La presencia rusa en el sur de Ucrania

Imagen: Anna Tis
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ANDRÉI DNEPROVSKY*

La vida en Kherson liberado se reorientó gradualmente hacia las referencias rusas.

Durante la reciente liberación de Kherson, en la región étnicamente rusa del sur de Ucrania, por parte de las fuerzas de las Repúblicas Populares de Donbass, en alianza con las Fuerzas Armadas rusas, los enfrentamientos ni siquiera alcanzaron la escala de una guerra urbana. La ciudad ha permanecido prácticamente intacta, pero ha demostrado el alcance de la vulnerabilidad de la civilización moderna que, como se experimentó allí, se puede "apagar" con solo presionar un botón.

Afortunadamente para sus habitantes, los principales servicios públicos de Kherson continuaron funcionando de manera ininterrumpida. Se siguió proporcionando electricidad, gas y agua. Pero la vida rutinaria de un ciudadano medio, en una escala mucho mayor que en tiempos históricamente recientes, está conectada, por miles de hilos, con el “gran mundo”, mucho más allá de los límites de su ciudad y región.

Suele estar acostumbrado a la más amplia gama de productos alimenticios, industriales y farmacéuticos, que son traídos de todo el mundo a sus tiendas y droguerías, además de estar continuamente conectado al espacio virtual y las transacciones digitales. Las empresas para las que trabaja también dependen en gran medida de materias primas y componentes de todo el mundo. Y finalmente, en todos los cataclismos globales anteriores, muchas menos personas dependían tan crucialmente del bienestar social provisto por el estado.

Los ciudadanos de Kherson se vieron aislados de todo esto prácticamente de la noche a la mañana, principalmente porque las antiguas autoridades ucranianas, al abandonar la ciudad, hicieron todo lo posible para perturbar la vida normal de la ciudad y de la región: las bases de datos de todas las instituciones estatales fueron destruidas y todo el equipo estaba desorganizado.

La gran mayoría de empresas también paró, tanto por razones objetivas (falta de suministro de insumos productivos y pérdida de acceso a la mayoría de los mercados tradicionales) como por razones subjetivas. Por ejemplo, el propietario de una pequeña empresa, con quien este autor está familiarizado, testificó que el 24 de febrero (fecha de inicio de la operación militar rusa) simplemente apagó todos los equipos, dejando solo a los guardias de seguridad en la empresa.

Las nuevas autoridades se enfrentaron a la tarea de recrear desde cero toda la infraestructura socioeconómica de décadas y, al mismo tiempo, mantener la vida cotidiana en la región y atender las necesidades inmediatas de sus habitantes.

Al mismo tiempo, hubo que recrear desde cero los propios órganos administrativos, incorporando nuevos empleados, muchas veces sin la experiencia suficiente, y buscando soluciones a los problemas cotidianos, en paralelo a los problemas organizativos.

La mayoría de los ex funcionarios abandonaron la ciudad. Durante algún tiempo, las autoridades de Kiev continuaron pagando los salarios de los que se quedaron, siempre que no cooperaran con las nuevas autoridades. La idea detrás de esto era intimidar a algunos y “animar” a aquellos que aún estaban engañados por años de propaganda ucraniana a esperar el regreso del régimen.

Se habló de hostilidades inminentes en la región y la ciudad, y se animó a la gente a irse. Se sugirió deliberadamente (y creíblemente) que, con la futura llegada de los “libertadores” ucranianos, una ola de represiones caería sobre los “colaboracionistas”. Y esta noción podría, en rigor, interpretarse de la manera más amplia posible, para abarcar no solo a los empleados de los nuevos organismos públicos, sino también a los activistas cívicos prorrusos e incluso a los médicos que permanecen trabajando en las instituciones de salud transferidas a la gestión rusa. los que aceptaron un trabajo en un banco ruso, administradores de condominios o empresarios que abrieron cuentas bancarias y se registraron bajo los nuevos controles fiscales. Incluso los empleados de los servicios públicos fueron presionados para “no trabajar para los ocupantes”, es decir, para dejar a sus conciudadanos sin gas, electricidad y agua.

Se prestó especial atención a posponer la reanudación del año escolar. Los padres recibieron una notificación. en línea del gobierno ucraniano, informando que las escuelas operarían de acuerdo al marco normativo y educativo establecido hasta entonces, pero en modalidad remota.

Sin embargo, a pesar de estas pretensiones ucranianas, la vida en el Kherson liberado se reorientó gradualmente hacia referencias rusas. La situación con respecto al tema clave de proporcionar alimentos y satisfacer las necesidades básicas de los residentes ahora puede considerarse bastante satisfactoria.

Ocasionalmente hay “evasión” de algunos artículos, pero en general no hay escasez, aunque al principio los precios en grivnas (moneda ucraniana) aumentó considerablemente, hasta que finalmente se adoptó el rublo ruso. Floreció el comercio espontáneo y las pequeñas tiendas. En general, los asuntos privados, como de costumbre, actuaron muy rápido. Las tiendas de comestibles también permanecieron abiertas, aunque cerraron antes debido al toque de queda.

Las cadenas logísticas terminaron reconstruyéndose con productos provenientes de Crimea y las repúblicas de Donbass. La gente notó la mejor calidad de los productos rusos, incluso si, cuando aparecieron por primera vez, los comerciantes los hicieron pasar por productos ucranianos. Ahora hay cada vez menos "patriotas" que prefieren los productos ucranianos. Los minoristas de los territorios vecinos también han comenzado a intervenir, abriendo supermercados modernos.

Las cadenas de farmacias originarias de esos territorios se expandieron rápidamente, por lo que la “crisis de medicamentos” se resolvió en general, aunque algunos artículos escasearon ocasionalmente.

Las instituciones médicas fueron transferidas a la jurisdicción del nuevo gobierno, los médicos comenzaron a recibir salarios en rublos y la ayuda humanitaria a gran escala de Rusia permitió proporcionar a los hospitales prácticamente todos los medicamentos y materiales necesarios.

La escasez de médicos -muchos se han ido y otros, en particular los "entusiastas", se han negado a trabajar- se está superando con voluntarios rusos. Atrás quedaron las extorsiones y los “fondos de caridad” a través de los cuales había que pagar cualquier procedimiento médico. La salud pública pasó a ser efectivamente gratuita.

El primer banco de Rusia, el promsvyazbank, llegó y amplió su red de sucursales bastante rápido. Los terminales de pago con tarjeta rusos comenzaron a aparecer en los supermercados.

Las instituciones culturales han reanudado sus actividades. Las universidades e institutos superiores están inscribiendo estudiantes y preparándose para el nuevo año académico. Se espera que las escuelas y los jardines de infancia abran el 1 de septiembre.

En general, todas las instituciones características de la sociedad moderna han reiniciado o se preparan para reiniciar operaciones. La nueva administración rusa ha comenzado a reconfigurar las principales empresas bajo varios regímenes de propiedad y prepararlas para la reapertura. La disposición reglamentaria promulgada en junio por las nuevas autoridades, para introducir una administración externa en las empresas inoperantes o cuyos propietarios no se hayan registrado, aparentemente se está implementando con moderación.

Además, está el problema de las pensiones y prestaciones sociales, que es especialmente sensible para los ciudadanos. Y aquí, literalmente, había que empezar de cero, como no había estructura institucional, listas de jubilados, nada.

Los ciudadanos tenían que registrarse en el Fondo de Pensiones recién creado (y apresuradamente), que tenía muchos problemas organizativos y de personal que resolver. Luego iban a recibir las cantidades en la caja, en la cantidad de 10 mil rublos para todos. Naturalmente, esto creó colas monstruosas. Por ello, se decidió realizar los pagos posteriores a través de Correos, que se incorporó a la nueva empresa. Publicar Kherson. Se han conservado los registros de quienes anteriormente recibían pensiones por correo, y ahora las reciben en rublos. Para aquellos con restricciones de movimiento, las pensiones son entregadas en sus hogares por agentes del Fondo de Pensiones.

La laboriosa tarea de compilar nuevas listas se está completando para todos los demás. Los pensionados registrados en el Fondo de Pensiones deben ser clasificados por dirección postal y sucursal, por orden de llegada. Aquellos que aún no han recibido pensiones rusas continúan aplicando. Al mismo tiempo, se está trabajando para restablecer el sistema habitual de recepción de pensiones mediante tarjetas bancarias.

Se optó por un camino poco convencional, incluso único: los pensionistas no necesitarán ir a un banco para obtener las tarjetas (esto solo paralizaría la red bancaria recién creada), las recibirán directamente del Fondo de Pensiones o de correos, las cuales convirtiéndose en sucursales de la Caja de Pensiones y organismos de seguridad social. Inicialmente, cinco mil pensionados recibirán tarjetas como parte del proyecto piloto y, luego de que el sistema esté “depurado”, todos los demás las recibirán.

En términos generales, es impresionante el volumen y número de los diversos pagos de asistencia social que las nuevas autoridades comenzaron a entregar a los ciudadanos, no solo socialmente desprotegidos, sino también a las familias con niños (muchos en situaciones económicas difíciles). Y esto contribuyó en gran medida al hecho de que el ambiente general de la ciudad está experimentando un cambio significativo.

Pero el punto principal está en otra parte. Siempre ha habido una mayoría prorrusa en la ciudad. La imagen de un tenue sentimiento pro-ruso en Kherson y el sur de Ucrania fue producida por el hecho de que durante no solo los últimos ocho, sino los treinta años de "independencia" ucraniana, cualquier actividad pro-rusa ha sido severamente reprimida.

Mucho antes de todos los Maidans, se introdujeron leyes que tipificaban como “violación de la soberanía” cualquier discurso que mencionara la posibilidad de reunificación con Rusia, y estos dispositivos se aplicaron de manera muy activa.

Cualquier publicación que retratara la vida en la Rusia contemporánea bajo una luz positiva era tácitamente tabú, mientras que cualquier publicación con una imagen negativa era bien recibida. Reírse de los problemas reales o ficticios de Rusia, regocijarse de las catástrofes allí, se ha convertido en un "hobby nacional” ucraniano. Al mismo tiempo, se inyectó en dosis masivas propaganda sobre el “paraíso” europeo, al que entraría Ucrania si implementara plenamente el lema “aléjate de Moscú”.

Para quienes creían que una reunificación con Rusia permitiría volver a la senda del desarrollo sostenible y la prosperidad, implementar este tipo de ideas asumía los contornos de una posibilidad sumamente remota, si no inalcanzable. Tuvieron que ocultar su punto de vista o seguir un “programa mínimo”, en la medida de lo posible, tratando de preservar la cultura rusa y los lazos económicos con la Federación Rusa, a menudo en el marco de partidos que usaban la retórica antinacionalista para atraer votantes pro. .-Los rusos, como el Partido de las Regiones.

En muchos sentidos, el punto de inflexión fueron las celebraciones del Día de la Victoria el pasado 9 de mayo, a las que asistieron unas cuatro mil personas, a pesar del terror psicológico de los aspirantes a los "libertadores de Ucrania" y el miedo muy real a los bombardeos y ataques terroristas promovidos por Ucrania. La gente pudo entonces ver cuántos habían estado escondidos, reconocieron a vecinos, compañeros e incluso amigos con los que habían evitado discutir temas políticos durante muchos años, y que terminaron siendo “los suyos”.

El proceso de involucrar a los ciudadanos en el despertar del Kherson ruso fue mucho más rápido. La gente comenzó a buscar trabajo en instituciones "rusas". Se empezaron a crear ONG para ayudar a las autoridades en los ámbitos de la cultura, la educación, el trabajo de las juntas de vecinos, etc. En esencia, esta es la sociedad civil rusa de Kherson que finalmente puede surgir.

Otro evento destacado fue el foro “Estamos Juntos con Rusia”, realizado el 30 de julio, que reunió a más de mil participantes. Este es un número considerablemente grande, porque en realidad es un activo de capital. Al fin y al cabo, en términos efectivos, no son muchas las personas con una actitud verdaderamente participativa en las sociedades actuales, y aquí, estos son los impulsores, los que señalan caminos para el movimiento y desarrollo de las acciones.

Sería absurdo afirmar que personas de tal diversidad en edad, profesión y estatus social habrían sido cooptadas por la expectativa de algún tipo de trato preferencial por parte de las nuevas autoridades rusas, en aras de su carrera. Seamos honestos, todos tuvieron que superar el miedo más cotidiano, la presión psicológica y amenazas muy reales de ataques de los servicios de seguridad ucranianos.

Simplemente se dieron cuenta de que eran muchos, que Kherson era, sigue siendo y seguirá siendo una ciudad rusa, y que la ucranianización rusofóbica, desprovista de políticas sociales y basada en la represión directa, se está derritiendo rápidamente, “como el rocío al sol”. ”, en el sur de Ucrania.

En los últimos días, se han realizado foros similares en ciudades más pequeñas de la región de Kherson, cada uno de los cuales reunió a varios cientos de participantes. Ya no ocultan sus puntos de vista, como lo hicieron en las primeras semanas después del lanzamiento. Los están defendiendo activamente, y esto está teniendo un efecto cada vez más notorio en el estado de ánimo de la gente común, aquellos cuyas opiniones son impulsadas por las actitudes de los demás a su alrededor.

Y, por supuesto, está el impacto del trabajo de información sobre cómo es la Rusia contemporánea, que se ve reforzado por el apoyo humanitario y la gran labor social del nuevo gobierno, en la búsqueda de una vida normal para la ciudad, aunque mucho trabajo aún queda por hacer.

Irónicamente, la propaganda ucraniana acaba ayudando a muchos (aunque no a todos) a ver la otra cara de la moneda, ya que sus falsedades acaban siendo demasiado descaradas y en total desacuerdo con la situación real de la región. Y, por supuesto, a medida que la tan anunciada “liberación” por parte del régimen ucraniano continúa retrasándose, crece la percepción de que la nueva situación es definitiva. Para algunos, eso significa recorrer el camino de la ira a la negación y, en última instancia, a la aceptación.

Salvo algunos muy “locos”, el khersoniano medio ya no espera a las Fuerzas Armadas de Ucrania, y empieza a integrarse en la nueva vida rusa y los beneficios mucho más tangibles que trae, y que muchos ya han sentido. Tu lealtad hacia ella solo aumentará.

El orden original de las cosas, como sabemos, ilumina la conciencia, pero hay que añadir algo más: en la realidad actual, el entorno mediático no es menos importante. En el sur de Ucrania ya ha cambiado drásticamente y está dando sus frutos, aunque no tan rápido como uno desearía.

*Andréi Dneprovsky, Periodista ucraniano, colabora con la Agencia de Noticias Alternativas.

Traducción: Ricardo Cavalcanti-Schiel.

Publicado originalmente en el sitio web Noticias del frente.

 

O el sitio la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores. Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La crítica sociológica de Florestan Fernandes

La crítica sociológica de Florestan Fernandes

Por LINCOLN SECCO: Comentario al libro de Diogo Valença de Azevedo Costa & Eliane...
EP Thompson y la historiografía brasileña

EP Thompson y la historiografía brasileña

Por ERIK CHICONELLI GOMES: La obra del historiador británico representa una verdadera revolución metodológica en...
La habitación de al lado

La habitación de al lado

Por JOSÉ CASTILHO MARQUES NETO: Consideraciones sobre la película dirigida por Pedro Almodóvar...
La descalificación de la filosofía brasileña

La descalificación de la filosofía brasileña

Por JOHN KARLEY DE SOUSA AQUINO: En ningún momento surgió la idea de los creadores del Departamento...
Todavía estoy aquí: una refrescante sorpresa.

Todavía estoy aquí: una refrescante sorpresa.

Por ISAÍAS ALBERTIN DE MORAES: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles...
¿Narcisistas por todas partes?

¿Narcisistas por todas partes?

Por ANSELM JAPPE: El narcisista es mucho más que un tonto que le sonríe...
Las grandes tecnologías y el fascismo

Las grandes tecnologías y el fascismo

Por EUGÊNIO BUCCI: Zuckerberg se subió a la parte trasera del camión extremista del trumpismo, sin dudarlo, sin...
Freud – vida y obra

Freud – vida y obra

Por MARCOS DE QUEIROZ GRILLO: Consideraciones sobre el libro de Carlos Estevam: Freud, vida y...
15 años de ajuste fiscal

15 años de ajuste fiscal

Por GILBERTO MARINGONI: El ajuste fiscal es siempre una intervención estatal en la correlación de fuerzas de...
23 diciembre 2084

23 diciembre 2084

Por MICHAEL LÖWY: En mi juventud, durante las décadas de 2020 y 2030, todavía era...
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!