Límites planetarios de agua dulce

Imagen: Vlad Chețan
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por PETRO KOTZÉ*

La situación del agua empeorará antes de que se observe cualquier cambio de tendencia.

Los sistemas operativos de la Tierra se han mantenido en relativo equilibrio durante miles de años, lo que ha permitido que florezca la civilización. Sin embargo, las acciones de la humanidad han resultado en la transgresión de múltiples límites planetarios, lo que ha resultado en la desestabilización de estos sistemas operativos vitales.

Esta semana, los científicos anunciaron que la humanidad ha cruzado el límite planetario de agua dulce. Otras fronteras ya traspasadas son el cambio climático, la integridad de la biosfera, los ciclos biogeoquímicos (contaminación por nitrógeno y fósforo), la alteración del sistema Tierra y las nuevas entidades (contaminación por sustancias sintéticas).

En el pasado, la frontera del agua dulce se definía únicamente por el “agua azul”, una medida del uso de lagos, ríos y aguas subterráneas por parte de la humanidad. Pero los científicos ahora han ampliado esa definición para incluir "agua verde": lluvia, evaporación y humedad del suelo.

Los científicos dicen que las condiciones de humedad del suelo están cambiando de los bosques boreales a los trópicos, con suelos inusualmente secos y húmedos ahora comunes, en riesgo de cambios en el bioma. El Amazonas, por ejemplo, se está volviendo mucho más seco, lo que podría causar que se alcance un punto de inflexión entre la selva tropical y la sabana, liberando grandes cantidades de carbono almacenado.

La modificación del ciclo del agua por parte de la humanidad ha llevado al mundo mucho más allá de un espacio operativo seguro para que la vida continúe en la Tierra, dicen los científicos. Una reevaluación de la frontera planetaria del agua dulce, que ahora incluye la precipitación, la humedad del suelo y la evaporación, la llamada "agua verde", concluyó que la frontera se ha "cruzado considerablemente", y es probable que la situación empeore antes de cualquier reversión. de la tendencia se observa. Anteriormente, los investigadores solo habían considerado ríos, lagos y aguas subterráneas en sus evaluaciones.

"Las modificaciones del agua verde ahora están causando mayores riesgos para el sistema de la Tierra en una escala que las civilizaciones modernas tal vez nunca hayan enfrentado", según los investigadores de la Stockholm Resilience Centre en colaboración con colegas de Alemania, Holanda, Finlandia, Austria, Australia, Estados Unidos y Canadá. Los resultados fueron publicado recientemente en Nature Reviews Earth & Environment.

"Esta es una llamada de atención sobre el hecho de que debemos detener la forma en que modificamos el agua verde", dice el autor principal Lan Wang-Erlandsson del Centro de Resiliencia de Estocolmo en la Universidad de Estocolmo. “Estamos modificando profundamente el ciclo del agua”, dice, y señala que esta desestabilización del sistema terrestre ahora está afectando la salud de todo el planeta, haciéndolo significativamente menos resistente a los impactos ambientales.

Con base en los resultados, el agua es ahora la sexta frontera a cruzar de las nueve identificadas por el Panel de límites planetarios. Publicado en 2009 y actualizado periódicamente, el panel delimita un espacio operativo seguro para la humanidad, más allá del cual la civilización podría colapsar, cambiando la vida tal como la conocemos. Las otras fronteras ya cruzadas son el cambio climático, integridad de la biosfera, flujos biogeoquímicos (contaminación por nitrógeno y fósforo), alteración del sistema terrestre, y también, desde 2022, nuevas entidades, que incluyen la contaminación por plásticos y otras sustancias de origen humano.

Las nueve fronteras planetarias: cambio climático, integridad de la biosfera (funcional y genética), cambio del sistema terrestre, cambio de agua dulce, flujos biogeoquímicos (nitrógeno y fósforo), acidificación de los océanos, contaminación por aerosoles atmosféricos, agotamiento del ozono estratosférico y liberación de nuevos productos químicos.

En 2022, los científicos anunciaron la transgresión de los límites tanto del agua dulce como de nuevas entidades.

Hasta ahora, la frontera de agua dulce se consideraba dentro de la zona segura. El llamado límite de “uso de agua dulce” se basó en el consumo humano permitido y se fijó en 4.000 km3/año de agua utilizada y no devuelta como escorrentía superficial. Evaluó el agua extraída de ríos, lagos y aguas subterráneas, la llamada “agua azul”.

La evaluación actualizada utiliza la humedad del suelo en la zona de raíces de las plantas para medir el límite del "agua verde" porque está directamente influenciado por las presiones humanas y porque tiene un impacto directo en una variedad de factores ecológicos, climáticos, biogeoquímicos e hidrológicos a gran escala. dinámica. .

Durante las sequías, por ejemplo, las plantas pueden mantener la fotosíntesis y la transpiración accediendo a la humedad del suelo, pero una vez que estos niveles de humedad caen por debajo de un umbral crítico, aumenta la mortalidad de la vegetación, especialmente para plantas como los árboles tropicales que normalmente no tienen estrategias alternativas para hacer frente a la sequía. . El estudio señala que las anomalías de la humedad del suelo en la zona de las raíces también son factores clave en el ciclo del carbono del suelo, y que los cambios en la humedad del suelo en un escenario de altas emisiones de carbono corren el riesgo de transformar la tierra de un sumidero neto de carbono a una fuente de carbono hasta el final. mediados de este siglo.

Ya se puede encontrar evidencia de este proceso de escalada en la disminución de la resiliencia de ecosistemas críticos como las selvas tropicales del Amazonas y el Congo, que almacenan grandes cantidades de carbono y cuentan con una inmensa biodiversidad. Estos dos biomas se consideran vitales para los sistemas operativos de la Tierra, pero podrían verse empujados más allá de los puntos de inflexión ambientales por transgresiones de los límites del agua dulce.

“La selva amazónica depende de la humedad del suelo para su supervivencia. Pero hay evidencia de que partes del Amazonas son el secado. El bosque está perdiendo la humedad del suelo como resultado de cambio climático y deforestación”, dice Arne Tobian, coautor de la nueva evaluación: “Estos cambios están empujando potencialmente a la Amazonía más cerca de un punto de inflexión en el que grandes partes podrían cambiar de estados de selva tropical a estados similares a sabanas”, agrega.

La nueva evaluación encontró que el fenómeno es global, con la humedad del suelo cambiando de los bosques boreales a los trópicos, de las tierras de cultivo a los bosques. Cada vez más, los suelos anormalmente húmedos y secos son comunes. Los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático provocan un aumento tanto de las sequías graves como de las lluvias torrenciales, mientras que los cambios en el uso de la tierra para fines agrícolas y de otro tipo pueden provocar la desecación del suelo.

“El agua es fundamental para cualquier organismo vivo en la Tierra”, dice Wang-Erlandsson. “Hay muchas cosas interconectadas que ahora están cambiando de una manera sin precedentes”, agrega, y señala que los impactos en el ciclo del agua son impulsados ​​por múltiples acciones humanas, mucho más allá de la extracción para el consumo. “Se ve enormemente afectado por el cambio climático, la gestión de la tierra, la degradación de la tierra, etc. Es complejo y está entretejido en nuestras actividades humanas; en todo lo que hacemos”, explica.

"Este último análisis científico muestra cómo los humanos podemos estar eliminando el agua verde de la variabilidad que experimentó la Tierra durante varios miles de años durante la época del Holoceno", concluye el coautor de la evaluación Johan Rockström, director del Instituto para el Clima de Potsdam. profesor en el Centro de Resiliencia de Estocolmo.

Con seis de los nueve límites planetarios ya cruzados, la resiliencia del sistema operativo de la Tierra en su conjunto ahora es bastante baja, advierte Wang-Erlandsson. El continuo deterioro en el funcionamiento de los sistemas de la Tierra aumentará el riesgo de cambios regionales en los regímenes ambientales. La humanidad necesita actuar para revertir estos cambios cada vez mayores y volver a una zona segura, dice ella.

“Reducir los riesgos de alterar el agua verde del sistema terrestre ahora requiere una acción inmediata sobre el agua en su conjunto para abordar el cambio climático, la deforestación y la degradación de la tierra”, dice Ingo Fetzer, coautor de la evaluación e investigador del Centro de Resiliencia de Estocolmo.

Según los resultados, “las tendencias y trayectorias mundiales actuales de aumento del uso del agua, deforestación, degradación de la tierra, erosión del suelo, contaminación del aire y cambio climático deben detenerse y revertirse de inmediato para aumentar las posibilidades de permanecer en el espacio operativo seguro”.

*Petro Kotze es periodista

Traducción: Fernando Lima das Neves.

Publicado originalmente en: Mongabay

 

referencia


Wang-Erlandsson L., Tobian A., van der Ent RJ ysemejante. Un límite planetario para el agua verde. Nat Rev Tierra Entorno (2022).

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!