Predicciones del boletín Focus

Imagen: Malí Maeder
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por CESAR LOCATELLI*

¿Las proyecciones y escenarios utilizados por el Banco Central de Brasil son consistentes con la realidad posteriormente verificada?

           “Las políticas que dependen demasiado de lo inobservable a menudo pueden terminar en lágrimas (Athanasios Orphanides)

El actual modelo de decisión de la tasa de interés básica de la economía brasileña, la tasa Selic, está influenciado principalmente por las previsiones de inflación, el resultado de las cuentas públicas, etc. Dichas proyecciones son realizadas por los agentes del mercado financiero, dadas a conocer a través del conocido boletín Focus, y por el propio Comité de Política Monetaria, el Copom. ¿Serían consistentes con la realidad verificada posteriormente? ¿Los pronósticos de inflación proporcionarían pistas sobre las inflaciones reales en los meses o años siguientes?

Estas preguntas sobre la adherencia de las proyecciones y escenarios a la realidad y en qué medida agregan información nueva y útil para la toma de decisiones de política monetaria orientaron el estudio. Debilidades en los pronósticos de Focus y Copom, publicado por la revista investigación y debate, del Programa de Posgrado en Economía Política de la PUC-SP.

La evaluación pretendida se basó en la simple comparación entre los escenarios que sustentaron las decisiones de política monetaria y la realidad que siguió. Se seleccionaron 34 actas de reuniones del Copom, de diciembre de 2018 a enero de 2023. Para cada acta del Copom, también se evaluaron otros dos informes inmediatamente anteriores a cada reunión, también producidos por el Banco Central de Brasil.

A revisión de la demanda (Departamento de Operaciones de Mercado Abierto) es semanal y trae datos de subastas primarias de valores públicos, operaciones de permuta cambiaria, operaciones simples en el mercado secundario de valores públicos y operaciones comprometidas que tienen como contraparte al BC. Además, la revisión de Demab muestra la curva de rendimiento en base a los datos de las operaciones de permuta DI x Pre realizadas en B3.

El Informe de Mercado Focus, también semanal, recopila las expectativas de agentes seleccionados del mercado, especialmente financieros, sobre inflación, tipo de cambio, PIB, tasa Selic, etc. para los años actuales y futuros.

 

Evaluación de pronósticos

La Tabla 1 fue construida con datos del Focus Market Report, publicado semanalmente por el Banco Central de Brasil. Las líneas corresponden a cada reunión de Copom y muestran un número de serie, el número de reunión, el mes y año de la reunión, el centro de la meta vigente en la fecha y la decisión de tasa de interés tomada en la reunión. La parte superior de la tabla muestra el IPCA efectivamente registrado por el IBGE para cada año. Los datos, en las líneas correspondientes a cada reunión del Copom estudiada, son las expectativas del boletín Focus para cada año.

Podemos ver, por ejemplo, cómo evolucionaron las expectativas para el IPCA 2021: en diciembre de 2018 y a lo largo de 2019 se esperaba para 3,75 un IPCA de 2021 %. . La expectativa a principios de 2020 era del 3,00% y subió rápidamente al 3,34% en diciembre de 2021. La inflación en 3,43, medida por el IBGE, fue del 10,18%.

Ejemplo: reunión Copom número 238, mayo 2021

Entre los diversos ejemplos recogidos en el estudio, se destaca la Reunión del Copom número 238, de mayo de 2021. La meta de inflación vigente en ese momento era de 3,75% +/- 1,5% y la decisión unánime fue elevar la tasa de 2,75% a 3,5%. La pandemia más intensa de lo previsto contrastó con el crecimiento de la economía brasileña. Ese fue el ambiente de aquella 238 Reunión.

Como es habitual, las actas presentaban, desde el inicio, el resultado de la encuesta Focus más reciente, con fecha del 30 de abril de 2021: “Las expectativas de inflación para 2021, 2022 y 2023 calculadas por la encuesta Focus rondan el 5,0%, 3,6% y 3,25%, respectivamente”. Las tasas de inflación, medidas por el IPCA, efectivamente calculadas para 2021 y 2022 fueron 10,06% y 5,79%. Así, para 2021, la divergencia entre la inflación pronosticada por Focus, en mayo del mismo año, y la real fue de 5,06 puntos porcentuales. La inflación real fue más del doble de lo pronosticado por los analistas del mercado financiero unos meses antes de fin de año.

El informe de Focus también incluyó el pronóstico de la tasa Selic para el cierre de 2021 y 2022: 5,50% y 6,25%. Las tarifas que estaban efectivamente vigentes al cierre de 2021 y 2022 eran 9,25% y 13,75%. Desviaciones que representan el 68% y el 120%, hubo ocho meses para el final de 2021 y 20 meses para el final de 2022.

Los tipos de cambio esperados por los analistas de mercado que forman las expectativas reveladas por el boletín Focus fueron de R$ 5,40 para los dos fines de año. Efectivamente, el tipo de cambio terminó 2021 en R$ 5,58 y en R$ 5,22 el año siguiente. Discrepancias muy pequeñas en los tipos de cambio, entre los previstos y los reales, en comparación con los de la tasa de interés y la inflación.

 

¿Qué decía el escenario básico del Copom?

“En el escenario básico, con una trayectoria para la tasa de interés extraída de la encuesta Focus y una tasa de cambio a partir de R$ 5,40/US$, y evolucionando de acuerdo con la paridad del poder adquisitivo (PPC), las proyecciones de inflación del Copom rondan el 5,1% para 2021 y 3,4% para 2022”.

Las diferencias entre la proyección del modelo Copom y la inflación real fueron de 4,96 puntos porcentuales para 2021 y 2,39 para 2022. Lo que equivale a decir que en 2021 la inflación fue 97% superior a la prevista por Copom en mayo de 2021 y 70% superior a esa de 2022. “En este escenario, las proyecciones de inflación de precios administrados son de 8,4% para 2021 y 5,0% para 2022”, agrega el acta. Los precios administrados subieron, de hecho, un 16,9% en 2021 y descendieron un 3,82% en 2022. Los porcentajes de desviación fueron, por tanto, del 101% y del 175%.

¿El mercado de bonos públicos y el mercado DI x Pre swap trajeron señales que no coincidieron con este aumento de 75 puntos base en la tasa Selic, de 2,75% a 3,50%?

La curva de interés, el 30/04, fue muy empinada, pasando de 2,75% a 3,27% en 1 mes, a 4,30% en 6 meses, a 5,22% en 1 año y 6,62% % en dos años. El LTN más corto, el 1/7/22, se negoció al 5,67%. Aparentemente, había indicios de que, en la jerga de los mercados financieros, el “Copom perseguía al mercado”. En otras palabras, las acciones del Copom ratificaron, con retraso, lo que el mercado ya incorporó en los precios. El Copom lo reconoció al afirmar que “el Comité evaluó que sería apropiado otro ajuste de la misma magnitud en la próxima reunión”.

El estudio señala que no se abordaron varios problemas que deben abordarse para que en el futuro tengamos una política monetaria más eficiente que cause menos trastornos en el empleo. Y concluye que: “La prioridad, sin embargo, establecida para este ejercicio era llevar al centro de la escena la cuestión de la técnica frente a la cuestión de la política. Los frágiles pronósticos del informe Focus y del Copom muestran que las decisiones sobre la tasa de interés básica se toman en un estado de completa incertidumbre. No se puede dar credibilidad a un modelo, un método o una calculadora de cualquier naturaleza que parte de proyecciones tan desprovistas de toda conexión con la realidad. La disyuntiva que se presenta es encontrar métodos más eficientes de construcción de escenarios o aceptar el carácter eminentemente político de la decisión sobre el tipo de interés básico de la economía y asumir las consecuencias de este hallazgo”.

* César Locatelli, Periodista independiente, es candidato a doctor en el programa Economía Política Mundial de la UFABC.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!