Las protestas de este sábado

Imagen: Renán Quinalha
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JOÃO SETTE WHITAKER FERREIRA*

¿Dónde está la izquierda que debe imaginar y pensar formas de marcar su protesta de manera innovadora y alternativa?

Estoy en contra de salir a la calle. Si una persona muere por eso, en unos meses, no me lo perdonaría. Y muchos morirán por ello. ¿Dónde está la izquierda que debe imaginar y pensar formas de marcar su protesta de manera innovadora y alternativa? No sé qué puede ser, pero tenemos que pensar.

Muchos dicen que les toca a ellos ir a las manifestaciones “porque hay cientos de miles que se ven obligados a usar buses y salir a la calle de todos modos”. Entonces, dado que el país es una mierda de todos modos (y lo es, el argumento de la desesperación es correcto), ¿podemos ayudar a aumentar la presión sobre el sistema de salud que literalmente se está derrumbando? Debido a que miles están expuestos y muchos van a morir, ¿podemos ayudar a que mueran aún más en unos meses? Otros dicen que no se ha probado que la última manifestación haya causado más muertes. ¿No? Hubo una segunda ola, y entre sus muchas causas, aparte de los miles que pensaron que podían ir a restaurantes, oa las playas, ¿las manifestaciones ciertamente no afectaron en nada? ¿Alguien tiene estos datos?

Quienes tienen el privilegio de poder aislarse y no salir tienen el deber de hacerlo. Porque no es una cuestión individual, ni política. No es una cuestión de valentía, de “no tener miedo”, como han escrito otros. Es un problema colectivo, social. Pero, en Brasil, es muy común ignorar lo que está más allá de nuestros ojos, lo que no vemos, y hacer lo que nos hace quedar bien aunque afecte a los demás, ¿no? Estamos ansiosos, cansados, exasperados de tanta locura, pero el argumento de que “a estas alturas da igual” nos lleva al mismo nivel que Bozo haciendo payasadas. Seremos heroicos, pero joderemos a los compañeros médicos, enfermeras y tantos otros que están al borde del agotamiento.

Y muchos que pueden aislarse, están en la playa o en la quinta diciendo que apoyan a los que van a manifestar. No es una cuestión de corrección política, de buenos argumentos. Es salud pública, muertes. El virus es invisible, insidioso y afecta a los más pobres, a los que deben trabajar porque sus patrones ricos y protegidos los obligan. Mantenerse aislado para los que pueden es una postura social, de eslabones de transmisión que están rotos, y los que pueden deben hacerlo. En Francia dejaron las escuelas abiertas durante demasiado tiempo y ahora están asustados por los nuevos casos. Vieron que por cada niño contaminado en un ambiente escolar, había de 3 a 4 muertes en la cadena secuencial, en los meses siguientes. ¿Cuántas muertes tendrá cada persona que acude al acto pensando que “no se puede” ser la causa? ¿Será que si no es la abuela o el tío, no importa, por qué no puedes verlo y no sentirlo?

Ayer descubrieron una nueva variante similar a Indiana en veinte ciudades del interior de SP. La tasa de transmisión en Brasil, según el Imperial College de Londres, está nuevamente por encima de 1, lo que significa que la transmisión está fuera de control en el país. Que cada 100 personas contagiadas contagian a otras 102. Es mucho peor que cuando, hace un año, nos aislábamos entre la desesperación y el miedo. ¿Y seguimos diciendo que “ahora tenemos conocimiento de la enfermedad y de cómo se transmite”? ¿Es serio eso? Avancemos hacia las 700 muertes, eventualmente llegaremos al millón. Cada vez son más frecuentes los casos de personas vacunadas que no tienen anticuerpos. Nelson Sargento nos dejó tras recibir ambos disparos. Un líder de izquierda dijo “no queremos hacerlo, pero no hay manera”. ¿Es tanta la confianza que poner a miles en las calles marcará la diferencia para sacar a Bozo de ahí? El fantástico “no hace” que sacó 4 millones a las calles de Brasil no frenó la ola bolsonarista. Ahora de repente vamos a poder hacer eso, y “dado que” tenemos 500 muertos, ¿podemos sacrificar algunos más por esa causa? ¿Cuántos? ¿Diez, cien, cien mil?

La gente no está entendiendo. Ni los idiotas que están viviendo la vida con normalidad, ni los que, cansados, agotados, quieren salir a la calle con argumentos justos. No entienden que esto ni siquiera evitará que las muertes se salgan aún más de control. Los trabajadores de la salud están al límite. Y nosotros, salimos a la calle a echar más gasolina al fuego que intentan apagar, porque decimos que todo es una mierda (de verdad lo es) y que Bozo es un fascista (de verdad lo es), y luego con orgullo gritar “viva el SUS” al vacunarse? ¿Y nos vamos a desesperar después porque no vuelven las clases, porque la situación no mejora?

Lo siento, no puedo entender.

Estoy vacunado, pero no lo haré. No es que no sea de izquierda, no es que no quiera que acabe Bozo, no voy por solidaridad y respeto, no voy a crear otro vínculo. Y seguiré gritando lo más fuerte posible las mismas consignas de los que van, porque son todas muy justas.

Más de mil personas juntas, en poco tiempo todas las prácticas y protocolos de atención se vuelven imposibles. A menos que seamos capaces de una disciplina que no es nuestro estilo. Este no es el momento de ser ni heroico ni festivo. La situación es grave, y también es grave porque no podemos ni expresarnos. Es así. Tenemos que encontrar otros medios.

*Joao Sette Whitaker Ferreira es profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la USP (FAU-USP).

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La crítica sociológica de Florestan Fernandes

La crítica sociológica de Florestan Fernandes

Por LINCOLN SECCO: Comentario al libro de Diogo Valença de Azevedo Costa & Eliane...
EP Thompson y la historiografía brasileña

EP Thompson y la historiografía brasileña

Por ERIK CHICONELLI GOMES: La obra del historiador británico representa una verdadera revolución metodológica en...
La habitación de al lado

La habitación de al lado

Por JOSÉ CASTILHO MARQUES NETO: Consideraciones sobre la película dirigida por Pedro Almodóvar...
La descalificación de la filosofía brasileña

La descalificación de la filosofía brasileña

Por JOHN KARLEY DE SOUSA AQUINO: En ningún momento surgió la idea de los creadores del Departamento...
Todavía estoy aquí: una refrescante sorpresa.

Todavía estoy aquí: una refrescante sorpresa.

Por ISAÍAS ALBERTIN DE MORAES: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles...
¿Narcisistas por todas partes?

¿Narcisistas por todas partes?

Por ANSELM JAPPE: El narcisista es mucho más que un tonto que le sonríe...
Las grandes tecnologías y el fascismo

Las grandes tecnologías y el fascismo

Por EUGÊNIO BUCCI: Zuckerberg se subió a la parte trasera del camión extremista del trumpismo, sin dudarlo, sin...
Freud – vida y obra

Freud – vida y obra

Por MARCOS DE QUEIROZ GRILLO: Consideraciones sobre el libro de Carlos Estevam: Freud, vida y...
15 años de ajuste fiscal

15 años de ajuste fiscal

Por GILBERTO MARINGONI: El ajuste fiscal es siempre una intervención estatal en la correlación de fuerzas de...
23 diciembre 2084

23 diciembre 2084

Por MICHAEL LÖWY: En mi juventud, durante las décadas de 2020 y 2030, todavía era...
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!