristina Assange es la madre del fundador de Wikileaks.

Traducción: Anselmo Pessoa Neto.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
El marxismo neoliberal de la USP
Por LUIZ CARLOS BRESSER-PEREIRA: Fábio Mascaro Querido acaba de hacer una notable contribución a la historia intelectual de Brasil al publicar “Lugar periférico, ideas modernas”, en el que estudia lo que él llama “el marxismo académico de la USP”.
El humanismo de Edward Said
Por HOMERO SANTIAGO: Said sintetiza una fecunda contradicción que supo motivar lo más notable, lo más combativo y lo más actual de su obra dentro y fuera de la academia.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES