La tarifa tarifa cero

Imagen: Josh Sorenson
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por LUCIO GREGORI*

Breve comentario al reciente artículo de Tarso Genro

Tengo un breve comentario sobre el texto. “Organización Política y Presión Popular”, por Tarso Genro, publicado en el sitio web la tierra es redonda.

Entiendo que el autor podría considerar lineamientos que han estado durante mucho tiempo en consonancia con las nuevas condiciones políticas y sociales discutidas en el texto. Tales lineamientos terminan siendo manipulados por la centroderecha y la derecha, quienes perciben su potencial de disputa política desde “abajo” sin necesariamente estar dispuestos a implementarlos o incluso implementarlos, pero de una forma, sobre todo, en beneficio de los empresarios. que están pasando por momentos difíciles, especialmente por los efectos de la pandemia del COVID.

Un ejemplo de ello es la agenda Tarifa Cero, discutida y debatida e incluso implementada en algunos municipios menores, pero casi siempre al margen de lo que prescribe el artículo sexto de la Constitución, que establece el transporte como un derecho social desde 2015, sin que nada haya realizado para su regulación. Está, por ejemplo, la PEC 25, propuesta por la diputada Luiza Erundina, que establece esa regulación a través de la Tarifa Cero, la creación del SUM (Sistema Único de Movilidad) y la autorización para la creación del CONUSV, aporte a pagar, sobre todo , por vehículos mediante el uso de sistemas viales. Tal aportación traerá recursos sustanciales en las grandes ciudades que ayudarán mucho en la financiación de la Tarifa Cero. Pero el llamado gobierno de izquierda desconoce solemnemente esta agenda que, entre otras, cumple con el nuevo marco político.

Este es solo un ejemplo de la necesidad de la izquierda de contar con nuevas agendas distintas a las tradicionales, las cuales, como muestra el texto, están en declive en el marco político actual. La derecha, repito, parece haberse dado cuenta ya de ello.

Otro ejemplo es la no modificación o discusión plena de la cuestión tributaria en el país que, por ejemplo, exonera dividendos y utilidades del impuesto a la renta, ¡pero lo cobra al 7,5% a partir de un salario de R$ 1903,98!

Y así sucesivamente, con el ministro Fernando Haddad pareciendo más preocupado por llegar a un buen término con “los de arriba”.

De todos modos, otras tarifas pueden tener el mismo significado que la Tarifa Cero y cumplir con este correcto entendimiento general, realizado por Tarso Genro, quien siempre ha tenido mi respeto.

*Lucio Gregorio, ingeniero de la USP, fue secretario municipal de transporte en el gobierno de Luiza Erundina.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
Brasil: ¿el último bastión del viejo orden?
Por CICERO ARAUJO: El neoliberalismo se está volviendo obsoleto, pero aún parasita (y paraliza) el campo democrático
Los significados del trabajo – 25 años
Por RICARDO ANTUNES: Introducción del autor a la nueva edición del libro, recientemente publicado
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES