por ZENIR CAMPOS REIS*
Presentación del artículo de Cláudia de Arruda Campos.
"En el poema el cactus, Manuel Bandeira nos habla de un cactus que, cuando cae, priva de comodidades al entorno urbano que lo limita. Y describe al personaje de la siguiente manera: 'era hermoso, rudo, intratable'. Así, Zenir Campos Reis –con la dura y punzante belleza de su ironía– sacude las adaptaciones del lector. En el texto que ahora reeditamos (como recordatorio de la fecha de su muerte) las espinas se centran en la incoherencia conceptual e ideológica que acompaña a la caída del Muro de Berlín”.
Despues de la caída
Después de la caída del Muro de Berlín, todos los gatos son marrones.
Tras la caída del Muro de Berlín, la calidad se convirtió en cantidad.
Tras la caída del Muro de Berlín, un perro muerto vuelve a gruñir.
Tras la caída del Muro de Berlín, los perros que ladran también muerden.
Tras la caída del Muro de Berlín, el “sí” y el “no” serán equivalentes e intercambiables, dependiendo de la correlación de fuerzas.
Tras la caída del Muro de Berlín, la meteorología se convirtió en una ciencia social y las llamadas “ciencias sociales” pasaron a ser una rama de las bellas artes.
Tras la caída del Muro de Berlín, la rosa de los vientos fue abolida.
Tras la caída del Muro de Berlín, se destacará el final armonioso de la fábula “el lobo y el cordero”.
Tras la caída del Muro de Berlín, urge desregular y flexibilizar la ley de la gravedad.
Tras la caída del Muro de Berlín, los idiomas y las gramáticas sólo utilizarán los pronombres indispensables para las nuevas relaciones: yo y él (la cosa) o ella (la cosa).
Tras la caída del Muro de Berlín, los niños serán un patrimonio en la cocina de todos los pueblos y países.
Tras la caída del Muro de Berlín, “todo lo que canta la antigua musa cesa”.
Después de la caída del Muro de Berlín, vendimos el Muro de China.
Con el tiempo: la noticia de la caída del Muro de Berlín llegó a muchos lugares antes que la noticia de la caída de la Bastilla.
*Zenir Campos Reyes (1944-2019) fue crítico literario y profesor de Literatura Brasileña en la FFLCH-USP. Autor, entre otros libros, de Augusto dos Anjos: poesía y prosa (Revuelve).
Publicado originalmente en la revista Praga no. 8.
la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR