por HELCIO HERBERT NETO*
El álbum de 1974, en colaboración con Arnaud Rodrigues, no se limita a la sátira, sino que asocia rasgos de la cultura popular como el fútbol, la música y la ironía con la política.
Delirante de risa – con Baiano y los nuevos Caetanos El comediante Chico Anysio probó los límites entre el humor y la canción con su primer trabajo conceptual, en 1974. De la experiencia en colaboración con el actor Arnaud Rodrigues, surgió un álbum con un sonido inclasificable y una lucidez incómoda contra las autoridades brasileñas. Se reunió a músicos experimentados para lograr una atmósfera, cuando menos, excéntrica: típica de la época en la que se lanzó el primer álbum del proyecto.
Las canciones se burlan de un hippismo atrasado, es cierto. Fue a finales de los años 1960 cuando John Lennon decidió componer "Dios": el sueño ha terminado. En el Brasil de los récords Novos Baianos FC de 1974 y Araça azul, lanzado por Caetano Veloso el año anterior, el tropical Poder de la flor – ambiguamente presente en la estética del conjunto formado por el comediante. Pero el clima Baiano y los nuevos Caetanos es amigable, con saludos a Gal Costa, Maria Bethânia incluso su hermano.
El espectáculo está formado por el elenco. La canción de apertura “Te voy a ganar” Lleva las firmas de Rodrigues y Orlandivo, simplemente el mayor símbolo del sambalanço. El género, contemporáneo de la bossa nova, estuvo más caliente y conquistó los suburbios con salvajismo: un componente fundamental para Baiano y los nuevos Caetanos. El grupo incluía al músico Renato Piau, quien a lo largo de su vida acompañó a Luiz Gonzaga, Tim Maia y, durante décadas, a su amigo Luiz Melodia.
El impacto del álbum se debe a la creatividad de los artistas, pero no es exagerado atribuir la repercusión a la atención de Chico Anysio a la cultura popular. Locutor, como comediante forjó tipos que se comunicaban directamente con el público. Ahora vamos a la caracterización, exagerada o no; Oren por una conexión profunda con la vida cotidiana. Antes de ayudar a formar la comedia televisiva en Brasil, había sido locutor de radio y trabajó en diferentes sectores de las emisoras. Incluyendo deportes.
Sobre todo en un período autoritario. Era el año del lanzamiento de Baiano y los nuevos Caetanos que el intento de sacar a los militares del poder con las armas en Araguaia fue aplastado. Los miembros del movimiento fueron asesinados, a muchos de los cuales los verdugos ocultaron sus cuerpos. De acuerdo a Comisión Nacional de la Verdad, alrededor de 60 víctimas siguen desaparecidas. Las familias siguen solicitando información sobre los desaparecidos en la región amazónica. En pleno bosque: el escenario del sonido lisérgico de Chico Anysio.
Antes de que el ambientalismo se convirtiera en un tema urgente, el grupo se quejaba de la destrucción de los ecosistemas, en contraste con las políticas de los dictadores que, de 1964 a 1985, ocuparon el Palacio do Planalto. Las megalómanas políticas expansionistas hacia el norte del país nada tuvieron que ver con la charla bucólica del disco que combinaba percusión, rock rural y hasta ciranda en una atmósfera que en todo momento asemeja una hamaca a la sombra de cualquier árbol.
Al entrar en una tienda de discos en 1974, te topabas con estantes con Alma Cubana 18 Kilates de Casiano; Los que saben saben, los que no saben no necesitan saber por Zé Rodrix; Todo fue hecho por el sol de los mutantes; Tim Maia Racional Vol.1; Canta, canta mi pueblo de Martinho da Vila; gita por Raúl Seixas; La tablilla esmeralda por Jorge Ben; Lema y brillo de Belchior; el segundo LP de Secos & Molhados; o el disco homónimo de Jorge Mautner. Aunque bajo la etiqueta de géneros diferentes, el experimentalismo los vinculó a Baiano y los nuevos Caetanos.
En este caso particular, la indisciplina como estética todavía hacía reír a la gente. Después de otros lanzamientos y una larga pausa, la industria musical se acercó a Chico Anysio sobre la posibilidad de regresar al proyecto musical en la década de 2000. El motivo fue el éxito de ventas con Tiririca. Aprovechar la tendencia parecía comercialmente atractivo, pero no tenía nada que ver con el vinilo, que ya cumple medio siglo. Al recordar la propuesta de emular a “Florentina”, el comediante solo se rió del desafinado chiste.
*Helcio Herbert Neto Es becario postdoctoral en el Departamento de Estudios Culturales y de Medios de la UFF. Autor del libro Palabras en juego [https://amzn.to/4aaGzfF]
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR