por KATIA MARCO*
Comentario a la edición de las Obras Completas del Filósofo Gaucho
En medio de tanta triste noticia, en estos tiempos de pandemia, recibo este frío miércoles (01/07) una más, la partida de Carlos Roberto Velho Cirne Lima, uno de los más grandes filósofos contemporáneos. Cumplió 89 años el 1 de junio y aún logró ver todo su trabajo reunido en un sitio web [http://carloscirnelima.org/site_2020/], el trabajo incansable de su compañera de vida Maria Tomaselli.
Durante casi un año, tuve el gran honor y placer de trabajar como asistente editorial de la librera Ivete Keil, de la Editora Escolhas, en la edición de Trabajo Completo por la profesora Cirne Lima. El primer encuentro, en el acogedor apartamento de la Rua Erico Veríssimo, fue apasionante. Fuimos recibidos, Ivete y yo, por Maria Tomaselli, una gran artista plástica que ilustró las tapas de los cinco volúmenes. Fue una tarde muy agradable en compañía de esta pareja. Escuchar sus historias me encantó.
Desde su época de estudiante, cuando contaba con orgullo los años en los que fue sacerdote jesuita, colega del Papa Benedicto XVI (entonces solo el joven Joseph Ratzinger), y alumno del teólogo Karl Rahner, uno de los grandes exponentes de los primeros trabajos del Concilio Vaticano II, y sus discrepancias con Rahner y Ratzinger sobre el concepto de Dios, que le llevaron a decidir dejar la Compañía de Jesús y continuar su carrera académica en filosofía. O bien recordaba su trabajo en el viejo Borregar de Guaíba [nombre de pila de Aracruz] o los años que él y María pasaron viajando de un lado a otro, huyendo de los militares, durante la dictadura. Todas las historias contadas con mucho humor.
El trabajo editorial no fue el más fácil, horas y horas de edición requirieron mucha atención, pero el contacto con esta obra filosófica me enseñó mucho. En el texto de presentación de la obra completa, que fui invitado a escribir, destaqué “Carlos Roberto Velho Cirne Lima es uno de los más grandes filósofos brasileños contemporáneos. la llegada de tu obra completa es un soplo de vida y lucidez en un escenario mundial de caos y crisis humanitaria. ¿Cuáles son las soluciones? Podemos citar varios, ya sean políticos, económicos o sociales. Pero, sin duda, la principal es más Ética, más Filosofía”. Hoy la relectura no puede ser más actual. Sí, en medio de tantas incertidumbres, muertes, desesperanzas, odios, necesitamos rescatar los valores más esenciales del ser humano. Y, estoy seguro, el trabajo de Cirne Lima tiene mucho que decirnos al respecto.
También destacó la presentación, “los libros abordan cuestiones filosóficas desde una perspectiva inédita, exponiendo todo un contexto histórico de Brasil y Rio Grande do Sul, sin prejuicios ni xenofobia. Su obra muestra la evolución de la filosofía que comenzó como la filosofía neotomista católica de los jesuitas de São Leopoldo y Anchieta, heredada de su padre, y evoluciona hacia una posición contemporánea, panteísta, universalista”.
Cirne decía que su filosofía no era contemporánea en el sentido habitual, porque hay mucha gente que llama filosofía contemporánea sólo a la que ha sido matematizada. “Muchos ex-tomistas se fueron a una filosofía matemática. Escriben libros de fórmulas, o hay un dios o no lo hay, pero todo está en fórmulas, es la filosofía que ellos llaman “analítica”. Esta es la filosofía que los estudiantes y los jóvenes maestros aprenden hoy. La filosofía católica, en cambio, fue perdiendo cada vez más influencia, casi desapareciendo. Con esto nacieron las filosofías pentecostales, que son de origen americano. Entonces, los pentecostales tienen un dios, tienen una religión, tienen toda una estructura religiosa, una estructura legal, iglesias, pero no tienen una filosofía. No tienen problemas filosóficos, no tienen dudas, las dudas son religiosas, para creer o no creer”. Esto nos ayuda mucho a entender las iglesias pentecostales hoy.
*Katia Marco es periodista
referencia
Carlos RV Cirne Lima. obra completa. Disponible en [http://carloscirnelima.org/site_2020/obra.html]
Publicado originalmente en el sitio web Brasil de traje.
[https://www.brasildefators.com.br/2020/07/01/artigo-perdemos-um-dos-maiores-filosofos-contemporaneos]