Vacunación para reducir el impacto de la COVID-19: algunas consideraciones

foto de hamilton grimaldi
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por GIL VICENTE REIS DE FIGUEIREDO*

La inmunización está jugando un papel decisivo en la reducción de muertes por COVID-19

Introducción

A finales de 2021, casi un año después del inicio de la aplicación de las vacunas contra el COVID-19, se registró una drástica reducción de casos y muertes en un importante número de países, mientras que en otros, una nueva ola de enfermedad.

Para comprender un poco mejor esta compleja situación, presentamos a continuación algunos datos que enumeran tres de los múltiples factores que condicionan y describen el impacto de la presente pandemia: número de vacunas aplicadas, por cada 100 habitantes; estructura de edad y número de muertes por día por millón de habitantes.

No se pretende aquí, en lo más mínimo, que esto haya agotado la comprensión de la dimensión y heterogeneidad de la enfermedad en el mundo, ni de la dinámica de este período posvacunal, dado que existen múltiples factores, entre ellos la transmisión comunitaria, el número de los casos y de las muertes depende: la movilidad urbana, y el apoyo económico suficiente para reducirla; el clima, que influye en el encierro interior; disponibilidad de equipos de protección personal (mascarillas, alcohol en gel, etc.); número de habitantes por metro cuadrado y en cada unidad de vivienda; hábitos culturales, que influyen en la mayor o menor distancia social y también en el grado de aceptación de la vacunación, entre otros. Sin embargo, a partir de los siguientes datos es posible observar algunos patrones presentes en la etapa actual de la pandemia.

 

Vacunación en el mundo

El progreso de las campañas de vacunación en los diferentes países ha sido muy diferente. En general, los países denominados 'desarrollados' han tenido un acceso privilegiado a las dosis de vacunas, en detrimento de la mayoría de los clasificados como 'en desarrollo'. Brasil ocupa un lugar particularmente dramático en este escenario, ya que, siendo un país que, en teoría, podría haber iniciado la inmunización relativamente temprano, se vio gravemente perjudicado por la excesiva demora en el enfrentamiento de la pandemia, resultado de un sistemático boicot oficial que ha sido desde minimizar los efectos del virus hasta la propaganda permanente contra el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la adopción de otras precauciones sanitarias. Como consecuencia, el proceso de vacunación se desencadenó tardíamente, con la consiguiente y evitable pérdida de cientos de miles de vidas.

La siguiente tabla muestra las cifras de vacunación en el momento actual (23 de noviembre de 2021), en términos de número de dosis administradas, por cada 100 habitantes, en cada uno de los 62 países enumerados.

Tabla 1: Número de dosis aplicadas el 23 de noviembre de 2021, por cada 100 habitantes
Fuente: https://ourworldindata.org/coronavirus
Consultado el 23 de noviembre de 2021[i]

Muertes por COVID-19 en el mundo

El promedio móvil de 7 días de muertes por millón de habitantes, por día, es el siguiente:

Tabla 2: Número de muertes por día por millón de habitantes (promedio móvil de 7 días), al 23 de noviembre de 2021
Fuente: https://ourworldindata.org/coronavirus

Consultado el 23 de noviembre de 2021[ii]


Vacunación x muertes

Gráfico 1: Media móvil (7d) de muertes por día, por millón de habitantes x Vacunación, expresada en dosis totales por 100 habitantes[iii]

 

 Vacunación x muertes: algunas consideraciones

Una conclusión inmediata y alentadora surge al comparar, el 23 de noviembre de 2021, el número de muertes con el nivel de inmunización de las poblaciones: en todos los países donde se superó el umbral de al menos 150 dosis administradas por cada 100 habitantes -algo en el del orden del 70% de la población con vacunación completa – el número de muertes se redujo drásticamente, no superando las 2 por millón de habitantes por día (promedio móvil de 7 días), o el equivalente, en Brasil, a alrededor de 400 muertes/día. es decir, en las dos docenas de países donde la vacunación ha alcanzado o superado el 70% de la población, se observa que el número de muertes hoy es del orden de 2 por millón de habitantes, por día, o menos. Este es un hecho muy positivo y, al mismo tiempo, trágico, porque significa que, si el proceso de inmunización no hubiera demorado más de lo debido, podríamos haber salvado un número importante de vidas en nuestro país.

También se verifica, en base a los datos presentados, que cuando el nivel de vacunación es menor, no necesariamente está en marcha lo que convencionalmente se denomina la 'cuarta ola de COVID-19'.

Para comprender mejor la situación, desde un punto de vista geográfico, hemos construido dos representaciones gráficas a continuación.

El primero, que se muestra en el Gráfico 2, en el que los países menos vacunados aparecen en un color más oscuro (el índice utilizado aquí fue el inverso de la vacunación; consulte la nota al pie, a continuación, para obtener los detalles necesarios). Y el segundo, como se muestra en el Gráfico 3, en el que los países más impactados, en términos de la media móvil de 7 días del número de muertes por día, por millón de habitantes, también aparecen en un color más oscuro.

Comparando la Gráfica 2 con la Gráfica 3, se ve claramente que hay una coincidencia cuando se mira solo a los países de zonas templadas: cuanto menos vacunados, más muertos. En el caso de estos países, el Gráfico 1 muestra que cuando la vacunación está por debajo de las 150 dosis por cada 100 habitantes -que corresponde a las etiquetas de los países marcados con colores amarillo y rojo- la incidencia del número de muertes es inversamente proporcional al número de personas vacunado

En el trópico, sin embargo, hay lugares donde la vacunación acumulada hasta el momento se reduce y, aun así, el número de muertes se mantiene en niveles bajos, estos son los países marcados en azul, en el Gráfico 1.

Gráfico 2: Inverso de la vacunación (a menos vacunados, más oscuro)

Gráfico 3: Defunciones, media móvil de 7 días de defunciones por millón de habitantes (a más defunciones, más oscuro)[iv]

Sin embargo, un análisis más detallado revela que esta diferencia no se limita a cuestiones geográficas o climáticas. Hay otro factor –y ciertamente no el único– que tiene importancia estadística: es la estructura de la pirámide de edad en los países bajo estudio, que se puede apreciar comparando los marcados en rojo con los de azul (en el Gráfico 1 ). Esto es lo que muestra la Tabla 3.

Tabla 3: Vacunación, defunciones y porcentajes de población mayor de 70 años.

23 de noviembre de 2021, Fuente: Our World in Data, https://ourworldindata.org/coronavirus. Elaboración: Gil Vicente Reis de Figueiredo

 

La Tabla 3 muestra que los países con bajas tasas de vacunación y, al mismo tiempo, un bajo número de muertes, tienen bajos porcentajes de personas mayores (edad ≥ 70 años) en sus poblaciones, alrededor del 2% – 3% de la población, mientras que el que, en las mismas condiciones, se enfrentan a la 'cuarta ola', este porcentaje se sitúa en el rango del 7%-13%, por tanto más del triple. Cabe señalar que a este diferencial de muertes probablemente también contribuya la influencia de factores climáticos (se acerca el invierno en el hemisferio norte), que conducen a una mayor concentración de personas en espacios cerrados. Los datos disponibles muestran, por tanto, que en países con pocos ancianos, la reducción de las muertes se logra con un porcentaje relativamente bajo de inmunización; y que, aun donde hay más ancianos, el número de muertes es pequeño en aquellos donde la vacunación ha avanzado lo suficiente. Ya es posible concluir, aunque debemos estar atentos a la evolución futura, que la inmunización viene jugando un papel decisivo en la reducción de las muertes por COVID-19.

*Gil Vicente Reyes de Figueiredo es profesor jubilado del Departamento de Matemáticas de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar).

 

Notas


[i]https://ourworldindata.org/grapher/covid-vaccination-doses-per-capita?tab=map&time=latestDosis de vacuna COVID-19 administradas por cada 100 personas, 23 de noviembre de 2021

[ii]https://ourworldindata.org/explorers/coronavirus-data-explorer?zoomToSelection=true&time=2020-03-01..latest&facet=none&pickerSort=desc&pickerMetric=new_deaths_per_million&Metric=Confirmed+deaths&Interval=7-day+rolling+average&Relative+to+Population=true&Align+outbreaks=falseDatos disponibles de COVID-19 Data Explorer, nuevas muertes diarias confirmadas de COVID-19 porun millón de personasPromedio móvil de 7 días.

[iii]Muertes en el eje vertical. Vacunación en el eje horizontal. 23 de noviembre de 2021, Fuente: Our World in Data, https://ourworldindata.org/coronavirus.Elaboración: Gil Vicente Reis de Figueiredo

[iv]Promedio móvil de 7 días del número de muertes por día por millón de habitantes. Los países analizados son los enumerados en la Tabla 1. 23 de noviembre de 2021, Fuente: Our World in Data, https://ourworldindata.org/coronavirus Elaboración: Gil Vicente Reis de Figueiredo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La habitación de al lado

La habitación de al lado

Por JOSÉ CASTILHO MARQUES NETO: Consideraciones sobre la película dirigida por Pedro Almodóvar...
La crítica sociológica de Florestan Fernandes

La crítica sociológica de Florestan Fernandes

Por LINCOLN SECCO: Comentario al libro de Diogo Valença de Azevedo Costa & Eliane...
EP Thompson y la historiografía brasileña

EP Thompson y la historiografía brasileña

Por ERIK CHICONELLI GOMES: La obra del historiador británico representa una verdadera revolución metodológica en...
Freud – vida y obra

Freud – vida y obra

Por MARCOS DE QUEIROZ GRILLO: Consideraciones sobre el libro de Carlos Estevam: Freud, vida y...
La descalificación de la filosofía brasileña

La descalificación de la filosofía brasileña

Por JOHN KARLEY DE SOUSA AQUINO: En ningún momento surgió la idea de los creadores del Departamento...
15 años de ajuste fiscal

15 años de ajuste fiscal

Por GILBERTO MARINGONI: El ajuste fiscal es siempre una intervención estatal en la correlación de fuerzas de...
Todavía estoy aquí: una refrescante sorpresa.

Todavía estoy aquí: una refrescante sorpresa.

Por ISAÍAS ALBERTIN DE MORAES: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles...
¿Narcisistas por todas partes?

¿Narcisistas por todas partes?

Por ANSELM JAPPE: El narcisista es mucho más que un tonto que le sonríe...
Las grandes tecnologías y el fascismo

Las grandes tecnologías y el fascismo

Por EUGÊNIO BUCCI: Zuckerberg se subió a la parte trasera del camión extremista del trumpismo, sin dudarlo, sin...
23 diciembre 2084

23 diciembre 2084

Por MICHAEL LÖWY: En mi juventud, durante las décadas de 2020 y 2030, todavía era...
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!