por FRANCISCO PIE HARDMAN*
Presentación de la antología bilingüe recientemente publicada
Rareza y extrañeza que sólo nos aporta la buena poesía, los lectores brasileños tienen ahora la oportunidad de descubrir una preciosa muestra de la producción poética contemporánea en China.
Esta edición bilingüe en portugués y chino sólo fue viable gracias al trabajo de un equipo altamente sintonizado. En la traducción, el cuidado y competencia de Inez Zhou y Dora Ribeiro. Y en la organización, el trabajo productivo de Hu Xudong, que tuvo su repentina suspensión con la trágica muerte de nuestro gran amigo y poeta Hu, en 2021. Una ironía más triste, esta: de las 2 poetas y los 8 poetas seleccionados aquí , nacido entre 1968 y 1991, sólo Hu ya no está con nosotros. Es uno de los más grandes artistas de la escena poética china contemporánea...
Además, esta antología se enriquece con la nota introductoria de las traductoras Inez Zhou y Dora Ribeiro, cuya colaboración, como pronto leeréis, funcionó muy bien.
Son 10 poetas y 52 poemas, los más diversos, con notas biobibliográficas que nos introducen muy bien en la necesaria lectura de esta producción. Cuya gran huella parece no contener ninguna marca, es decir: varios espacios-tiempos impregnan la voz de esta joven poesía, muy de acuerdo con ese esquema sugerido por el erudito profesor Zhang Longxi, en su monumental síntesis. Una historia de la literatura china (2023). Esto, cuando sugiere, dicho sea de paso, esa apertura temática y ruptura de paradigmas en la producción literaria china contemporánea, es decir, la realizada desde los años 1980, en sus más diversos géneros.
Por eso, las voces que aquí se alternan nos recuerdan a novelas clásicas como la magistral Margen de agua (siglo XIV), o bien, la espléndida época de la antigua poesía Tang (siglos VII al X), intercalada con escenas cotidianas y prosaicas, que a veces rozan lo fantástico y lo surrealista, otras veces la melancólica contemplación de bellos y lejanos paisajes. . una hiperurbanización acelerada, con sus efectos notables y, al mismo tiempo, muy complejos en la vida común de las personas.
Como muestra de esta experiencia poética compuesta de imágenes cercanas y extrañas al mismo tiempo, transcribo un extracto del poema en prosa de Jiang Hao.[i], “La forma del mar”, escrito en la provincia insular más meridional de China, Hainan, en octubre de 2003, y que sin duda inspiró el título del libro que ahora nos ofrece Jabuticaba:
La forma del mar
Cada vez que me preguntas sobre la forma del mar,
Conseguiré dos bolsas de agua de mar.
Ésta es la forma del mar, como un par de ojos;
O la forma del mar vista a través de los ojos.
Si los tocas, se siente como limpiar.
Dos lágrimas ardientes.
[...]
¿Cuántas rutas será posible seguir en este maravilloso e impredecible país? Los lectores ahora pueden ensayar sus propios viajes, a través de poemas que invitan, al mismo tiempo, al exilio y a la meditación. Porque aquí, en esta antología, es muy impresionante la sucesión de diferentes lugares, ya sea en los textos de los 10 poetas o en sus propios destinos personales.
Y en esta tarde de primavera, aquí en Beijing, donde escribo estas líneas introductorias, el recuerdo de Hu Xudong cobra vida y su alegría contagiosa. Una tarde de agosto de 2018 regresaba a São Paulo de un viaje que tanto lo había conmovido. Había visitado Alagoinhas, y luego Canudos, por invitación del Programa de Postgrado en Crítica Cultural de la Universidad Estadual de Bahía, y estaba feliz de haber pisado una espina del cactus mandacaru, mientras caminaba por la caatinga del interior de Bahía.
Luego, en Campinas, en el IEL de la Unicamp, recitó algunos de sus poemas como un feroz militante. En las exquisitas y simultáneas traducciones de Ma Lin, entonces nuestra estudiante de posgrado, tuvimos un viaje de Poesía, Modernidad y Revolución uno de los más animados y conmovedores que hay. También fue allí donde Hu y Marcelo se conocieron personalmente.
El volumen aquí publicado es también fruto de este viaje. Quien pueda leerlo, ahora debe tomar la mejor decisión para su propio camino.
*Francisco Pie Hardman Es profesor del Instituto de Estudios del Lenguaje de la Unicamp. Autor, entre otros libros, de La ideología paulista y los eternos modernistas (Unesp). [https://amzn.to/45Qwcvu].
referencia

Hu Xudong (ed.). Las formas del mar: poesía china contemporánea. Antología bilingüe. Traducción: Inez Zhou y Dora Ribeiro. São Paulo, Edições Jabuticaba, 2024, 176 páginas. [https://shre.ink/gcrK]
Nota
[i][i] Jiang Hao nació en 1971, en Chongqing, en el suroeste de China, una de las metrópolis más grandes del mundo (alrededor de 32 millones de habitantes), cerca del río Yangtze y de la gigantesca central hidroeléctrica de las Tres Gargantas. Es poeta, crítico y editor. Su obra ha sido traducida, entre otros idiomas, al inglés, alemán y francés. Vive desde hace mucho tiempo en la provincia insular de Hainan, en el extremo sur de China.
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR