AmarElo – Todo es para ayer

Imagen: Marco Buti / Jornal de Resenhas
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por LUCIANO NASCIMENTO*

Comenta el documental con Emicida como protagonista

AmarElo – es todo para ayer es el nombre del documental estrenado este mes (Dic/2020) por NetFlix y tiene a Emicida como protagonista. La película presenta imágenes detrás de escena de una actuación de golpeador en el Teatro Municipal de São Paulo, además de recortes de otros pasajes con el artista, componiendo un mosaico de fragmentos de apariciones e ideas atravesadas y enmarcadas por el mismo proverbio africano: “Exu mató un pájaro ayer con una piedra que tiró hoy”.

Hay mucho que decir sobre los aspectos estéticos de la “flor bruta” en que se transforma una obra que reúne a Fernanda Montenegro y Lélia González, Mario de Andrade y doña Ivone Lara, entre otras personalidades, para hablar del poder negro, brasileño. poder, poder humano, potencia… y plenitud, plenitud y plenitud. Hay mucho que decir, pero no seré yo quien lo diga. Solo quiero llamar la atención sobre otro aspecto que considero central de la película: la propuesta político-pedagógica que realiza. Hablo de ella porque creo en ella.

En un dispositivo pedagógico que juega con la linealidad en la que tantos intentan aprisionar el Tiempo, un derroche de energía. Es mucho más productivo asumir de inmediato, como muestra la película, que presente, pasado y futuro son uno, aquí y ahora: Aleijadinho, Ismael Silva y la pequeña hija de Emicida tocando una sonaja en los hombros de su padre; Antiguo Egipto, Brasil Colonial y Antigua República; 1822, 1922 y 2020.

En un esfuerzo político que hace bailar interdicciones espaciales y discursivas que pretenden segregar a negros, mujeres, gays, lesbianas, transexuales, travestis y varios sujetos más, con el objetivo de quitarles la oportunidad de ser, sólo de ser ellos y ellos mismos. De ahí la absoluta importancia del protagonismo de Emicida en ese escenario, y, más aún, del éxtasis general que provocó su encuentro, Majur y Pablo Vittar en ese mismo espacio.

Más que una obra de arte musical (y ahora audiovisual), Amarillo es la epifanía de la apropiación de los procesos de construcción colectiva de derechos y libertades, una apuesta a la conquista en torno a la certeza de que todas las personas merecen disfrutar lo que –ayer, hoy, siempre– construyen. Repito: todas las personas merecen disfrutar de lo que construyen. Por eso se ve ahí, en el documental, el asombro de quien visita por primera vez el Teatro Municipal en el lugar de los productores de arte y/o del público, pero también se ve la pantalla colocada fuera del teatro, para quien una vez más no pudo entrar en él; por eso, en el documental se puede ver a intérpretes de lengua de signos colaborando activamente para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar del espectáculo.

AmarElo – es todo para ayer es, finalmente, la demostración de la viabilidad de una manera de ver, vivir y traducir la vida que favorece el encuentro de las diferencias para compartir lo común. Es, a mi modo de ver, la propuesta político-pedagógica y, sobre todo, el método que debemos llevar cuanto antes a nuestras aulas. Antes es aún más tarde e incluso el futuro ya no puede llegar a ser.

* Luciano Nascimento Es Doctor en Letras (UFSC) y enseña Educación Básica, Técnica y Tecnológica en el Colégio Pedro II.

referencia


Emicida: AmarElo - Es todo por ayer

Brasil, documental, 2020, 89 minutos

Dirigida por: Fred Ouro Preto

 

 

 

 

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!