Antônio Cícero — en memoria de la vida

Imagen: Ron Lach
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por AMANDA DE ALMEIDA ROMÃO*

Los poemas y canciones, especialmente en las voces de Marina Lima y Adriana Calcanhotto, seguirán como prueba de la persistencia de su memoria en todos nosotros.

Después de varios días pensando en Antônio Cícero, despertando con fragmentos de sus composiciones en la cabeza, entendí que debía escribir. Hago esto no para separarme de sus canciones, ni porque crea que los que aún están vivos deberían decir una última palabra sobre los que se han ido antes, sino porque la carta que dejó el compositor y filósofo antes de practicar la eutanasia nos pregunta sobre qué es una vida con dignidad.

Albert Camus abre El mito de Sísifo decir que sólo hay una cuestión filosófica realmente seria y es el suicidio, porque juzgar si vale la pena vivir o no es responder a una cuestión fundamental de la filosofía. Camus también nos recuerda que “cultivamos el hábito de vivir, antes de adquirir el hábito de pensar” (CAMUS, 2019, p.15),1 lo que explicaría la retirada del cuerpo ante la aniquilación. Pero a pesar de ello, los casos de suicidio no son raros: esa especie de salto al absurdo, según la filosofía camusiana.

Este fue el caso de Antônio Cícero, pensando que su vida ya no valía la pena ser vivida. En la carta que dejó dice “(…) como soy ateo desde adolescente, soy consciente de que quien decide si mi vida vale o no soy yo. Espero haber vivido con dignidad y haber muerto con dignidad”.2 Lo que hacía su vida insoportable era sufrir Alzheimer, que le impedía hacer lo que para él era esencial: escribir buenos poemas y ensayos de filosofía, concentrarse en la lectura y pasar tiempo con amigos.

La dignidad, para Antônio Cícero, poseía estas cualidades, pues entendía que vivir no es sólo un hábito sino un ejercicio del espíritu; con esta palabra no me refiero al plano trascendente, sino a aquello que se produce en la vida humana y se no se reduce a lo material, como ocurre con el sentido de la vida misma. Este movimiento traslada la dignidad del valor de la vida (a menudo considerado intrínseco) a las condiciones de esa vida misma, entendidas aquí en un sentido particular.

En este sentido, la elaboración de lo que es una vida digna nos abarca a todos, incluidos aquellos que conforman las clases económicas menos favorecidas y que generalmente se ven privados de este tiempo para el autocuidado debido a las agotadoras jornadas laborales. Sobre este punto, cabe pensar en la necesidad de la lucha anticapitalista para que la propia elaboración de la “dignidad” sea menos abstracta para quienes no tienen tantos recursos económicos, para que no se piense estrictamente en garantizar el pan. sobre la mesa, sino más bien de crear múltiples significados para la vida, como crear historias, formas de arte, formas de organizar la revuelta colectivamente, etc.

Sin embargo, si el suicidio se presenta como el único camino para el sujeto, subrayo el campo en el que debe ser considerado: no la moral, sino el juego de fuerzas. Que Antônio Cícero tuvo alguna dificultad y la superó es evidente, como lo es para cualquier vida cotidiana, pero que en un momento dado su condición con la memoria le impidió ser quien es si despertaba el límite de su propia conciencia, determinado. El gesto definitivo. Desde esta toma de conciencia hasta esta decisión hay todo un desenvolvimiento imposible de describir, en perpetuo silencio para nosotros. Es un juego de fuerzas porque no basta con utilizar ningún adjetivo para describir este gesto, ni elogiarlo ni condenarlo, es necesario pensarlo como un acontecimiento.

Em lógica del sentido, Gilles Deleuze escribe sobre lo que significa querer el acontecimiento: “'A mi gusto por la muerte, dice Bousquet, que era un fracaso de la voluntad, lo sustituiré por un deseo de morir que es la apoteosis de la voluntad'. De este gusto a este deseo nada cambia, en cierto modo, excepto un cambio de voluntad, una especie de salto en el lugar mismo de cada cuerpo que cambia su voluntad orgánica por una voluntad espiritual, que ahora no quiere exactamente lo que sucede, pero algo no qué pasa” (DELEUZE, 1969, p. 175, nuestra traducción).3

Este cambio de voluntad, este salto, Gilles Deleuze lo llama intuición volitiva o transmutación. Podríamos pensar en ello como la afirmación de la vida en la muerte de Antônio Cícero, su gesto que no permite el avance del Alzheimer y el consiguiente fracaso de la voluntad de oponerlo al deseo de morir, de afirmar la vida en determinadas condiciones. Aquí me abstengo de hacer juicios de valor sobre las condiciones materiales que le permitieron terminar su vida dignamente en Suiza, sólo resalto el hecho de que incluso en excelentes condiciones financieras es posible que alguien continúe con su cuerpo en la tierra sin el la más mínima elaboración de un significado más profundo de la vida. Con esto, una vez más, acerco la “dignidad” a un desarrollo filosófico y/o espiritual de la vida y menos a la pertenencia a una clase económica alta.

Esta transmutación de la voluntad no puede resolverse en la decisión del sujeto, es necesaria una agencia capaz de llevarla a cabo: la permanencia del propio deseo en esta difícil decisión, la autorización del equipo médico, el apoyo de familiares y amigos cercanos. , el momento previo a la muerte que en este caso da la posibilidad de una lúcida despedida del mundo. En la letra de una de sus composiciones más famosas, Antônio Cícero dice que espera los acontecimientos y recuerda que “todo amor vale cuánto brilla”. En su decisión final no encarnó la espera, sino que se convirtió en dueño de su propio evento.

Los poemas y canciones, especialmente en la voz de Marina Lima y Adriana Calcanhotto, seguirán como prueba de la persistencia de su memoria en todos nosotros, sus admiradores, sin poder nunca responder dónde nos retiene Antônio Cícero, dónde escapa y donde lo que quieres de nosotros.4

* Amanda de Almeida Romão Es estudiante de maestría en Filosofía de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp).

Notas


  1. CAMUS, Alberto. El mito de Sísifo. Traducido por Ari Roitman y Paulina Watch. Río de Janeiro: Récord, 2019.
  2. Disponible en «https://www.cartacapital.com.br/cultura/a-carta-deixada-por-antonio-cicero-antes-da-morte-assistida-na-suica/».
  3. DELEUZE, Gilles. Lógica que sientes. París: Les Editions de Minuit, 1969.
  4. CÍCERO, Antônio; LIMA, Marina. Eventos. In: LIMA, Marina. Marina Lima. Los Ángeles: EMI-Odeon, 1991. 1 LP. 1 CD. Pista 6.

la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!