Bruna Belaz

Imagen: Animesh Srivastava
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por LUIS FELIPE MIGUEL*

Opina sobre la actuación política del Presidente de la UNE

Puede que solo sea mi desinformación, pero parece que la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) va cuesta abajo. El presidente de la entidad gana visibilidad desde el diario Folha de S. Pablo.

Hace unos días protagonizó una entrevista a toda página para denunciar una supuesta “red de odio izquierdista” -por los ataques que estaba sufriendo en las redes sociales- por parte de personas que no están de acuerdo con sus posiciones políticas.

Luego, apareció como coautora de un artículo de opinión, en defensa del “rol femenino” en la formación del “frente amplio”. Los otros autores fueron Simone Tebet, Isa Penna y Tabata Amaral. Belaz, el presidente de la UNE, es el único de los cuatro que no tiene mandato parlamentario.

Acabo de hojear la entrevista lo suficiente como para pensar que lo más destacado estaba fuera de lugar. La “red del odio” es el debate acalorado, con posibles excesos, es cierto. Generalizar el exceso como si fuera la regla parece ser una forma de promover el silenciamiento.

Pero leí el artículo ocho manos, que era exactamente lo que podía esperar: un barniz de representación identitaria que encubría la defensa, poco articulada y poco argumentada, de una política de capitulación. La confluencia entre el emedebismo, la Fundação Lemann y hasta el pecedobismo (en la figura del presidente de la UNE) no alcanza para provocar ningún tipo. La presencia del PSOL, sí.

Porque hoy, he aquí, Belaz está otra vez en el Folha. Artículo de más de media página hablando nuevamente de los "ataques" sufridos en las redes -después de la entrevista en el Folha. El informe dice que ella fue objeto de amenazas, incitación a la agresión física, racismo y sexismo. Sí, este tipo de cosas suceden con una frecuencia inquietante. A veces parte de la gente se fue. Hay que luchar con vehemencia.

Pero lo que concretamente presenta el reportaje es un post de José de Abreu (insiste en agregar que “pretende ser candidato del PT”), quien compartió la entrevista y comentó: “Lástima”. También cita el tuit de una persona anónima (al menos para mí) y un artículo en la web del PCO, que decía que el presidente de la UNE está “al servicio de la casa grande”. Es sólo.

José de Abreu y PCO tienen un historial de excesos. Pero, en este caso, por lo que está escrito en el informe y hasta donde yo puedo ver, son manifestaciones críticas legítimas, esté usted de acuerdo con ellas o no. Construir sobre ellos una denuncia de la “intolerancia” de la izquierda es negar la posibilidad de debate –además de refugiarse en la pertenencia identitaria para ganar inmunidad a cualquier tipo de crítica.

Me parece que el presidente de la UNE anda por la valla. El nombre de la cosa es oportunismo.

Por cierto, Isa Penna también. Ya sabíamos que hay un ala del PSOL queriendo apoyar a Lula, otra a favor de su propia candidatura. Pero al parecer hay quienes también están enamorados de la idea de una “tercera vía”…

*Luis Felipe Miguel Es profesor del Instituto de Ciencias Políticas de la UnB. Autor, entre otros libros, de El colapso de la democracia en Brasil (Expresión popular).

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
La oposición frontal al gobierno de Lula es el ultraizquierdismo
Por VALERIO ARCARY: La oposición frontal al gobierno de Lula, en este momento, no es vanguardia, sino miopía. Mientras el PSOL oscile por debajo del 5% y el bolsonarismo mantenga el 30% del país, la izquierda anticapitalista no puede permitirse ser la más radical de la sala.
La ideología del capital colocada en plataformas
Por ELEUTÉRIO FS PRADO: Eleutério Prado revela cómo Peter Thiel invierte la crítica marxista para argumentar que "el capitalismo y la competencia son opuestos", cristalizando el monopolio como virtuoso mientras promete "ciudades de libertad" vigiladas por robots con inteligencia artificial.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES