La Tierra es Redonda entrevista a Rodrigo Nunes

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

En este episodio del programa de entrevistas del sitio web. la tierra es redonda, hablamos con rodrigo nunes sobre la melancolía de la izquierda, las lecciones aprendidas del ciclo global de movilizaciones políticas de la década de 2010, sobre junio de 2013, el avance de la extrema derecha y las posibles respuestas a los desafíos del mundo contemporáneo.

Rodrigo Nunes es licenciado en ciencias sociales y jurídicas por la Universidad Federal de Pelotas, magíster en Filosofía por la PUC do Rio Grande do Sul y doctorado en Filosofía por la Universidad de Londres. De 2013 a 2023 impartió clases en el departamento de filosofía de la PUC-Rio y desde inicios de 2023 se desempeña como profesor de teoría política en la Universidad de Essex, en Reino Unido. Su carrera también está marcada por un importante papel en el debate público, que se puede comprobar en los textos que escribió para diversas publicaciones de Brasil y del mundo. En 2022, publicado por la Editora UBU, Del trance al vértigo: ensayos sobre el bolsonarismo y un mundo en transición y acaba de ser publicado, por el mismo editor, Ni vertical ni horizontal: una teoría de la organización política, traducción de un libro con el mismo título que fue publicado por Verso en 2021.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El humanismo de Edward Said
Por HOMERO SANTIAGO: Said sintetiza una fecunda contradicción que supo motivar lo más notable, lo más combativo y lo más actual de su obra dentro y fuera de la academia.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
El marxismo neoliberal de la USP
Por LUIZ CARLOS BRESSER-PEREIRA: Fábio Mascaro Querido acaba de hacer una notable contribución a la historia intelectual de Brasil al publicar “Lugar periférico, ideas modernas”, en el que estudia lo que él llama “el marxismo académico de la USP”.
La “bomba atómica” de Donald Trump: subidas de aranceles
Por VALERIO ARCARY: No es posible entender el “momento Trump” de las subidas arancelarias sin considerar la presión de más de cuarenta años de gigantescos y crónicos déficits comerciales y fiscales en Estados Unidos.
Sofía, filosofía y fenomenología
Por ARI MARCELO SOLON: Consideraciones sobre el libro de Alexandre Kojève
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES