Alfredo Bosi (1936-2021)

Alfredo Bosi
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JOSÉ MIGUEL WISNICK*

Nota de arrepentimiento

Alfredo Bosi es el amado maestro de muchas generaciones de estudiantes que pasaron por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo. Enseñando inicialmente literatura italiana y, desde la década de 1970, literatura brasileña, cumplió como pocos, y tal vez como ninguno, la finalidad integradora de las humanidades prometida por esa institución. Su relación con la literatura, profunda y amplia, estuvo sólidamente modulada por aportes de la historia, la sociología, la antropología, la psicología y la filosofía. Mucho más que el resultado de una acumulación erudita de diferentes áreas del saber, estas vertientes confluían en él hacia una comprensión compleja del mundo, generosamente compartida, siempre con lúcida claridad.

Convencido de que la Universidad se convierte en una isla de ilusión cuando se encierra en sí misma, se dedicó a la práctica de la educación popular ya la reflexión sobre los caminos y desvíos de la educación brasileña. Luchó en defensa de los derechos humanos y del medio ambiente, contra el olvido impuesto por la dictadura cívico-militar, contra la voracidad capitalista y la reducción de los horizontes de la vida, por la transformación histórica de la condición humana.

Su atención estaba siempre dirigida, tanto en la forma de leer la literatura como en la de relacionarse con los demás, a la dimensión singular de la persona. La compasión discreta, la solidaridad firme y la amistad inconmensurable son las señas de identidad de su paso. Humanista democrático con un bagaje totalizador, como los tiempos que ya no dan, puso el corazón en todo lo que hizo, y deja un legado inmenso para todos los que vivimos a contracorriente en estos tiempos difíciles.

En mi nombre y el de todos los colegas del área de Literatura Brasileña,

 José Miguel Wisnik

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!