Carlos Neder (1953-2021)

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por JOSÉ CLÓVIS M. LIMA*

Homenaje al gran luchador

La muerte de Carlos Néder es un hecho muy triste para su familia, amigos y todos aquellos que conocen el valor de un hombre público, en la clásica asepsia de la palabra, y para una comunidad tan carente de referentes éticos, más aún en estos tiempos en que vivimos. La marcha de una persona tan comprometida con las causas más queridas del ámbito democrático, como él, nos deja un enorme vacío.

Sin embargo, como diría Mário Schenberg, el vacío no existe. Acercando la investigación en el campo de la física a los estudios de las filosofías hindúes y los debates en el campo de la estética, el gran físico brasileño desarrolló especulaciones que llevaron al descubrimiento de los neutrinos, una energía que impregna el universo y permea el tiempo y llena los espacios vacíos. . Néder, es una de esas fuerzas de la naturaleza, que impregnará el tiempo vivido y los espacios en los que actuó, al igual que los neutrinos que atraviesan el universo. Nos ha impactado y seguirá imprimiendo su luz de alguna manera.

Carlos Néder jugó un papel importante en la elección de Luiza Erundina como alcaldesa de São Paulo, en 1988. Fue secretario municipal de salud en esa administración (1990-1992), convirtiéndose en uno de los responsables, junto con Erundina, de construir un red primaria de atención a la salud, que tuvo como uno de sus pilares la participación y el control popular, punto de partida de una serie de acciones encaminadas al fortalecimiento del SUS, su principal bandera de lucha.

Néder participó en la fundación del Partido de los Trabajadores. En la gestión municipal supo poner en práctica lo previsto en el programa del partido, como el presupuesto participativo y el fortalecimiento de los consejos municipales de salud.

Permaneció fiel a este modelo implementado en la gestión municipal por el resto de su vida. En su actividad política se destacó por su lucha contra la velada privatización de la red municipal de salud a través de las llamadas Organizaciones Sociales. Posteriormente, fue elegido para cargos en el parlamento: cuatro veces concejal de la ciudad de São Paulo y dos veces diputado estatal. En sus mandatos en el Ayuntamiento y en la Asamblea Legislativa, además de combatir la OS, se destacó por su labor en la constitución del Frente Parlamentario en defensa y apoyo a las Universidades Públicas e Institutos Estatales de Investigación.

Durante sus mandatos legislativos, Néder contribuye a la organización del Colectivo Cidadania Ativa. Es una agrupación donde los ciudadanos, sin importar el color de su afiliación partidaria, se reúnen para discutir los temas que más impactan en la vida diaria, como los problemas de salud, los altos precios, la falta de trabajo e ingresos, y muchos otros. Los resultados de estos debates colectivos, en forma de proposiciones, fueron llevados a los diversos foros donde Néder actuó, ya sea en el Parlamento, en la ejecutiva estatal del Partido de los Trabajadores o con autoridades constituidas.

Recuerdo, con mucho cariño, que cuando le mencioné a Néder que mi suegra –viuda y pensionada del INSS, que gana un salario mínimo– había recibido una factura exorbitante de ENEL durante la pandemia del COVID, él prontamente Llamó a la presidencia de la agencia de Protección al Consumidor, la inspección requerida para todos los casos, unos pocos miles.

Figura pública única, Néder pertenecía al restringido número de los que son considerados un faro y un referente ético para todos los que valoramos su convivencia y amistad, para el partido al que estaba afiliado y miembro activo y para la sociedad en general. .

*José Clovis M. Lima es funcionaria y participante del colectivo Cidadania Ativa.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Las muchas voces de Chico Buarque de Holanda
Por JANETHE FONTES: Si hoy los versos de Chico suenan como una crónica de un tiempo pasado, es porque no los escuchamos bien: el 'cállate' todavía susurra en leyes de censura veladas, la 'amordaza creativa' adquiere nuevas apariencias.
Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Modernización al estilo chino
Por LU XINYU: Aunque el socialismo se originó en Europa, la “modernización al estilo chino” representa su implementación exitosa en China, explorando formas de liberarse de las ataduras de la globalización capitalista.
michelle bolsonaro
Por RICARDO NÊGGO TOM: Para el proyecto de poder neopentecostal, Michelle Bolsonaro ya tiene la fe de muchos evangélicos de que es una mujer ungida por Dios
Estudio de caso de Léo Lins
Por PEDRO TTC LIMA: Léo Lins insiste en que su ironía fue malinterpretada, pero la ironía presupone un pacto de reconocimiento. Cuando el escenario se convierte en un púlpito de prejuicios, el público ríe —o no— desde el mismo lugar donde sangra la víctima. Y esto no es una figura retórica, es una herida real.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES