Caetano, Ney y Bethania

Dalton Costa, ensamblaje con objetos encontrados
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por FRANCISCO DE OLIVEIRA BARROS JUNIOR*

Reflexiones sobre los álbumes lanzados por cada uno de los tres artistas en 2021

En la primera mitad de la década de 1980 me gradué en Ciencias Sociales. En la teoría sociológica clásica, la lectura de Émile Durkheim, Max Weber y Karl Marx. Integración, comprensión y conflicto en el campo sociológico. Trío de pensadores fundamentales en mi formación integral. A ellos, mi gratitud.

Muchas gracias a todos los que hicieron mi cabeza. Influencers de los más variados ámbitos, especialmente del ámbito artístico. Además del conocimiento de las disciplinas sociológicas, enumero tres nombres que han transitado, con arte, mi proceso formativo: Caetano Veloso, Ney Matogrosso y Maria Bethânia. En las listas de éxitos de FM en esa coyuntura histórica, disfruté de sus sonidos. Tres nombres clásicos en la historia de la Música Popular Brasileña (MPB).

Personas que siguen influyendo en generaciones. 2021 en escena y siguen en sus reinados sonoros. Altezas luminosas en sus obras. Claridad para los tonos coyunturales de un contexto histórico de ambivalencias. Turismo lunar en compañía de los hambrientos, muertos vivientes de nuestras plazas y basureros. Competidores de ratas en las pestilencias modernas. Una invitación a leer a Albert Camus. Los “poderes podridos” ejercidos por los genocidas de la “plaga neoliberal” amenazando la existencia humana. “En el claroscuro del caos”, Manuel Castells alude a la repugnante “podredumbre institucional”. Amenazados de extinción, sentimos el hedor que producen los “payasos sociópatas”, promotores de la “crisis civilizatoria” y aliados del coronavirus.

Trump y Bolsonaro bajo el blanco de la reflexión crítica de Noam Chomsky: “Hay serias amenazas en América Latina. La elección de Jair Bolsonaro en Brasil llevó al poder al más extremista, al más atroz de los ultranacionalistas de derecha que ahora plagan el hemisferio”. “Brasil: ¿política genocida?” Interrogatorio de Boaventura de Sousa Santos en relación a la crisis sanitaria y política provocada “por un presidente irresponsable, golpista y ultraderechista”. Protagonista de la “Necropolítica” y del “necropoder” que generan los “muertos vivientes” en Brasil, según las expresiones editadas de Achille Mbembe. En manos atroces de criaturas aterradoras, la barbarie se apodera del espectáculo, eleva a su audiencia y genera ganancias.

En medio de nuestras plagas cotidianas, emergen artistas brillantes para brillar en las barbaridades cotidianas. Destellos sónicos revitalizantes. Caetano Veloso con mi coco, Ney Matogrosso con desnudo con mi musica, María Bethania con Todas las noches. Tres álbumes lanzados en 2021. Claridad de sonido para levantar el ánimo. Vigor musical para calmar nuestros “nervios estéticos”, en expresión de Theodor W. Adorno. Producciones artísticas comprometidas con la belleza, dotadas de gravedad y atentas a los signos de nuestros tiempos duros y convulsos. Discos representativos de las actitudes resistentes de los protagonistas del arte responsable y convencido.

Caetano, Ney y Bethânia, promotores de los buenos ruidos, continúan carnavaleando nuestras existencias. Talentos y personalidades de lo más profundo de Brasil. Sonidos nutritivos de los dulces tropicales y bárbaros. Inclasificable y camaleónico. En sus lenguajes musicales, en sus formas únicas, expanden y politizan nuestras conciencias. Amantes, ecologistas, cronistas, trovadores y poetas. En la difusión de la belleza, abren nuestra mente y afinan nuestra sensibilidad. En el escenario, en hermosos y consistentes espectáculos, transmiten sus mensajes amorosos y políticos en sentido amplio. Diversidad discursiva que provoca encantamientos y reflexiones a la luz de canciones en sintonía con las múltiples dimensiones de nuestra vida.

Caetano, Ney y Bethânia, en sus caminos intergeneracionales, hacen historia y son referencias más allá de sus campos profesionales. Son trabajadores del canto, ciudadanos, voces activas de la rueda viva de Brasil. Artistas con posiciones claras que provoquen la reflexión sobre el papel del artista en la sociedad en la que está inserto. En protagonismo y en talleres satíricos, los ángeles torcidos, en sus provocaciones estéticas, opinan, fastidian y desbaratan el coro de los alegres. Cortando canciones, con indignación, palabra cantada por la cantora atenta a las penas y delicias de ser presencia terrenal en el año 2021. Ney y Bethania.

Criaturas activas, ingeniosas y modeladoras. Balizas humanas para aumentar la credibilidad en el ambiguo animal humano. “Miltons” salvadores de la oscuridad. No soy idólatra. Con la “prudencia” cantada por la “abeja reina”, voy despacio con la litera sabiendo que todo santo es de barro, pero digo que es estimulante disfrutar de la nueva descendencia musical de Caetano, Ney y Bethânia. Ráfaga de energía para el brasileño, esperanza de profesión. En las plataformas digitales disfruto de las finas galletas de la trinidad fonográfica y recargo mis ganas de estar presente en el aquí y ahora. Es la voz de un hincha: “Tiete es una especie de admirador”. Gracias, trío dorado. Pescando perlas, en d(i)descubrimientos, oxigeno la existencia. Y sigo babeando...

*Francisco de Oliveira Barros Júnior Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Piauí.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
Brasil: ¿el último bastión del viejo orden?
Por CICERO ARAUJO: El neoliberalismo se está volviendo obsoleto, pero aún parasita (y paraliza) el campo democrático
La capacidad de gobernar y la economía solidaria
Por RENATO DAGNINO: Que el poder adquisitivo del Estado se destine a ampliar las redes de solidaridad
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES