Barbie en Vietnam

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por VANDERLEI TENÓRIO

La disputa territorial en el Mar de China amenaza la proyección de la película en Vietnam

El 3 de julio de 2023, los medios estatales de Vietnam informaron que la película Barbie, dirigida por Greta Gerwig, no estaría disponible para exhibición en el país. El motivo de esta prohibición radica en cierta escena que muestra un mapa que contiene la controvertida “línea de nueve guiones”, un reclamo territorial de China sobre la región del Mar de China Meridional, que es disputada por los vietnamitas.

Según Vi Kien Thanh, jefe del Departamento de Cine local, la licencia para el estreno norteamericano de la película Barbie no se concedió por la presencia de aquella imagen considerada ofensiva, la que retrata la citada línea.

 

Otras producciones censuradas

No es la primera vez que el mapa en cuestión causa polémica en el país del sudeste asiático. En el año 2019, el gobierno de Võ Văn Thưởng también prohibió que se mostrara la animación. Abominable, de Jill Culton y Karey Kirkpatrick, producido por DreamWorks, bajo el mismo argumento. Además, otras producciones, como la película de acción Uncharted, de Ruben Fleischer y la Australian Spy Series Pine Gap, fueron inhabilitados por presentar dicho mapa.

Estas decisiones de censura reflejan las tensiones políticas y territoriales entre Vietnam y China respecto a la región del Mar Meridional de China, convirtiéndola en un tema sensible para el país, que busca preservar su soberanía e intereses nacionales.

 

La línea

Los complejos orígenes de las disputas territoriales en el Mar de China Meridional se remontan a los mapas oficiales creados por el gobierno nacionalista del Kuomintang antes y después de la Segunda Guerra Mundial, como se documenta en el libro Caldero de Asia, por Robert D. Kaplan.

Tras la derrota del Kuomintang por las fuerzas comunistas dirigidas por Mao Zedong, el gobierno nacionalista se refugió en Taiwán, donde estableció su cuartel general. Esta situación resultó en que la República Popular China y Taiwán reclamaran oficialmente la propiedad del Mar de China Meridional.

La principal fuente de disputa territorial está relacionada con la Línea de Nueve Rayas, originalmente una línea de 11 rayas, que se estableció con la ayuda del geógrafo chino Yang Huairen. Sin embargo, países como Vietnam, Filipinas y Malasia argumentan que esta línea excede los límites establecidos por la ley del mar y reclama un territorio mucho más grande de lo que es justificable.

 

las reclamaciones

Los reclamos territoriales de China han generado tensiones, ya que entran en conflicto con cuestiones de soberanía territorial de los estados del sudeste asiático. En este sentido, si bien China se basa en argumentos históricos para justificar sus pretensiones, estos reclamos son vistos con preocupación por los países vecinos, quienes temen una posible hegemonía china en la región.

En consecuencia, la ocupación de islas en el Mar de China Meridional y la construcción de islas artificiales han incrementado las tensiones, generando preocupaciones sobre la biodiversidad marina y las relaciones políticas y diplomáticas entre los países de la región.

 

Vietnã

Vietnam reclama la soberanía sobre las islas Paracel y Spratly, lo que genera fuertes conflictos con China. Para calentar la “lucha”, Taiwán también está buscando fundamentos históricos para sus reclamos sobre estas islas. En medio de todo esto, Malasia, Brunei y Filipinas se basan en la Ley del Mar (UNCLOS) para justificar sus reclamos territoriales.

Más específicamente, Taiwán también reclama el territorio de las islas Paracel y ocupa la isla más grande del archipiélago Spratly.

 

Brunei, Malasia y Filipinas

El Sultanato de Brunei reclama un pequeño arrecife en las Islas Spratly, dentro de su Zona Económica Exclusiva (ZEE). Malasia también reclama áreas dentro de su ZEE, así como algunas islas en la cadena Spratly.

Filipinas tiene una estrecha relación con Estados Unidos, pero Washington no se ha mostrado activo en la defensa de las islas ocupadas en el archipiélago Spratly, que el gobierno filipino reclama en su totalidad. A principios de 2013, Filipinas inició un procedimiento de arbitraje contra China en la Corte Permanente de Arbitraje, pero Beijing negó todas las decisiones.

 

La importancia de la región

Esta región es de gran importancia económica ya que un porcentaje significativo del comercio mundial pasa por el Mar de China Meridional, incluidos los recursos energéticos como el gas natural y el petróleo. Por ello, se le conoce como el “Groat del Pacífico” y es una de las rutas comerciales más importantes del mundo.

En resumen, la disputa territorial en el Mar Meridional de China es un tema complejo y delicado, que involucra argumentos históricos, soberanía territorial, intereses económicos y relaciones políticas entre los países de la región. El escenario geopolítico y la importancia estratégica de la zona hacen de estas disputas una preocupación internacional.

 

Lanzar

Barbie, película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, originalmente estaba programada para estrenarse en Vietnam el 21 de julio, la misma fecha que en Estados Unidos, según el diario estatal. Tuoi Tre. En Brasil, la esperada película de Greta Gerwig se estrenó el 20 de julio, jornada inaugural de la igualmente esperada Oppenheimer, de Christopher Nolan.

*Vanderlei Tenorio es periodista y estudia geografía en la Universidad Federal de Alagoas (UFAL).

Referencias


ZIETLOW, B; MARTINS, C. Tensiones en el Mar de China Meridional. RIPE/UFRGS, Porto Alegre. Disponible: https://www.ufrgs.br/ripe/wp-content/uploads/2017/05/Mar-do-Sul-da-China.pdf.

FAKHOURY, RMM Disputas Marítimas en el Mar Meridional de China: Antecedentes y Acciones Militares en el Siglo XXI. Serie Conflictos Internacionales, Marília, v. 6, núm. 1, pág. 1-9 de febrero 2019.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES