Autonomismo según John Holloway

foto de Christiana Carvalho
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JOSÉ MANUEL DE SACADURA ROCHA*

El mundo está ahí y es una pesadilla. Pero no necesariamente tiene que ser lo peor que el capitalismo tiene para ofrecernos: la muerte.

La democracia ofrece poco en el capitalismo avanzado: cuando se afianza el fetiche por el consumo, demasiado es siempre demasiado poco. De ello se deduce que la mayoría de la población distingue entre los que son voraces y los que harían cualquier cosa por ser voraces. Toda la derecha tiene sus votos. Cuanto más avanza la sociedad de consumo, más votantes votan, por lo tanto, no sorprende que la derecha esté en su apogeo y su extremismo destaque.

Pero Hannah Arendt (El sistema totalitario) descubrió algo que le pesó hasta la tumba: la “chusma”,[i] Los que viven afuera, en los guetos, están tan desesperados que creen en las gordas falacias de la muerte de sus verdugos, y los ayudan a crecer creyendo que un día ellos también abandonarán el grupo restringido para participar en el banquete de los voraces.

La democracia burguesa neoliberal se encuentra en la etapa del simple engaño: sólo el poder interesa a los voraces y a los engañados mesuradamente, y por eso son las ideologías de derecha más extremistas las que tienen éxito. Alexis de Tocqueville (Democracia en América) predijo que cuanto más crecieran las sociedades de consumo, más desaprobada sería la política. La política, en este caso, es pragmática y pierde interés a medida que los voraces lo devoran todo, incluidos los cerebros de los moderados en los guetos (cf. el mito griego de Erysichthon, citado por Anselm Jappe en la sociedad autofágica).

El fin de las ideologías no existe, lo que existe es la ocupación del espacio por la hegemonía ideológica de las minorías, como decía Hannah Arendt. Y el resto lo acepta con voracidad. En cuanto a la capacidad de pensar en esto, desaparece en la letanía de que el poder es de pocos o que debemos alejarnos de él (cf. el dicho popular “quien puede mandar, obedece a quien tiene sentido”). Lo que Theodor Adorno llama la atención es la necesidad de utilizar la racionalidad para convencerse de que lo positivo ya tiene dueño; la negación de lo que plantea la democracia liberal burguesa es la negación del engaño; después de todo, basta con ser pragmático con la realidad que nos rodea (dialéctica negativa).

Pero claro: o luchamos por salir de los guetos, mejor de lo que entramos, o salimos de la “chusma” a cualquier precio, engañados por la voracidad fetichizada del mercado. La izquierda “más sintonizada” no lucha por el poder, lucha por la libertad; no lucha por el Estado, las leyes, los derechos, lucha por otra sociedad, por un mundo donde el poder sea común y compartido.

Queremos el poder de transformar la sociedad y participar en ella con justicia y dignidad. El poder aquí es la autonomía de estar presente en la política como una asociación libre de todos los hombres comunes y libres. La democracia actual se está asfixiando ante las etapas finales del avance de las sociedades de mercado. La humanidad del conocimiento y del poder avanza (John Holloway: Cambiar el mundo sin tomar el poder). ¡Hay mucha ideología y poder en eso!

Nuestras acciones causan divisiones y cambian el mundo. Elegir la derecha sólo empeora los problemas, pero acelera otras propuestas: sí, hay ideologías, porque otra sociedad es posible. En John Holloway hay algunas razones para que nos plantemos ante la persistencia del capitalismo: el mercado como relación social dominante, la cultura del hacer capitalista en nosotros mismos, la insistencia generalizada de instancias de valor y de vida guiadas por el dinero.[ii] (John Holloway: Capitalismo fisura). De ellos se puede observar, sin embargo, que no hay inmovilismo ni quietismo, sino acción en praxis revolucionaria, pero en términos poco ortodoxos para la izquierda clásica, lo que aquí se resume didácticamente en seis ideas que me parecen fundamentales:

(i) No podemos decir que el Estado de bienestar ya no existe, al menos en lo que respecta a los fetiches de consumo y al dinero. Decir que la democracia está agotada en el modelo liberal burgués en términos políticos (relación social general) no significa que no esté funcionando para el consumo y las cosificaciones del consumo (relación social específica).

Esta observación es importante porque hay que pensar en estas bipolaridades del capitalismo, ya que es en ellas que una parte importante de las acciones que provocan fisuras se vuelven dialécticamente viables, por ejemplo, Por ejemplo: el “emprendimiento” es a la vez un intento del capital de permitir su reproducción mercantil y el síntoma y la demostración del agotamiento del trabajo fabril masivo, capturando un contingente de desempleados y personas precarias alejadas del trabajo abstracto.

(ii) Si bien el “valor” se expande, presuponiendo las directivas del trabajo abstracto o las demandas de la generalidad de la producción de mercancías, en cualquier caso todavía operamos cognitivamente en sintonía con sus aforismos, narrativas y aparatos monetarios (comprar, pagar, financiar, ahorrar). , valorar, acumular, vender [con beneficio], titularizar, reinvertir).

Y seguirá siéndolo durante mucho tiempo, incluso después de que nuestra vida se vuelva comunitaria y nuestra organización política se vuelva autonomista, hasta que, durante generaciones, cumplamos nuestro castigo de la herencia capitalista. Junto a las luchas objetivas e inmediatas, a pesar de estas transformaciones inmediatamente posibles que escinden el capitalismo, no sólo en sus contradicciones más sensibles, la lucha por la ética y la dignidad, cognoscitiva, por tanto, será la última y más dura lucha del socialismo en términos de formación del hombre colectivo. (incluso más allá de las formas jurídicas [derecho penal] y filosófico-religiosas [mistificadoras]).

El “valor” abarca todo y a todos; Tenemos que luchar contra todo esto desde nuestro interior. Por eso todas las “grietas” son esenciales. En la medida en que el “valor” abarca la totalidad de las relaciones sociales, la sociabilidad capitalista debe ser combatida en todas las esferas de la totalidad social, o dentro de todas sus formas reproductivas, desde la producción hasta la cultura, desde los intercambios hasta las artes, tanto en la política como en la sociedad. Filosofía, derecho y religión. Esto tiene menos que ver, por tanto, con una interpretación de la lucha por “tomar posiciones”, que se atribuye a Gramsci, que con la posición intrínseca de nuestro materialismo dialéctico.

(iii) A nivel de filosofía, hay que separar “derechos de la condición humana”[iii] de los “derechos humanos”: estos se formalizaron de manera burguesa y ahora estas banderas son en gran medida ajustables a la dinámica del capital. Esto no es pacifismo, ni quietismo en el sentido de inoperabilidad política: “ineoperabilidad pacifista” es lo que al fin y al cabo opera el Estado burgués, como mero formalismo de derechos, ya que la norma jurídica sólo sostiene la propiedad del humanismo sobre la base de la reproducción. de capital.

De hecho, el poder comunitario descubre rápidamente que lo “humano” no se puede negociar, que no hay libertad ni dignidad cuando se lo somete a un “contrato”, y que en el ámbito del “valor”, lo que se presupone es la desigualdad (no la igualdad). [legal formal]) y la “justa particular” (nunca la “justa total”), defendida por Aristóteles (Ética a Nicómaco).

(iv) Somos herederos de la lucha de clases y partidos, de la lucha por el poder, pero no tiene por qué ser sólo la toma del poder del Estado o, al menos, no exactamente como en el materialismo histórico dialéctico del pensamiento marxista occidental. Hay que volver a la “asociación autonomista” (no individualista: la comuna es una realidad entre grupos humanos). La lucha por el poder del Estado, para luego hacer cambios, sigue siendo la forma en que el capital quiere y sabe cómo lidiar; esta lucha por la “revolución” es fundamental, pero no es suficiente (después de todo, eso es lo que siempre hemos hecho, tenemos que reconocer, con éxito en algunos casos, en otros deplorablemente).

Pero, fundamentalmente, el mayor peligro no proviene del enemigo externo, sino del amigo sentado a nuestro lado: recuerdo que Marx dijo que: “No podemos asociarnos con personas que dicen abiertamente que los trabajadores son demasiado ignorantes para liberarse y deben ser liberados. liberado desde arriba”. (Críticas al programa Gotha). Mucho más tarde se dijo que, de hecho, quienes sufren directa e inmediatamente la opresión del capitalismo estaban mejor preparados para comprender ciertas explicaciones teóricas del marxismo (y La capital).[iv]

(v) El autonomismo en la teoría marxista –dentro del “apoyo mutuo” (Piotr Kropotkin)-, que se remonta a un largo camino atrás, al “operaismo cognitivo” de John Holloway (hay otros), no está en contra de las luchas obreras y está excluido de las luchas burguesas. “democracia”, contra su aparato de poder, pero afirma que en estos momentos podemos hacer una diferencia en nuestras formas de organizar las prácticas cotidianas, negando la “negación de la vida” que allí existe: contra el trabajo que nos da explora, contra lo abstracto. el trabajo, contra las especializaciones y la fragmentación, por la ecología, contra la guerra, por el cooperativismo y la libre asociación de los trabajadores, precarios, desempleados y excluidos en general.

No es cierto que la masa –o la “multitud” en el caso de Hardt y Negri[V] – no tener rostro; Esa no es la verdadera pregunta, la pregunta es qué hacemos, qué podemos hacer, cómo al hacerlo podemos enfrentar el capitalismo y dejar de someter nuestra voluntad al poder de hacer por encima de nuestro hacer. En nuestro grito ¡quién es quién importa menos que la dignidad del propósito!

(vi) Y luego, sí, combatimos toda la “basura” que utiliza la extrema derecha –aliada con los dueños del capital y los voraces que orbitan a su alrededor–, narrativas falso, negacionistas y fascistas. No se debe esperar la “revolución” que deriva de “más poder”, ni esperar a “conciencia” de las masas: los desmantelamientos del capitalismo autofágico están operando a tal magnitud de destrucción (Jerôme Baschet: Adiós al capitalismo), que los individuos están asumiendo el poder de organizarse de forma autónoma, asociándose para trabajar con la autogestión.

Desde el asalariado que deja de hacer horas extras para llegar temprano a casa y jugar con sus hijos, o cuando se crean asociaciones en la ciudad para promover huertos familiares, o cuidar las plazas del barrio, hasta movimientos huelguísticos por mejores salarios o condiciones de trabajo, o cuando los trabajadores nos unimos para cuidar la fábrica en quiebra y desactivada, provocamos fisuras y grietas que desafían y se oponen profundamente al capitalismo.

El mundo está ahí y es una pesadilla. Pero no necesariamente tiene que ser lo peor que el capitalismo tiene para ofrecernos: la muerte. En todas partes podemos cambiar y provocar grietas en el capitalismo intensificando sus contradicciones o especulando radicalmente sobre las formas destructivas que impone a nuestra existencia. Por supuesto, abolimos todos. doxas. En el movimiento zapatista se dice que, en el proceso, “al caminar se hace camino”.

*José Manuel de Sacadura Rocha Tiene un doctorado en Educación, Arte e Historia Cultural de la Universidad Mackenzie. Autor, entre otros libros, de Sociología jurídica: fundamentos y fronteras (GEN/Forense). [https://amzn.to/491S8Fh].

Notas


[i] La expresión “chusma” aparece enfáticamente en Hannah Arendt: El sistema totalitario: caps. en páginas. 163, 209 y 417; Publicaciones Dom Quijote, Lisboa, 1978. [Los orígenes hacen totalitarismo (Cia. De Bolso, 2013)].

[ii] “Dinero” se explica exhaustivamente en el tercer libro de una trilogía de John Holloway: Esperanza en tiempos desesperados (Esperanza en tiempos desesperados: Plutón Press, 2022). Los otros dos libros son, en orden: Mcambiar el mundo sin tomar el poder (Viramundo, 2003) y Capitalismo fisura (Editorial Brasil, 2013).

[iii] Los “derechos de la condición humana” o derecho natural, separado y autónomo fueron defendidos por autores anteriores a la Ilustración, como Hugo Grócio (1583-1645), seguido de Samuel Pufendorf (1632-1694), o más incisivamente, por Jean Domat. (1625-1696). Posteriormente encontramos la idea de “derechos innatos” en el derecho natural, principalmente entre contractualistas, como John Locke (1632-1704), Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) o Cesare Beccaria (1738-1794). De hecho, basándose en el contractualismo de los filósofos de la Ilustración, los derechos de la persona, por tanto innatos, irrevocables, universales y no negociables, fueron incorporados sistemáticamente al derecho positivo, y posteriormente consagrados en el folleto de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU. (DUDH), el 10 de diciembre de 1948. Como tal, el iuspositivismo, como filosofía maestra del derecho liberal burgués, cree que la formalización normativa (forma jurídica) es suficiente para consagrar los derechos de la persona humana, cuando esto es una imposibilidad de facto. en la forma de producción capitalista, que efectúa su subsunción, en esencia, a través de la contratación desigual de fuerza de trabajo, a través del dinamismo del trabajo abstracto, inhumano y explotador, necesario para la producción de “valor”, o, dicho de otra manera, la extorsión. de plusvalor en el proceso de producción de bienes donde se produce capital. Ver Rocha, José Manuel de Sacadura: Fundamentos de Filosofía del Derecho, Salvador: Editora Juspodivm, 2020; Schioppa, Antonio Padoa: Historia del Derecho en Europa, São Paulo: Editora WMF Martins Fontes, 2014.

[iv] Véase Louis Althusser: Para leer El Capital. En Marx, Karl. La capital. v.1. São Paulo: Editora Boitempo, 2013.

[V] Hardt, Michael y Negri, Antonio. Imperio. 11 ed. São Paulo: Editorial discográfica, 2001.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Vea este enlace para todos los artículos.

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

__________________
  • ¿Qué significa dialéctica de la ilustración?cultura del maletín 19/09/2024 Por GILLIAN ROSE: Consideraciones sobre el libro de Max Horkheimer y Theodor Adorno
  • Armando de Freitas Hijo (1940-2024)armando de freitas hijo 27/09/2024 Por MARCOS SISCAR: En honor al poeta fallecido ayer, republicamos la reseña de su libro “Lar”
  • América del Sur: una estrella fugazJosé Luis Fiori 23/09/2024 Por JOSÉ LUÍS FIORI: América del Sur se presenta hoy sin unidad y sin ningún tipo de objetivo estratégico común capaz de fortalecer a sus pequeños países y orientar la inserción colectiva dentro del nuevo orden mundial
  • La UERJ se hunde en un Río de crisisUERJ 29/09/2024 Por RONALD VIZZONI GARCIA: La Universidad Estatal de Río de Janeiro es un lugar de producción y orgullo académico. Sin embargo, corre peligro con líderes que parecen pequeños ante situaciones desafiantes.
  • La dictadura del olvido obligatorioescaleras de sombra 28/09/2024 Por CRISTIANO ADDARIO DE ABREU: Los derechistas pobres se identifican con el funk ostentoso de figuras mediocres como Pablo Marçal, que sueñan con el consumo conspicuo que los excluye
  • El reverso de Marxcultura del sol 14/09/2024 Por TIAGO MEDEIROS ARAÚJO: Comentario al libro recién publicado de José Crisóstomo de Souza
  • Fredric Jamesoncultura del templo rocoso rojo 28/09/2024 Por TERRY EAGLETON: Fredric Jameson fue sin duda el mayor crítico cultural de su tiempo
  • Una carrera de Estado para el SUSpaulo capel narvai 28/09/2024 Por PAULO CAPEL NARVAI: El presidente Lula ha estado reafirmando que no quiere “hacer más de lo mismo” y que su gobierno necesita “ir más lejos”. Finalmente seremos capaces de romper con la monotonía e ir más allá. ¿Podremos dar este paso adelante en Carreira-SUS?
  • Entrenador: política neofascista y traumaturgiaTales-Ab 01/10/2024 Por TALES AB'SÁBER: Un pueblo que desea al flamante fascista, el espíritu vacío del capitalismo como golpe y crimen, y a su gran líder, la vida pública de la política como sueño de entrenador.
  • ¿Derechos de los trabajadores o luchas de identidad?Elenira Vilela 2024 30/09/2024 Por ELENIRA VILELA: Si ayer decíamos “Socialismo o barbarie”, hoy decimos “Socialismo o extinción” y este socialismo contempla en sí mismo el fin de todas las formas de opresión

BUSQUEDA

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES