Las ruinas de Gaza y el horror de la humanidad

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JOSÉ LUÍS FIORI*

Todos los grandes “genocidios” de la modernidad sólo fueron identificados, reconocidos y condenados por los dueños del poder mundial, después de que fueron cometidos.

La discusión jurídica y el juicio ético de la nueva “Guerra Palestina” –que comenzó con el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023– son muy importantes pero no suficientes para explicar la especificidad y la extrema violencia e inhumanidad de este conflicto. Y menos aún, especular sobre la evolución futura de esta catástrofe humanitaria que está en pleno desarrollo.

Desde un punto de vista estrictamente jurídico, el Derecho Internacional reconoce la legitimidad de las guerras de autodefensa de todos los pueblos y, por tanto, también del pueblo de Israel; pero también reconoce el derecho de todos los pueblos a la rebelión y la guerra contra sus invasores y opresores y, por tanto, también del pueblo palestino.

Por lo tanto, desde el punto de vista jurídico, definitivamente no hay forma de arbitrar este conflicto, porque se trata de una disputa excluyente o de “suma cero”, en la que no existen árbitros externos que tengan competencia y poder, y que sean reconocidos y aceptado por las dos partes directamente involucradas. Las propias Naciones Unidas ya han perdido completamente su capacidad de injerencia y su poder de arbitraje internacional, especialmente después de haber sido desmoralizadas por la decisión de Estados Unidos e Inglaterra de invadir y destruir Irak en 2003, sin contar con la aprobación de su Consejo de Seguridad. , y basándose únicamente en acusaciones que ellos mismos inventaron y que luego reconocieron como falsas.

Por otro lado, desde un punto de vista ético y conceptual, todos los grandes “genocidios” de la modernidad sólo fueron identificados, reconocidos y condenados por los dueños del poder mundial, después de haber sido cometidos. Como ocurrió, por ejemplo, con el genocidio de los propios judíos por parte del gobierno alemán, durante la Segunda Guerra Mundial, que sólo fue “visto” y condenado por las “potencias victoriosas” después de la guerra, en 1945. Fueron necesarios muchos años o décadas más, para reconocer la complicidad de otros países europeos, que también persiguieron a los judíos, y que colaboraron con los nazis, enviando a “sus judíos nacionales” al exterminio de las cámaras de gas alemanas.1

Esta impotencia se hizo evidente en el caso de la reciente decisión de la Asamblea General de la ONU, aprobada el 13 de octubre de 2023, que condena la guerra entre Israel y los palestinos y exige un alto el fuego inmediato. Una decisión que fue aprobada por 120 votos a favor, sólo 14 votos en contra y 45 abstenciones, pero que fue completamente desconocida y desestimada por Estados Unidos e Israel. A pesar de que fue esta misma Asamblea General la que aprobó la Resolución núm. 181, de 29 de noviembre de 1947, que es considerada por Estados Unidos e Israel como una auténtica “cláusula de piedra”, casi una revelación divina, del derecho judío a instalar su nuevo Estado de Israel dentro del territorio de Palestina.

En ese momento, las Naciones Unidas sólo contaban con 56 estados miembros, y la decisión de crear Israel fue tomada sólo por 33 países que votaron a favor, contra 13 que votaron en contra (incluidos todos los países árabes presentes) y otros 10 que se abstuvieron, sin que habiendo existido algún tipo de consulta con el pueblo que habitaba en el territorio que fue entregado a los judíos. Esta es, sin duda, la causa última de este conflicto que dura 75 años y que continúa sin la más mínima perspectiva de ningún tipo de negociación y conciliación aceptable para el pueblo palestino.

Aun así, no hay duda de que este conflicto se ha visto agravado más recientemente por las políticas de asedio, acoso e invasión de nuevas tierras palestinas –especialmente en Cisjordania– practicadas por los sucesivos gobiernos de Benjamín Netanyahu, que se han sucedido desde 2009, y de manera muy particular, por su actual gobierno formado en coalición con las fuerzas religiosas más fundamentalistas y de extrema derecha de Israel.

Benjamín Netahyahu prestó juramento como primer ministro por primera vez casi dos meses después del primer gran bombardeo aéreo y terrestre israelí de la Franja de Gaza, que duró 21 días y mató a 1.400 palestinos y 15 israelíes a principios de 2009. Benjamín Netanyahu también se adelantó a el nuevo bombardeo e invasión territorial de Gaza en 2014, que duró 51 días y dejó 2.205 palestinos y 71 israelíes muertos; y una vez más, lideró a Israel durante el conflicto de mayo de 2021, que duró 11 días y mató a 232 palestinos y 27 israelíes.

Y ahora ha vuelto a ser el principal instigador de la masacre de civiles palestinos, en esta nueva guerra con Hamás, que ya ha causado la muerte de 12.300 palestinos, con 25.400 heridos, y más de 1 millón de personas expulsadas de sus hogares, contando Hasta el momento se han reportado 1.300 muertes israelíes y 5.500 heridos. Incluso se podría imaginar que Benjamín Netahyahu y Hamás fueran una especie de “enemigos siameses”, que se necesitaban mutuamente y se retroalimentaban mutuamente.

En cualquier caso, este conflicto no habría alcanzado su nivel actual de violencia si Israel no hubiera contado con el apoyo militar incondicional de Estados Unidos, desde el momento en que los americanos decidieron transformar su pequeño territorio –del tamaño de Belice– en un jefe de estado. Estado. Estados Unidos ha perdido uno de los pilares fundamentales de su “tutela geopolítica” de Oriente Medio, lo que le ha obligado a reagrupar sus fuerzas, apoyándose básicamente en Israel y Arabia Saudí.

Pero incluso este nuevo acuerdo tuvo que cambiar radicalmente después de los ataques a las torres de Nueva York en septiembre de 2001 y después del inicio de las “guerras interminables” de Estados Unidos contra el “terrorismo islámico” en Medio Oriente. Y, en particular, tras las derrotas militares o fracasos políticos y diplomáticos de Estados Unidos en Afganistán, Irak, Libia, Siria y Yemen, que erosionaron la credibilidad militar de Estados Unidos y afectaron su liderazgo en una región donde cada vez crece más. más la influencia cercana de Irán y la influencia lejana de China y Rusia, evidentemente apoyando la cada vez más frecuente “desobediencia” de los países árabes en relación a los designios de Estados Unidos.

Si se tienen en cuenta estos antecedentes, se puede comprender mejor por qué el ataque sorpresa de Hamás contra Israel, el 7 de octubre de 2023, cayó como una bomba sobre el Pentágono, donde fue percibido como otra humillación más, por establecimiento Militar americano. Y fue exactamente la magnitud de esta conmoción lo que explica el apoyo inmediato e incondicional del presidente estadounidense a la violencia y la inclemencia de la extrema derecha fundamentalista de Israel, dentro de la Franja de Gaza. De hecho, esta nueva guerra de Gaza no es sólo la venganza de Israel, sino también la venganza de Estados Unidos.

Por tanto, en este momento, los pronósticos sobre esta guerra son muy malos. Benjamín Netanyahu declaró recientemente que seguirá bombardeando Gaza hasta que Hamás sea completamente eliminado. Pero sabe perfectamente que esa eliminación es improbable o imposible y, por tanto, su declaración sólo encubre su decisión –ya tomada– de continuar los bombardeos, con la destrucción completa de las infraestructuras físicas esenciales para la supervivencia de la población palestina. Vale la pena recordar que el mismo Benjamín Netanyahu ya se comparó con el Presidente Bush y recordó la respuesta estadounidense a los ataques de 2001, que mataron a unas 3.500 personas, a través de dos guerras que mataron a 150.000 afganos y 600.000 iraquíes.

Una comparación y una referencia que adquieren aún mayor gravedad cuando sabemos que esta Guerra de Gaza es una guerra absolutamente asimétrica, entre un Estado que es potencia atómica, que cuenta con una ayuda militar anual de Estados Unidos, de 3,8 millones de dólares; y por el otro, un “Estado palestino” que sólo puede sobrevivir gracias a la ayuda filantrópica internacional, esencial para el funcionamiento de la burocracia de la Autoridad Palestina en Cisjordania, y del propio gobierno de Hamás, en la Franja de Gaza.

En este momento, el único que podría suspender esta masacre sería Estados Unidos, derrocando al gobierno de Benjamín Netanahyu. Pero es muy difícil que esto suceda, precisamente porque el gobierno americano de Joe Biden está metido hasta la médula en esta guerra, apostando por su propia reelección en 2024, e intentando recuperar su prestigio estratégico y militar tras su humillante retirada de Afganistán. , su probable derrota en Ucrania, y más aún, tras el fracaso de sus servicios de inteligencia, que no supieron anticipar el ataque de Hamás a Israel.

Desde este punto de vista, se podría decir que Estados Unidos está casi “condenado” a avanzar, aislándose cada vez más junto a Israel, aumentando los riesgos de su establecimiento militares en una “guerra infinita” y cada vez más violenta, en la Franja de Gaza y en todo Oriente Medio, si procede. Con el peligro de que estos dos pueblos que se consideran “elegidos por Dios” acaben convirtiéndose en dos pueblos aislados “repudiados por la humanidad”.2 En una especie de inversión del mito de Babel.

* José Luis Fiori Profesor Emérito de la UFRJ. Autor, entre otros libros, de El mito de Babel y la lucha por el poder global (Vozes). Elhttps://amzn.to/3sOZ7Bn]

Publicado originalmente en la revista Observatorio del siglo XXI, edición de noviembre de 2023.

Notas


1. Véase la investigación y el informe reciente sobre la persecución judía y la colaboración con los nazis, en Francia, Italia y varios otros países europeos, en la obra de Geraldine Schwarz, Amnésicos. Historia de una familia europea (Belo Horizonte: Editora Âyiné, 2022).

2. Es importante señalar, en este sentido, el resultado de la reciente votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 2 de noviembre de 2023, que condenó por trigésima vez el bloqueo económico a Cuba, impuesto por los Estados Unidos, que fue aprobado por 197 votos a favor y sólo 2 votos en contra, exactamente de Estados Unidos e Israel.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!