por ANDRÉS KORYBKO*
Cómo Sudáfrica arruinó la perspectiva de su compromiso con Rusia
Sudáfrica anunció la semana pasada que el presidente Vladimir Putin participará en la Cumbre BRICS del próximo mes de forma virtual en lugar de en persona, como estaba previsto inicialmente. Portavoz del presidente Cyril Ramaphosa confirmado más tarde que la decisión se tomó debido a las “obligaciones legales de Pretoria en virtud del Estatuto de Roma”, luego de que La CPI emitió una orden de arresto contra el líder ruso. Por lo tanto, no hay base para especular que hubo otra razón, como muchos en el comunidad de medios alternativos han declarado en las redes sociales.
Si hubiera alguna amenaza creíble para la vida del presidente Vladimir Putin en el camino o mientras se encontraba en ese país, entonces el Kremlin habría informado a la comunidad internacional de esto para generar conciencia sobre la especulación de un complot occidental para asesinarlo y, por lo tanto, para descalificar este bloque de hecho de la nueva guerra fria. Rusia reveló previamente que desmanteló una célula terrorista que pretendía asesinar al jefe de RT, Margarita Simonyan, por lo tanto, no tendría sentido encubrir una supuesta conspiración mucho más grande relacionada con el presidente Vladimir Putin.
La otra explicación que plantea la comunidad de medios alternativos, que el líder ruso está demasiado ocupado dirigiendo la operación especial para viajar al extranjero, se desmiente por el hecho de que ha estado en Asia Central e Irán en el último año, a pesar de la situación en el campo de batalla era mucho más serio en ese momento. Es importante desmitificar estas teorías de la conspiración para que la gente no sea engañada y esté de acuerdo con los principales medios de comunicación en que es bueno que no vaya a Sudáfrica el próximo mes.
"Los medios alternativos deben dejar de sobredosis de 'copioa finalmente reconocer la realidad”, consejo que se puede aplicar en este contexto simplemente al darse cuenta de que el último anuncio es un revés, pero sin caer en la trampa mediática tradicional de abrazar narrativas “pesimistas y melancólicas” después de esta decepción. Los BRICS seguirán acelerando gradualmente los procesos de multipolaridad financiera, en paralelo a que sus miembros y la Estados socios en su red ampliada dependen más de las monedas nacionales en su comercio bilateral.
Sin embargo, todavía hay algunas lecciones que aprender del fiasco del poder blando de Sudáfrica después de arruinar la perspectiva de su compromiso con Rusia dentro de los BRICS. Inmediatamente se ejerció presión internacional sobre el país anfitrión para que retirara la invitación al presidente Vladimir Putin después de que surgiera la noticia de su orden de arresto de la CPI a principios de esta primavera. Lo que debería haber hecho Pretoria era mantener la calma, rechazar el circo mediático en torno a la próxima cumbre y discutir todo con franqueza con el bloque a puerta cerrada.
Esto habría mantenido las apariencias para todas las partes involucradas y facilitado la posibilidad de trasladar completamente el evento a un formato online sin necesidad de explicación alguna. Los principales medios habrían seguido especulando que esto se debía a la orden de arresto de la CPI, pero nada se habría confirmado en este escenario, preservando así la integridad del país anfitrión y la de los BRICS en su conjunto. En vez de eso, ambos estaban desmoralizados luego de que el circo mediático hiciera imposible la sutil implementación de este plan alternativo.
La semana pasada, "El vicepresidente de Sudáfrica se sinceró sobre el dilema BRICS-ICC de su país”, que, en retrospectiva, fue muy poco diplomático dado lo que reveló. En un esfuerzo desesperado por generar simpatía por la difícil situación de su país, Paul Mashatile arrojó luz de manera egoísta sobre algunas de las divisiones internas del bloque. En particular, dijo que Brasil e India se oponían a trasladar la cumbre a China, y también dijo que solo India era receptiva a la idea de un formato puramente en línea este año.
Por “políticamente inconveniente” que pueda ser admitirlo para algunos en la comunidad de medios alternativos, ambas cosas pueden ser ciertas. Brasil e India están tratando de lograr un equilibrio entre Occidente y el Sur Global, lo que habría sido más difícil de hacer con respecto al primer reclamo, si hubieran acordado trasladar la cumbre a China después de que Sudáfrica se dejara llevar por el circo mediático que rodeaba su. Sin embargo, si Sudáfrica hubiera permanecido discreta sobre sus cálculos políticos, esos dos países podrían haberse sentido más cómodos con esta situación.
En cuanto a la segunda declaración de Paul Mashatile, la misma observación es válida con respecto al comportamiento poco diplomático de su país al hacer inviable tal posibilidad. A principios de este mes, India organizó virtualmente la cumbre anual de la Organización de Cooperación de Shanghái, luego de anunciar su decisión de celebrarla a fines de mayo sin ninguna explicación, pero probablemente debido a la incomodidad recibir al presidente chino, Xi Jinping, en medio de crecientes tensiones chino-indias. Negándose a permitirse especulaciones sobre sus cálculos, India ha ayudado a todas las partes a mantener las apariencias.
El evento fue un éxito después de todo. han llegado a un acuerdo sobre los lineamientos del orden mundial emergente, pero esto probablemente no habría sucedido si India se hubiera comportado de manera poco diplomática en el período previo al evento. Aunque Sudáfrica ya había cometido muchos errores de poder blando antes de que India anunciara su decisión de albergar virtualmente la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai sin explicación, podría haber aprendido del ejemplo dado por su socio BRICS al no hablar de sus cálculos políticos para salvar la integridad. del grupo.
Si eso hubiera sucedido, tal vez todavía hubiera habido espacio político para celebrar la cumbre BRICS de este año también en línea, sin que sus miembros se sintieran incómodos, pero todos ellos supuestamente se oponen a esto, con la excepción de India, precisamente porque Sudáfrica tiene ya había ido demasiado lejos, entregándose al circo mediático. No podían haber mantenido la apariencia de que este plan procedía de razones distintas a la presión occidental, por lo que no querían empañar su reputación multipolar compartiendo la carga de la culpa.
India ya había trasladado la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai en línea, por lo que no habría sido vergonzoso apoyar a Sudáfrica para que hiciera lo mismo, pero Rusia y China ciertamente habrían insinuado que estaban encubriendo la capitulación de Sudáfrica ante Occidente. presión si hubieran accedido, razón por la cual supuestamente no lo hicieron. Esta percepción lleva directamente al escandaloso anuncio del miércoles, que podría haberse evitado si Sudáfrica se hubiera comportado diplomáticamente y no se hubiera dejado llevar por el circo mediático que rodeó este evento.
Si Pretoria hubiera mantenido la calma en público y discutido todo abiertamente con el bloque a puerta cerrada, habría sido posible trasladar la cumbre BRICS a China este año o celebrarla completamente en línea, como acababa de hacer con éxito India con la cumbre de. la Organización de Cooperación de Shanghai. En lo que respecta al primer plan alternativo, las acciones de equilibrio geopolítico de Brasil e India no se habrían visto comprometidas, ya que Sudáfrica podría presentar un pretexto plausible, aunque las tensiones chino-indias podrían seguir siendo un problema para Delhi. .
En cuanto al segundo, se podría haber utilizado un pretexto similar en este escenario, para no dar la impresión de que Rusia y China estaban ayudando a encubrir la capitulación de un miembro de los BRICS ante Occidente, en lugar de mantenerse firmes frente a la presión de Occidente. , como sus partidarios esperan que siempre lo hagan. Lamentablemente, ninguno de los dos planes alternativos se concretó, ya que Sudáfrica ha arruinado la perspectiva de su compromiso con Rusia dentro de los BRICS, cuyo culpable no es otro que él mismo, independientemente de lo que afirme la comunidad de medios alternativos.
*Andrés Korybko tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. autor del libro Guerras híbridas: de revoluciones de color a golpes de estado (expresión popular).
Traducción: Fernando Lima das Neves.
Publicado originalmente en boletín del autor.
la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR