Entrevista a Valerio Arcary
Entrevista a Valerio Arcary
por MARCOS PALACIOS: Consideraciones sobre el libro de Isaac Asimov, que cumple 75 años.
por BARBARA COELHO NEVES: La intención de Zuckerberg es que el gobierno americano interfiera en la soberanía de otros países, alegando que la oposición a estas nuevas directrices es contraria a la libertad de expresión.
por KARL LIEBNECHT: ¿A quién debería agradecer el pueblo alemán por la continuación de la horrible guerra, por la intervención de Italia? ¡Nadie es responsable excepto los irresponsables de nuestro propio país!
por ANSELM PESSOA NETO: Respeto es lo que nuestra conciencia exigirá a los candidatos en las próximas elecciones a la Rectoría de nuestra institución
por EUGENIO BUCCI: Zuckerberg se subió a la parte trasera del camión extremista del trumpismo, sin dudarlo, sin dudarlo o con un sobresalto. Meta salió de su armario del silicio para entrar en el fanatismo salvaje
por LINCOLN SECCO: Comentario al libro de Diogo Valença de Azevedo Costa y Eliane Veras Soares.
por LUIZ MARQUÉS: Las alucinaciones, hoy, sirven a los intereses de la extrema derecha, que siempre mantiene activa la desconfianza frente a la racionalidad cognitiva y las instituciones de la República.
por ANDREW KORYBKO: Las consecuencias políticas de la decisión de Ucrania de cortar el suministro de gas ruso a Europa
por ISABELA CALLEGARI: En ausencia de un poder real impuesto por una moneda extranjera, la austeridad es una atadura ideológica que recrea un poder inexistente y lo internaliza a través de la legislación fiscal.
por Flavio Aguiar: Retrospectivamente se puede ver que no se estaba planeando un solo golpe. Eran al menos tres.
por ANA LUIZA SARAMAGO STERN: La brutalidad de la desaparición de Rubens Paiva es el mensaje de que cualquiera puede ser un Rubens Paiva en un régimen de violencia.
por PAULO FERNANDES SILVEIRA: Conferencia-clase del Curso Nacional de Pedagogía del MST.
por MATEUS DE ALBUQUERQUE: Consideraciones sobre un “politólogo marxista”.
por FÁBIO C. ZUCCOLOTTO: Ultraliberalismo, extremismo y los orígenes del totalitarismo.
por DENNIS DE OLIVEIRA: El choque ideológico entre defender el capital y luchar contra el capital se reduce a quienes sólo defienden a los ricos o a quienes se preocupan por la pobreza.
por OSVALDO DE ANDRADE:
Artículo inédito recogido en el libro recientemente publicado “1923: los modernistas brasileños en París”.
por MARILENA DE SOUZA CHAUI; LUÍS CÉSAR OLIVA & HOMERO SANTIAGO: Reflexiones sobre el nuevo modelo de posgrado en las universidades públicas de São Paulo.
por LUIZ MARQUÉS: El “autoemprendedor” es el pobre tipo autorreferencial con una sensibilidad brutalizada: los ganadores saben que la meritocracia es una mierda.
por MARCOS PALACIOS: Consideraciones sobre el libro de Isaac Asimov, que cumple 75 años.
por BARBARA COELHO NEVES: La intención de Zuckerberg es que el gobierno americano interfiera en la soberanía de otros países, alegando que la oposición a estas nuevas directrices es contraria a la libertad de expresión.
por KARL LIEBNECHT: ¿A quién debería agradecer el pueblo alemán por la continuación de la horrible guerra, por la intervención de Italia? ¡Nadie es responsable excepto los irresponsables de nuestro propio país!
por ANSELM PESSOA NETO: Respeto es lo que nuestra conciencia exigirá a los candidatos en las próximas elecciones a la Rectoría de nuestra institución
por EUGENIO BUCCI: Zuckerberg se subió a la parte trasera del camión extremista del trumpismo, sin dudarlo, sin dudarlo o con un sobresalto. Meta salió de su armario del silicio para entrar en el fanatismo salvaje
por LINCOLN SECCO: Comentario al libro de Diogo Valença de Azevedo Costa y Eliane Veras Soares.
por LUIZ MARQUÉS: Las alucinaciones, hoy, sirven a los intereses de la extrema derecha, que siempre mantiene activa la desconfianza frente a la racionalidad cognitiva y las instituciones de la República.
por ANDREW KORYBKO: Las consecuencias políticas de la decisión de Ucrania de cortar el suministro de gas ruso a Europa
por ISABELA CALLEGARI: En ausencia de un poder real impuesto por una moneda extranjera, la austeridad es una atadura ideológica que recrea un poder inexistente y lo internaliza a través de la legislación fiscal.
por Flavio Aguiar: Retrospectivamente se puede ver que no se estaba planeando un solo golpe. Eran al menos tres.
por ANA LUIZA SARAMAGO STERN: La brutalidad de la desaparición de Rubens Paiva es el mensaje de que cualquiera puede ser un Rubens Paiva en un régimen de violencia.
por PAULO FERNANDES SILVEIRA: Conferencia-clase del Curso Nacional de Pedagogía del MST.
por MATEUS DE ALBUQUERQUE: Consideraciones sobre un “politólogo marxista”.
por FÁBIO C. ZUCCOLOTTO: Ultraliberalismo, extremismo y los orígenes del totalitarismo.
por DENNIS DE OLIVEIRA: El choque ideológico entre defender el capital y luchar contra el capital se reduce a quienes sólo defienden a los ricos o a quienes se preocupan por la pobreza.
por OSVALDO DE ANDRADE:
Artículo inédito recogido en el libro recientemente publicado “1923: los modernistas brasileños en París”.
por MARILENA DE SOUZA CHAUI; LUÍS CÉSAR OLIVA & HOMERO SANTIAGO: Reflexiones sobre el nuevo modelo de posgrado en las universidades públicas de São Paulo.
por LUIZ MARQUÉS: El “autoemprendedor” es el pobre tipo autorreferencial con una sensibilidad brutalizada: los ganadores saben que la meritocracia es una mierda.
directo a tu correo electrónico!