por MICHAEL ROBERTOS*
Comente sobre el libro publicado recientemente, “Capitalismo buitre”, por Grace Blakeley
1.
Grace Blakeley es una estrella mediática del ala izquierda radical del movimiento obrero británico. Es columnista del periódico de izquierda. Tribuna y oradora habitual de debates políticos en la radiodifusión; a menudo se presenta como la única portavoz de la izquierda que defiende alternativas socialistas.
Su perfil y popularidad llevaron a su libro, Robado, directamente en el top 50 de todos los libros en Amazon. Su nuevo libro, titulado Capitalismo buitre: crímenes corporativos, rescates por la puerta trasera y la muerte de la libertad alcanzó aún más popularidad. Está “listado” como el libro de no ficción para mujeres del año; incluso la revista GLAMOUR lo consideró un libro imprescindible para los jóvenes fashionistas leer.
El tema principal de Grace Blakeley en Capitalismo buitre es desmitificar el concepto de larga data en la economía neoclásica convencional de que el capitalismo es un sistema de “mercados libres” y competencia. Si el capitalismo alguna vez tuvo “mercados libres” y competencia entre empresas en la lucha por las ganancias creadas por el trabajo (y Grace Blakeley duda que alguna vez los tuvo), ciertamente no los tendrá ahora.
El capitalismo actual, sostiene, es realmente una economía planificada, controlada por grandes monopolios y apoyada por el Estado. Los monopolios planifican estrategias e inversiones junto con los gobiernos. Y las pequeñas empresas y los trabajadores deben cumplir: “De hecho, las economías capitalistas existentes son sistemas híbridos, basados en un cuidadoso equilibrio entre mercados y planificación. Este no es un fracaso resultante de la implementación incompleta del capitalismo o de su corrupción por parte de una élite malvada y todopoderosa. Así es simplemente como funciona el capitalismo”. Así, considera que los grandes monopolios, las finanzas y el Estado planifican ahora el mundo y evitan el impacto de los vaivenes de los mercados (libres o no), que ahora son básicamente irrelevantes.
Como explica Grace Blakeley, las fuerzas del mercado no operan dentro de las empresas. Ronald Coase fue el economista corriente principal quien describió por primera vez cómo operan las empresas según la planificación interna. No existen mercados ni contratos entre secciones ni entre trabajadores y administración dentro de las empresas. Los planes de gestión y los trabajadores los aplican. Pero Grace Blakeley sostiene que este mecanismo de planificación se aplica ahora a las relaciones entre empresas, o al menos a las grandes empresas “monopolísticas”. "Las grandes empresas pueden, en gran medida, ignorar la presión del mercado y, en cambio, actuar para moldear las condiciones del mercado por sí mismas".
Si algo sale mal y hay una crisis, los grandes monopolios y el Estado trabajan juntos para resolverla, con poco impacto para ellos mismos.
“Dentro del capitalismo realmente existente –dice– hay un híbrido de mercados y planificación central: las instituciones más grandes y poderosas de los sectores público y privado pueden trabajar juntas para salvar su propio pellejo. En lugar de soportar las consecuencias de las crisis que crearon, estos actores trasladan los costos de su codicia a aquellos con menos poder: los trabajadores, particularmente aquellos en las partes más pobres del mundo…”.
Así es como los monopolios se combinan con el Estado para resolver estas crisis: “Todas las crisis recientes –desde la crisis financiera hasta la pandemia y la crisis del costo de vida– han implicado un papel fundamental para el Estado en la solución de los problemas de acción colectiva del capital. Y aunque los capitalistas a menudo se han arrepentido del dolor que les infligieron en ese momento, siempre han salido adelante”.
Grace Blakeley sostiene que las crisis del capitalismo ya no se resuelven mediante lo que Joseph Schumpeter (y, de hecho, también Karl Marx) llamó “destrucción creativa”. Las crisis del capitalismo, es decir, las decadencias que llevan a la liquidación de empresas; El desempleo masivo y las crisis financieras se han superado cada vez más mediante la “planificación” de los grandes monopolios y el Estado.
“La evidencia sugiere que los monopolios temporales de Schumpeter se están volviendo cada vez más permanentes. Así, no sólo las relaciones dentro de la empresa se basan en la autoridad más que en el intercambio de mercado, sino que la autoridad del jefe tampoco está relativamente limitada por la disciplina del mercado. Los jefes son cada vez más capaces de actuar como poderosos planificadores dentro de su dominio. Y al hacerlo, pueden ejercer un poder significativo sobre la sociedad en su conjunto”.
2.
A mí me surgen aquí dos dudas sobre esta tesis. En primer lugar, aunque puede que no haya mercados ni competencia dentro de las empresas, ¿realmente estamos diciendo que no hay competencia entre las empresas por la proporción de ganancias explotadas del trabajo de los trabajadores, que los mercados (libres o no) no tienen influencia sobre la acumulación capitalista?
Para empezar, la competencia internacional entre empresas multinacionales es intensa: los cárteles no operan con ninguna convicción en el comercio y la inversión internacionales. La guerra comercial y de inversión entre Estados Unidos y China no es un buen ejemplo de planificación global. Además, la búsqueda de ganancias en la producción capitalista conduce a una búsqueda incesante por parte de las empresas de ventajas tecnológicas sobre sus rivales. Las empresas que parecen tener un “monopolio” en un sector o mercado particular siempre están bajo la amenaza de perder esa hegemonía –y esto también se aplica a las empresas más grandes. De hecho, la competencia tecnológica nunca ha sido mayor.
Esto se aplica tanto a la competencia dentro del Estado-nación como a nivel internacional. En 2020, la esperanza de vida promedio de una empresa en el índice S&P 500 era de poco más de 21 años, en comparación con los 32 años en 1965. Existe una clara tendencia a largo plazo de disminución de la longevidad corporativa en relación con las empresas en el índice S&P 500, con Se espera que esta cifra disminuya aún más a lo largo de la década de 2020. Grace Blakeley respalda su argumento con evidencia de un creciente poder de mercado y concentración de monopolios proporcionada por estudios recientes. Sin embargo, estos estudios no me parecen convincentes.
En segundo lugar, si los monopolios y el Estado ahora pueden planificar y evitar las vicisitudes del mercado, ¿por qué todavía hay crisis importantes en la producción capitalista a intervalos regulares y recurrentes? En el siglo XXI tuvimos dos de las mayores crisis de la historia del capitalismo, en 2008 y 2020. ¿El capitalismo evitó esto mediante la “planificación”?
Grace Blakeley prescinde de la explicación marxista “anticuada” de las crisis defendida por Marx: esa teoría según la cual la caída de la rentabilidad del capital y de la productividad del trabajo conduce a crisis regulares y recurrentes en la inversión y la producción. Para Grace Blakeley, el capitalismo puede realmente evitar o al menos resolver tales crisis mediante la “planificación” y recibiendo “donaciones” del Estado. Los monopolios pueden evitar la “destrucción creativa” y pueden seguir creciendo a expensas de las pequeñas empresas y del resto de nosotros.
Para Grace Blakeley, las crisis ocurren, pero ya no son “resultados naturales de mercados libres desenfrenados o de trabajadores sindicalizados codiciosos”; rechaza que exista alguna contradicción económica inherente a la acumulación capitalista. Ahora, las crisis son el resultado “de decisiones políticas tomadas por los Estados y las corporaciones en respuesta a los cambios de poder y riqueza que se estaban produciendo en la economía mundial. Naturalmente, estas elecciones tendieron a consolidar la statu quo y beneficiar a los poderosos”.
Pero si las crisis son ahora el resultado de malas decisiones políticas de quienes están en el poder, entonces mejores decisiones podrían funcionar para mantener el capitalismo no sólo libre de mercados sino también libre de crisis. El capitalismo “planificado” puede funcionar si ya no existen fallas inherentes en la producción capitalista. Grace Blakeley esencialmente ha resucitado la teoría del “capitalismo monopolista de Estado”, un viejo tema soviético/estalinista/maoísta que sostiene que las crisis en el capitalismo “competitivo” terminaron a expensas del estancamiento. La democracia ha sido reemplazada por el poder monopolista (suponiendo que alguna vez haya existido una verdadera democracia económica).
Grace Blakeley nos instruye a darnos cuenta de que bajo el capitalismo, los trabajadores deben ser considerados como abejas; cumplen las peticiones de la reina y sus zánganos. Sin embargo, creo que lo que “nos diferencia de otros animales es nuestra capacidad de reimaginar y recrear el mundo que nos rodea. Como escribió Marx, los seres humanos son arquitectos, no abejas”.
Al parecer, hubo un tiempo en el que los trabajadores tenían cierta influencia en la planificación. Cito a Grace Blakeley de una entrevista reciente sobre su libro: “Así que la planificación continuó como antes, a lo largo de la historia del capitalismo, sólo que en lugar de trabajadores, patrones y políticos, los trabajadores fueron expulsados y fueron sólo los patrones y los políticos quienes terminaron planificando. .”
¿En realidad? Los trabajadores solían influir en la planificación de las economías en la llamada era “premonopolista”, ¿pero no como las abejas? Si Grace Blakeley quiere decir que el sindicato solía ser más fuerte antes del período neoliberal y por lo tanto podía ejercer cierta influencia en la planificación monopólica o que los comités de empresa alemanes podían hacer lo mismo, aquellos de nosotros que vivimos los años 1960 y 1970 sabemos que ese no es el caso. caso.
Para Grace Blakeley, la respuesta a esta “muerte de la libertad” que ahora afecta a los trabajadores no es sustituir los mercados por la planificación, como pensaban los viejos socialistas. La respuesta debe venir de las propias empresas locales de los trabajadores. Y Grace Blakeley nos presenta un buen conjunto de ejemplos que muestran cómo los trabajadores desarrollaron sus propias cooperativas y actividades autogestionadas, lo que demuestra que es posible organizar la sociedad sin mercados, sin Estado (¿y sin planificación?).
3.
El mejor ejemplo de Grace Blakeley es el Plan Lucas que prosperó en la década de 1970: a través de él, los trabajadores presentaron propuestas para transformar una multinacional fabricante de armas en una empresa social propiedad de los trabajadores. Así es como ella lo muestra:
“El Plan Lucas fue un documento extraordinariamente ambicioso que desafió los fundamentos del capitalismo. En lugar de una institución diseñada para generar ganancias a través de la dominación del trabajo por el capital, los trabajadores de Lucas Aerospace desarrollaron un modelo de empresa completamente nuevo, basado en la producción democrática de mercancías socialmente útiles. Era casi como si los trabajadores nunca hubieran necesitado gestión, como si fueran arquitectos creativos en lugar de abejas obedientes”.
A este ejemplo, añade el “movimiento de presupuesto participativo” que tuvo lugar en Brasil, “en el que los ciudadanos tomaron el control del gasto público con resultados sorprendentes”. Otros ejemplos están tomados de Argentina y Chile. Grace Blakeley concluye que “la evidencia es clara: cuando se le da a la gente poder real, lo utilizan para construir el socialismo”.
Pero la evidencia también es clara de que todos estos proyectos imaginativos de los trabajadores a nivel local terminaron colapsando, o fueron consumidos por el capital (Lucas), o continúan sin tener ningún efecto más amplio sobre el control capitalista de la economía: el “presupuesto participativo”. ¿En Brasil condujo a un Brasil socialista? ¿Los proyectos en Argentina detuvieron la terrible serie de crisis económicas en ese país?
Grace Blakeley, por supuesto, es muy consciente de esto: “sin reformas en la estructura de las sociedades capitalistas, tales innovaciones deben seguir siendo pequeñas. A menos que socialicemos y democraticemos la propiedad de los recursos más importantes de la sociedad –a menos que disuelvamos la división de clases entre capital y trabajo– no puede haber una verdadera democracia”.
Grace Blakeley pide con razón el fin de las restricciones sindicales, una semana laboral de cuatro días y servicios básicos universales. “Una propuesta mucho mejor sería desmercantilizar todo lo que la gente necesita para sobrevivir, proporcionando un programa de servicios básicos universales, en el que todos los servicios esenciales como la salud, la educación (incluida la educación superior), la asistencia social e incluso la alimentación, la vivienda y el transporte se proporcionen de forma gratuita. de forma gratuita o a precios subvencionados. Y garantizar que estos servicios estén gobernados democráticamente también ayudaría a generar solidaridad social a nivel local, algo que es poco probable que una RBU logre”.
¡En realidad! Sin embargo, ¿cómo pueden lograrse estas medidas necesarias en interés de los trabajadores sin la propiedad pública de los medios de producción? ¿Cómo podemos desmercantilizar los servicios esenciales sin la propiedad pública de las empresas energéticas, los servicios públicos de salud y educación, el transporte público y las comunicaciones, o la producción y distribución de alimentos básicos?
Se puede ver aquí que las propuestas de Grace Blakeley parecen muy vagas. Mire esto: en un programa para el Reino Unido, ella quiere que se nacionalicen los “bancos minoristas”; Además, quiere democratizar el Banco Central. En otras palabras, quiere trabajar en el campo de las finanzas.
Claro, pero no veo demandas de nacionalización de los grandes monopolios que, según Grace Blakeley, ahora controlan nuestra sociedad con impunidad. ¿Qué pasa con las grandes empresas de combustibles fósiles, así como con las grandes empresas farmacéuticas (que se beneficiaron de la COVID), o incluso las grandes empresas de alimentos (que se beneficiaron de la espiral inflacionaria)? ¿Qué pasa con las megaempresas de tecnología y redes sociales que absorben billones en ganancias? ¿No deberían ser propiedad pública?
Cuando se trata de la economía mundial y el Sur Global, Grace Blakeley se refiere a lo que ella llama el “enfoque de desarrollo” adoptado por algunos países, donde se supone “que el Estado puede actuar como una fuerza autónoma dentro de la sociedad”. Para ella, China es un ejemplo en el que “el resultado fue la construcción de un modelo de desarrollo sorprendentemente exitoso”.
Pero este éxito, dice Grace Blakeley, sólo se logró mediante la explotación de los trabajadores chinos, como es el caso en el mundo rico: “fue precisamente la capacidad de los planificadores chinos para promover el crecimiento económico mientras reprimieron las demandas de los trabajadores lo que sostuvo a los chinos”. milagro". ". Así, para Grace Blakeley, el caso de China no es diferente de los casos de las economías “desarrolladas” de Japón o Corea.
¿Es realmente eso? En Occidente, la “planificación monopolista estatal” no evitó sucesivas crisis económicas; sólo ha logrado un crecimiento económico y una inversión cada vez más lentos, como en Japón y el resto del G7. Pero la “planificación monopolista estatal” en China ha llevado a un crecimiento sin precedentes sin crisis como las experimentadas en Occidente u otras “economías emergentes” como India o Brasil.
Contrariamente a lo que afirma Grace Blakeley, China ha logrado el crecimiento del salario real más rápido de cualquier economía importante. Sólo podemos explicar este resultado diferente porque hay una diferencia: la economía de China se basa en una planificación de inversiones dirigida por el Estado que no domina las empresas capitalistas ni el mercado, a diferencia de Occidente.
Miremos ahora la cuestión del cambio climático y el calentamiento global. Por supuesto, está muy claro que los mercados y las fluctuaciones de precios no pueden hacer frente a la crisis climática. Lo que se necesita es una planificación global basada en la propiedad pública de la industria de los combustibles fósiles y una inversión pública a gran escala por parte de los Estados cooperantes. No lo pueden resolver las empresas laborales locales.
Grace Blakeley dice que “ampliar” la propiedad pública de las empresas –ya sea a nivel local o nacional– es “otro elemento clave en la democratización de la economía, porque desafía el poder del capital sobre la inversión”. Pero acabar con el poder capitalista (monopolístico o no) a través de la propiedad pública no es sólo “otro elemento clave”, sino el elemento clave por encima de todo. Sin él, la planificación democrática y el control obrero de su economía y sociedad son imposibles.
Grace Blakeley antepone la “democracia” a la propiedad y la planificación públicas; en otras palabras, antepone el carro al caballo. Para avanzar hacia el socialismo, necesitamos el caballo y el carro juntos.
El capitalismo no superó las crisis internacionales mediante la planificación monopolista estatal. Las crisis continúan ocurriendo a intervalos regulares, causadas por la contradicción entre la búsqueda de más ganancias y la creciente dificultad de realizarlas. Las crisis siguen siendo inherentes al proceso de acumulación capitalista y no son el resultado de “malas decisiones” tomadas por políticos que apuestan por los monopolios. Sólo el fin del capital privado y la ley del valor a través de la propiedad y la planificación públicas pueden detener tales crisis.
El análisis que hace Grace Blakeley del capitalismo moderno como “capitalismo planificado” es –en mi opinión– bastante confuso. ¿Se han movido realmente las manchas del leopardo capitalista que surgió como modo de producción globalmente dominante en el siglo XIX? El libro anterior de Blakeley, Robado, tenía el subtítulo “cómo salvar al mundo de la financiarización”; nótese que, para ella, la cuestión clave no se refería al capitalismo como tal, sino sólo al capital financiero.
Y el título de este nuevo libro también resulta confuso. Nuestro enemigo esta vez no es la “financiarización”, sino el “capitalismo buitre”. Pero ¿qué es este capitalismo buitre? Miré en el libro para averiguarlo. No hay ninguna explicación para este término en el libro, salvo que se refiere brevemente a los fondos de cobertura buitres que presionan a los gobiernos de los países pobres para que paguen sus deudas. El término capitalismo buitre parece no tener relevancia para el contenido del nuevo libro de Grace Blakeley. Supongo que esto es sólo un título. marketing inteligentemente “juzgados” por los editores. Debe haber funcionado para una buena venta del libro. Sin embargo, no sirve para explicar nada sobre el capitalismo en el siglo XXI.
*Michael Roberts es economista. Autor, entre otros libros, de La gran recesión: una visión marxista (Prensa Lulú) [https://amzn.to/3ZUjFFj]
Traducción: Eleutério FS Prado.
Publicado originalmente en El blog de la próxima recesión.
referencia
Gracia Blakeley. Capitalismo buitre: crímenes corporativos, rescates por la puerta trasera y la muerte de la libertad. Londres, Bloomsbury, 2024, 384 páginas. [https://amzn.to/3X5bh6y]
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR