Las joyas de la arquitectura brasileña

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por LUIZ RECAMÁN

Artículo publicado en homenaje al arquitecto y profesor de la USP recientemente fallecido

La brecha entre las joyas de nuestra arquitectura, ahora nuevamente reconocidas internacionalmente, y la realidad de nuestras ciudades sorprenderá al ojo distraído. E incluso entre la arquitectura promedio diseñada por la mayoría de los arquitectos locales y sus renombrados maestros.

Las obras de Oscar Niemeyer y Paulo Mendes da Rocha confrontan el deteriorado entorno urbano en el que se ubican, insistiendo como una alternativa de desarrollo basada en criterios autónomos de forma (que incluye la pretensión de racionalidad, emancipación y utopía). Esta imposición de pensamiento podría alterar la realidad espacial y, esencialmente, social de las grandes ciudades brasileñas y los absurdos de su desarrollo industrial.

Estos maestros no están separados sólo por una generación, sino también por los desafíos a los que respondieron al formar su repertorio arquitectónico. Oscar Niemeyer, protagonista entre los brillantes arquitectos del primer período (1936-1957), resume la búsqueda de una identidad nacional, lograda ejemplarmente en su arquitectura, siguiendo los avatares de nuestro modernismo y su estandarización.

Comandada por un Estado centralizador y desarrollista, la creación de la nación industrial se fraguó en la decantación de elementos constitutivos de la diversidad cultural y social de un país políticamente dividido, en el período previo a la Revolución de 30. Tal síntesis tuvo, por tanto, nada espontáneo ni endógeno: el período de formación de la arquitectura moderna brasileña corresponde al período más autoritario de la era Vargas, que va desde el Pabellón de Nueva York (Oscar Niemeyer y Lúcio Costa), en 1939, hasta el complejo Pampulha (Oscar Niemeyer) , terminado en 1942.

Curva ideológica

Esta ecuación inicial revela su impasse insuperable: el conservadurismo de esta alternativa de desarrollo separó la arquitectura brasileña de la razón de ser ideológica del movimiento moderno: su extroversión social con énfasis en la vivienda y la planificación.

La forma curva, que caracterizará esta matriz hegemónica de la arquitectura brasileña, sintetiza y simplifica (de ahí su gran atractivo masivo) íconos de la nacionalidad: la exuberancia del barroco colonial, el paisaje y la sensualidad de sus habitantes.

Asocia a esta simplificación el conocimiento técnico que arriesga estructuras inusuales, explorando la plasticidad del hormigón armado en un lenguaje abstracto (logrado a través de la irracionalidad social de las formas de madera). Esta fórmula permanece vigente, con fuerza ideológica, mientras dure el Estado nacional-desarrollista, incluidos sus largos momentos de carácter autoritario.

En la década de 1950, la ciudad de São Paulo emergió como una fuerza urbano-industrial, que requirió una formulación arquitectónica diferente en relación a la síntesis vinculada al Estado nacional y la capital federal. En este momento la presencia de Oscar Niemeyer en la ciudad es fundamental. Sin embargo, dadas las especificidades urbanas, sociales y económicas de la joven metrópolis, el modelo de la llamada “escuela carioca” encuentra allí sus límites.

Contrariamente al sentido común, el edificio de Copán, como bien analiza el propio arquitecto, es una clara demostración de la insuficiencia de esta matriz a la realidad urbana y social de la ciudad.

Los verdaderos conflictos de este desarrollo conservador se opondrán a la fortaleza del sector privado y a la consolidación de la periferia pobre de la capital de São Paulo.

La arquitectura que allí surgió, a partir de la acción de su arquitecto más innovador, Vilanova Artigas [1915-1985], reacciona con prontitud ante este modelo urbano demoledor. Pero, contrariamente a la idealización de Niemeyer –que exige un fondo neutro para el edificio–, la arquitectura de Vilanova Artigas y sus contemporáneos se opone –pero considera– la realidad urbana en la que se inserta.

El edificio ensimismado e introvertido recrea en los terrenos disponibles (la mayoría de las veces, lotes urbanos en barrios exclusivos de la ciudad) una sociabilidad diferente a la injusta que diseña y destruye la ciudad a su alrededor. Pero de él hereda su circunstancia formal –el volumen, que parte de geometrías ortogonales, encerradas en el lote– y social: la unión del conocimiento técnico y racional y el trabajo del trabajador urbano alienado.

Como ejemplo didáctico de esta unión ideológica –lo intelectual y lo técnico con el proletariado urbano– aparecen los grandes vanos de hormigón armado con marcas de moldes de madera preparados manualmente.

El trabajo de Vilanova Artigas sugiere varios enfoques, además del presentado. Sin embargo, es esta característica resaltada la que su joven seguidor Paulo Mendes da Rocha lleva hasta sus últimas consecuencias.

En las circunstancias exacerbadas de la década de 1960, Mendes da Rocha consolidó un rico vocabulario, que influirá en las nuevas generaciones: abstracción formal, prefabricación, ingenio técnico que incluye el desarrollo de detalles constructivos a escala mecánica y la reducción de la arquitectura a sus elementos espaciales y construcciones esenciales. .

Determinación histórica

Sin embargo, no es esta la gran noticia que aportan las recientes investigaciones de este arquitecto y que le sitúan en una posición única entre los arquitectos de su generación.
A partir de las preguntas planteadas por la generación de los años 1950 y 1960, Mendes da Rocha se abre paradójicamente a la ciudad real, a sus determinaciones físicas e históricas. No podemos hablar de inflexión, pues poco a poco su obra, desde el principio y con distintos énfasis, se va contaminando de la ciudad que en principio debería oponerse a sí misma.

Si esto es más evidente en proyectos de los años 1980 en adelante, se puede decir que lentamente se fue generando en los conflictos y contradicciones de sus obras formativas.

Un momento reciente y llamativo de esta apertura a la praxis urbana -principalmente a sus conflictos sociales- a diferencia de sus innumerables corteses seguidores, que repiten las propias maneras del maestro para resolver los falsos problemas de la ciudad, en la celebración de su 452 cumpleaños, el arquitecto Mendes da Rocha constriñe la exigencia de un proyecto redentor y defiende el fortalecimiento de los organismos públicos que deben controlar y orientar su crecimiento (como Emurb/Empresa Municipal de Urbanização) y critica la implosión de la “cracolândia”, abierta a la voracidad de las propiedades comerciales que caracterizan las dinámicas urbanas excluyentes de la ciudad.

El modelo de la arquitectura brasileña moderna, que la alejó incesantemente de nuestra realidad urbana, se agotó en la catástrofe social que asistimos con asombro. Reconocer la complejidad de la realidad urbana y social brasileña requiere más que las hermosas formas que nuestra arquitectura ha establecido. En este sentido, el paso de una radicalidad formal a una radicalidad urbana (y por tanto social) puede contribuir como alternativa a la acción de la arquitectura en los años actuales. Esta alternativa, si hasta el momento se puede intuir, no está configurada.

*Luiz Recamán Es arquitecto y profesor del departamento de Historia de la Arquitectura y Estética del Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la USP. Es coautor, junto con Leandro Medrano, de Arquitectura moderna brasileña (Phaidon).

Publicado originalmente en el diario Folha de S. Pablo, el 16 de abril de 2006.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Vea este enlace para todos los artículos.

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

__________________
  • ¿Qué significa dialéctica de la ilustración?cultura del maletín 19/09/2024 Por GILLIAN ROSE: Consideraciones sobre el libro de Max Horkheimer y Theodor Adorno
  • Armando de Freitas Hijo (1940-2024)armando de freitas hijo 27/09/2024 Por MARCOS SISCAR: En honor al poeta fallecido ayer, republicamos la reseña de su libro “Lar”
  • América del Sur: una estrella fugazJosé Luis Fiori 23/09/2024 Por JOSÉ LUÍS FIORI: América del Sur se presenta hoy sin unidad y sin ningún tipo de objetivo estratégico común capaz de fortalecer a sus pequeños países y orientar la inserción colectiva dentro del nuevo orden mundial
  • La UERJ se hunde en un Río de crisisUERJ 29/09/2024 Por RONALD VIZZONI GARCIA: La Universidad Estatal de Río de Janeiro es un lugar de producción y orgullo académico. Sin embargo, corre peligro con líderes que parecen pequeños ante situaciones desafiantes.
  • La dictadura del olvido obligatorioescaleras de sombra 28/09/2024 Por CRISTIANO ADDARIO DE ABREU: Los derechistas pobres se identifican con el funk ostentoso de figuras mediocres como Pablo Marçal, que sueñan con el consumo conspicuo que los excluye
  • El reverso de Marxcultura del sol 14/09/2024 Por TIAGO MEDEIROS ARAÚJO: Comentario al libro recién publicado de José Crisóstomo de Souza
  • Fredric Jamesoncultura del templo rocoso rojo 28/09/2024 Por TERRY EAGLETON: Fredric Jameson fue sin duda el mayor crítico cultural de su tiempo
  • Una carrera de Estado para el SUSpaulo capel narvai 28/09/2024 Por PAULO CAPEL NARVAI: El presidente Lula ha estado reafirmando que no quiere “hacer más de lo mismo” y que su gobierno necesita “ir más lejos”. Finalmente seremos capaces de romper con la monotonía e ir más allá. ¿Podremos dar este paso adelante en Carreira-SUS?
  • Entrenador: política neofascista y traumaturgiaTales-Ab 01/10/2024 Por TALES AB'SÁBER: Un pueblo que desea al flamante fascista, el espíritu vacío del capitalismo como golpe y crimen, y a su gran líder, la vida pública de la política como sueño de entrenador.
  • ¿Derechos de los trabajadores o luchas de identidad?Elenira Vilela 2024 30/09/2024 Por ELENIRA VILELA: Si ayer decíamos “Socialismo o barbarie”, hoy decimos “Socialismo o extinción” y este socialismo contempla en sí mismo el fin de todas las formas de opresión

BUSQUEDA

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES