la trama de la vida

Imagen: Malí Maeder
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por RICARDO ABRAMOVAY*

Las redes sociales fúngicas están transformando la ciencia

La ciencia moderna se inauguró, en cierto modo, con la famosa frase de Galileo Galilei (1564-1642): “el gran libro de la naturaleza fue escrito en lenguaje matemático y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas”. Lo más importante de esta definición es que la naturaleza se pone y se nos presenta como un objeto puro y pasivo, a la espera de nuestra capacidad interpretativa.

Es una actitud intelectual que coloca a la ciencia en una especie de torre de marfil, cuanto más eficiente cuanto más aislada y protegida contra expresiones del espíritu humano que no forman parte de sus protocolos. Es una cosmovisión según la cual somos nosotros los que hablamos y la naturaleza sólo responde, a través de nuestra inteligencia, que descifra sus signos.

Pero el cristal de esta cúpula se está rompiendo. La inteligencia vegetal (que no es lo mismo que nuestra inteligencia para entender las plantas) es un término cada vez más frecuente en el vocabulario científico. En 2018, el ingeniero forestal Peter Wohlleben publicó La vida secreta de los árboles., caracterizando los bosques como “superorganismos con interconexiones similares a las de las colonias de hormigas”. Mucho más que procesos competitivos en busca de nutrientes y luz, los árboles han desarrollado métodos y señales que les permiten protegerse cooperativamente contra los depredadores.

La neurobiología de las plantas es una disciplina inaugurada en 2006 por un grupo de autores, entre ellos Stefano Mancuso, que buscó inspiración en el bosque y tuvo como lema el término “nhe'éry” (pronunciado nheeri). Nhe'éry es como los guaraníes llaman a la Mata Atlántica. La palabra significa: donde se bañan las almas. Además, como explica Carlos Papá, cineasta y líder del pueblo guaraní, nhe'éry transmite mensajes a través de hilos de palabras.

Esta elaboración indígena converge con el hallazgo científico de que los mecanismos genéticos y bioquímicos son insuficientes para explicar la sensibilidad y capacidad de respuesta de las plantas al medio ambiente. Las plantas tienen sistemas eléctricos y químicos que no son inferiores a los que el proceso evolutivo de los animales materializó en sus cerebros.

Pero no es solo en plantas y animales que estos sistemas eléctricos y químicos son componentes decisivos de su evolución. Es de un joven biólogo británico, Merlin Sheldrake, autor de un libro fascinante por su rigor, claridad y, al mismo tiempo, poesía, que busca en los hongos el sentido de la vida y, quizás no sea exagerado decir, el significado de la vida humana.

Si has visto el documental de Netflix hongo fantastico, leerá el libro de Sheldrake con redoblado placer. La excelente traducción de Gilberto Stram dio el título original en inglés (Vida enredada) una versión adecuada para nuestro idioma: la trama de la vida.

El componente dramático del título hace justicia a un libro que se lee como una novela y sobre todo a su subtítulo: “cómo los hongos construyen el mundo”. Los hongos son los protagonistas. Somos tus productos. Están dentro y fuera de nosotros. Son los ingenieros más importantes de los ecosistemas de los que dependemos. Los hongos sienten e interpretan activamente el mundo, incluso si los humanos no pueden saber cómo es que los hongos sientan e interpreten el mundo.

Fueron ellos, hace quinientos millones de años, quienes permitieron que las algas abandonaran sus ambientes acuáticos y ocuparan el hostil ambiente terrestre, alterando la composición química de lo que se convirtió en nuestra atmósfera, dando paso a las plantas y, más tarde, a los animales.

La extensión de los micelios (las ramas enredadas que transportan los nutrientes hacia donde los hongos los dirigen y explican sus procesos simbióticos con las plantas) es asombrosa: en los primeros diez centímetros de suelo del planeta, los micelios ocupan un área correspondiente a la mitad de la superficie de nuestra galaxia. Se basa en ellos que los suelos albergan nada menos que el 25% de todas las especies de la Tierra y el 75% de todo su carbono.

El libro de Sheldrake es una invitación a repensar algunos de los lugares comunes más importantes del pensamiento científico. Primero, muestra que, contrariamente a la imagen de Galileo, la naturaleza tiene un lenguaje propio cuya analogía más cercana a lo que conocemos es la red social y no los triángulos, círculos y otras figuras geométricas.

Las plantas están conectadas por redes sociales fúngicas, que establecen elaborados sistemas de simbiosis y cooperación. No se puede pensar en el tejido de la vida sólo en términos de competencia y conflicto. Sheldrake dedica un capítulo del libro a la “intimidad entre extraños” para repensar la noción misma de individuo, a partir de ejemplos extraídos de las relaciones entre hongos, plantas y animales.

Un segundo lugar común que sacude a Sheldrake se encuentra en el capítulo que dedica a la "micología radical (de mikes, hongo en griego)". La micología radical forma parte del movimiento hágalo usted mismo surgido en la escena psicodélica de los años 1970. Es expresión de un rasgo fundamental de la ciencia del siglo XXI, que es la ciencia ciudadana. Cuenta con la participación de público, laicos y aficionados en la investigación. En el área de los hongos (y su expresión visible, las setas) esta participación es creciente y objeto de importantes encuentros.

Las técnicas de cultivo en espacios domésticos se difundieron rápidamente. Uno de los más conocidos promotores de este cultivo enseña a entrenar cepas fúngicas capaces de contribuir a la regeneración de ambientes degradados oa la producción de bienes hasta ahora fabricados con materiales contaminantes.

El equipo del INPA, dirigido por Noemia Ishikawa (un ícono internacional en esta área) y dirigido por el indígena Aldevan Baniwa, registró, a finales de noviembre, los Brilhos da Floresta, un conjunto de hongos bioluminiscentes, utilizados como iluminadores de senderos en São Gabriel da Cachoeira.

Y es precisamente allí que el general Augusto Heleno (jefe de la Oficina de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República y uno de los exponentes del fanatismo fundamentalista brasileño) acaba de ceder áreas protegidas para la exploración de oro y niobio a la minería. Quien sólo pueda ver a la naturaleza como un enemigo a arrasar, nunca tendrá ojos para las riquezas más importantes y promisorias del bosque, y mucho menos para la inteligencia de las plantas y los hongos.

*Ricardo Abramovay es profesor titular del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la USP. Autor, entre otros libros, de Amazonía: hacia una economía basada en el conocimiento de la naturaleza (Elefante/Tercera Vía).

Publicado originalmente en el portal UOL.

 

Vea este enlace para todos los artículos.

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

__________________
  • Abner Landimlavar 03/12/2024 Por RUBENS RUSSOMANNO RICCIARDI: Quejas a un digno concertino, injustamente despedido de la Orquesta Filarmónica de Goiás
  • El mito del desarrollo económico – 50 años despuésledapaulani 03/12/2024 Por LEDA PAULANI: Introducción a la nueva edición del libro “El mito del desarrollo económico”, de Celso Furtado
  • La Tercera Guerra Mundialmisil de ataque 26/11/2024 Por RUBEN BAUER NAVEIRA: Rusia tomará represalias contra el uso de sofisticados misiles de la OTAN contra su territorio, y los estadounidenses no tienen dudas al respecto
  • Los caminos del bolsonarismocielo 28/11/2024 Por RONALDO TAMBERLINI PAGOTTO: El papel del Poder Judicial vacía las calles. La fuerza de la ultraderecha cuenta con apoyo internacional, abundantes recursos y canales de comunicación de alto impacto
  • No es la economía, estúpido.paulo capel narvai 30/11/2024 Por PAULO CAPEL NARVAI: En esta “fiesta del cuchillo” de cortar y cortar cada vez más y más profundamente, algo como R$ 100 mil millones o R$ 150 mil millones no sería suficiente. No sería suficiente, porque el mercado nunca es suficiente.
  • ¿Quién es y quién puede ser negro?pexels-vladbagacian-1228396 01/12/2024 Por COLETIVO NEGRO DIALÉTICA CALIBÃ: Comentarios sobre la noción de reconocimiento en la USP.
  • El futuro de la crisis climáticaMichael Lowy 02/12/2024 Por MICHAEL LÖWY: ¿Nos dirigimos al séptimo círculo del infierno?
  • ¿No hay alternativa?bombillas 23/06/2023 Por PEDRO PAULO ZAHLUTH BASTOS: Austeridad, política e ideología del nuevo marco fiscal
  • El paquete fiscalpaquete de impuestos luces de colores 02/12/2024 Por PEDRO MATTOS: El gobierno retrocede, pero no cumple lo principal y le tiende una trampa a la oposición
  • Los espectros de la filosofía rusacultura burlarki 23/11/2024 Por ARI MARCELO SOLON: Consideraciones sobre el libro “Alexandre Kojève y los espectros de la filosofía rusa”, de Trevor Wilson

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES