por DANIEL BRASIL*
Comentario a la novela O Fist e a Renda de Edgard Telles Ribeiro
La novela O Fist e a Renda es un perfecto ejemplo de cómo la ficción puede arrojar luz sobre el pasado, iluminando oscuros meandros y revelando hombres y ratones. El autor, Edgard Telles Ribeiro, es diplomático de carrera, escritor premiado, periodista y profesor de cine.
El libro se abre con la tradicional advertencia “este libro es un trabajo de ficcion. Cualquier parecido con personas vivas o fallecidas es pura coincidencia”. Bueno, la ficción comienza aquí. Si hay un cineasta para recordar (y varios se mencionan en la trama), es Orson Welles. Un poco de Ciudadano Kane, y mucho de verdades y mentiras.
"el paisaje es real”, concede el autor. La historia comienza en 1968 y avanza en un montaje bien diseñado, con recuerdos y reflexiones sobre el tiempo presente (libro publicado en 2010). Y bastan unas pocas páginas para que empecemos a reconocer personajes reales, personajes históricos y situaciones vividas. Algunos nombres están ligeramente modificados, otros están ahí, en todas las letras.
El narrador es un joven empleado de Itamaraty, discreto, amante del jazz y de la literatura. Primero de cerca, luego desde la distancia, intenta perfilar a un amigo mayor, Max, que domina el juego del poder como pocos. Su ascenso profesional se ve favorecido por su cercanía con los militares, involucrándose en oscuros juegos que poco a poco se van desvelando.
El personaje, trasladado a Uruguay, articula de manera clandestina la colaboración entre la dictadura brasileña y los militares uruguayos, y luego chilenos. Promueve contactos con empresarios que financian la tortura, se alinea con la CIA, mantiene contacto con el M16 británico. La salpicadura de sangre de los golpes militares en el continente no parece manchar los puños de renta de Max, que más tarde tendrá un papel destacado en la adquisición de las centrales nucleares alemanas. Siempre extraoficialmente, por supuesto. Está claro que el sueño de los generales brasileños era tener la bomba, algo que no interesaba a los norteamericanos.
Rodeando al personaje, se nos invita a vislumbrar el ambiente diplomático, sus fiestas y cenas, almuerzos regados con buenos vinos, disputas de poder, celos y vanidad.
Se han escrito varios libros sobre el período, pero pocos son tan originales como este. No nos llama la atención la banalidad del mal, en el sentido propuesto por Arendt, sino la elegancia del mal, vestido con trajes impecablemente cortados y fumando puros cubanos. Y el talento de Edgard Telles Ribeiro es demostrar que no por eso es menos odioso.
No se trata de una novela política, en sentido estricto, sino de una investigación sobre un hombre que vendió su alma al diablo, cuando vestía uniforme y comandaba dictaduras. A través del agente norteamericano, comprendemos mejor las articulaciones políticas subversivas de la CIA en el continente, desestabilizando gobiernos y formando aparatos de represión.
Cualquiera que conozca de cerca a Itamaraty puede identificar a la persona retratada, aunque sea de forma simbólica. Hombre culto, observador perspicaz y espíritu maquiavélico, supo aprovechar la redemocratización para ponerse una nueva piel, alcanzando los peldaños más altos de su carrera. Los fantasmas que arrastra en su pasado no señalan con el dedo a un colaboracionista. Y si señalan, no podemos ver.
Aparecen otros personajes. La esposa de Max juega un papel relevante en la trama, al igual que el mencionado agente. Estos son los que revelan pistas importantes para el narrador, dando una atmósfera de novela de suspense del espionaje a la trama. La trama no termina de la manera tradicional, castigando a los malos y premiando a los buenos, lo que puede incomodar a los lectores más tradicionales, pero precisamente por eso establece una preocupante conexión con la realidad actual.
Escrita con maestría e inteligencia, O Fist e a Renda es una obra fundamental para comprender las sombras y luces de ese lamentable período de la Historia. Son 560 páginas de una lectura atrapante, de la que salimos con un sabor amargo en la boca, cuando nos damos cuenta de lo cerca que estamos de los mismos poderes podridos que prosperaron durante la dictadura militar.
* Daniel Brasil es escritor, autor de la novela traje de reyes (Penalux), guionista y realizador de televisión, crítico musical y literario.
REFERENCIA
El puño y el encaje de Edgard Telles Ribeiro – marzo de 2014 (https://amzn.to/456WDwD)