Ambrose Bierce, el amargo

Image_ColeraAlegría
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por DANIEL BRASIL*

Presentación del escritor estadounidense y traducción de tres de sus cuentos.

El americano Ambrose Bierce (1842-1913 o 14 – https://amzn.to/45z0KkG) fue uno de los escritores más odiados de su época. Satírico implacable, trabajó como periodista durante la mayor parte de su vida y atacó a todas las instituciones: el Estado, la justicia, la familia, la iglesia, el ejército, los comerciantes, los editores de libros, etc.

Nacido en una familia muy pobre, Bierce luchó en la Guerra Civil durante cuatro años, lo que acentuó su pesimismo crónico. A pesar de ello, la experiencia generó material para cuentos que se convirtieron en antologías de la literatura estadounidense. También escribió historias de terror y suspenso muy apreciadas por la crítica.

A pesar de ser considerado uno de los grandes del cuento estadounidense, a Bierce se le recuerda sobre todo por su colección de demoledoras críticas, aforismos y fábulas satíricas, que difundió en los distintos periódicos en los que trabajó, desde California hasta Londres y Washington. Sólo Mark Twain fue tan sarcástico como en su época, con la ventaja de haber creado menos enemigos.

Una antología de las definiciones maliciosas de Bierce produjo la diccionario del diablo, publicado en Brasil por Mercado Aberto, en 1999. Existe una edición más reciente (Carambaia, 2018), traducida por Rogerio W. Galindo. Vale la pena recordar que el mismo Bierce definió un diccionario como un “instrumento literario maligno hecho para limitar el crecimiento de una lengua y hacerla dura e inelástica”, pero sus entradas son verdaderamente inolvidables.

Uno de los admiradores brasileños fue Millor Fernandes, quien se inspiró en el fábulas fantásticas de Bierce para escribir su fábulas fabulosas. Porque fábulas fantásticas se pueden encontrar en portugués, y varios están dispersos en antologías.

Bierce desapareció a los 71 años, en diciembre de 1913, durante un viaje por México, en plena revolución zapatista. Afirmó que prefería morir en un campo de batalla que en una cama, y ​​parece haber elegido su final con el mismo cuidado que usaba en sus historias de terror, donde muchas veces un personaje simplemente desaparece sin dejar rastro.

¿Qué habrías escrito si hubieras vivido en Brasil en nuestro tiempo, viendo la actuación de jueces como Fux, Moro, Carmen Lucia o Toffoli? Para rendir homenaje a nuestra más alta Justicia ya sus más dignos representantes, he aquí tres ejemplos del humor amargo de Ambrose Bierce. Por cierto, Bitter Bierce era uno de sus apodos…

petición defectuosa

Un Juez Asociado de la Corte Suprema estaba sentado a la orilla del río cuando llegó un viajero y dijo: “Quiero cruzar. ¿Será legal usar este bote?” “Será”, fue la respuesta, “el barco es mío”. El Viajero le dio las gracias y, echando la barca al agua, subió a bordo y se puso a remar. Pero el barco se hundió y él se ahogó. “¡Hombre sin corazón!”, dijo un espectador indignado. “¿Por qué no le dijiste que el bote tenía una fuga?” El gran jurista respondió: "La cuestión del estado del barco no fue traída a mi consideración".

un trato rápido

"Su Excelencia", dijo el Abogado, poniéndose de pie, "¿cuál es el estado actual de este caso, dónde se encuentra?" “He dictado sentencia sobre el legatario residual por testamento”, dijo el Juez. “Presenté costas a los litigantes, resolví todas las cuestiones de honorarios y demás; finalmente, se dispuso de los bienes en litigio, con todas las controversias, disputas, malentendidos y divergencias que les conciernen”. —Oh, sí, perfectamente —dijo pensativamente el Abogado—, estamos progresando. “¿Progresando?” repitió el juez. "¡Vaya, señor, el asunto está concluido!" "Exactamente. Habría que completarlo para darle relevancia a la moción que voy a presentar. Su Excelencia, solicito que se suspenda el juicio de este Tribunal y se reabra el caso.” “¿Por qué motivo, señor?” preguntó el juez, sorprendido. “Por motivo de que, después de pagar todos los honorarios y costas del litigio, y todos los impuestos sobre la propiedad, aún quedaba algo”. "Debe haber habido un error", dijo Su Excelencia pensativamente. “La Corte puede haber subestimado el valor de los bienes. Se acepta la moción para su consideración.”

El juez y el fiscal

Un juez eminente del Tribunal Superior de Gowk fue acusado de haber obtenido el nombramiento mediante fraude. “Divaga”, le dijo al Acusador, “es de poca importancia cómo obtuve el cargo; solo importa cómo lo he usado”. —Confieso —dijo el Acusador— que, comparado con la canalla con que te comportaste en la corte, la canalla con que llegaste parece una nimiedad.

*Daniel Brasil es escritor, autor de la novela traje de reyes (Penalux), guionista y realizador de televisión, crítico musical y literario.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES