La nueva era de la catástrofe

Lincoln Seligman, Ira ante el litigio
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ANA ALEJANDRO*

Comentario sobre el libro recién publicado de Alex Callinicos

A veces resulta tentador hacer caso omiso de las noticias sobre desastres y catástrofes como si fueran simplemente parte de la vida normal. En los últimos años se ha desarrollado ante nuestros ojos una secuencia acelerada de crisis financieras, fenómenos meteorológicos extremos, pandemias, guerras y disturbios civiles.

El mensaje urgente del importante nuevo libro de Alex Callinicos, La nueva era de las catástrofes, consiste en decir que aceptar este estado de cosas como una “nueva normalidad” es peligroso. Es, por tanto, una lectura vital para todo aquel que quiera participar en la lucha por un futuro en el que pueda seguir viviendo.

Lo que está en juego, sostiene, es nada menos que el destino de la sociedad humana. He aquí, está siendo arrojado al colapso por la lógica interna del sistema capitalista, que no guarda ningún remordimiento por sus desastrosos hechos. Enfrentar este sistema requiere comprender la totalidad de nuestra situación.

Este libro proporciona un caso convincente para una transformación importante de la sociedad. Se basa en la tradición marxista revolucionaria y en una amplia gama de pensadores que han comprendido los problemas que enfrentamos ahora, pero no necesariamente en su totalidad.

Las características más superficiales de esta “nueva era de catástrofe” se han presentado a través de la polarización. Porque incluye tensiones cada vez más profundas entre Estados Unidos y sus aliados, por un lado, y el creciente poder de China, por el otro. Como señala Alex Callinicos, esta ruptura es el rasgo dominante de la política mundial actual.

La guerra por poderes entre la OTAN y Rusia en Ucrania también es una señal importante. Sin embargo, lo que realmente preocupa a la administración estadounidense es la necesidad de contener las ambiciones de la clase dominante china de afirmarse globalmente. A la clase dominante estadounidense le gusta enmarcar, ideológicamente, esta batalla que libran sus homólogos chinos como si fuera una lucha entre “democracia” y “autocracia”.

Sin embargo, una ruptura aún más importante en la política mundial consiste en la polarización entre una extrema derecha renaciente y los impulsos más débiles de una radicalización de izquierda.

La influencia de la derecha ha crecido espectacularmente en los últimos años. Alex Callinicos sostiene que esto se debe a los “resentimientos acumulados durante el período neoliberal, que se han intensificado por el sufrimiento económico y la dislocación causada por la crisis financiera global”.

En Europa, han aparecido señales de malos tiempos en campañas racistas a través de las cuales políticos conservadores han unido fuerzas con activistas de extrema derecha para convertir la ira por las fallas del sistema en rencor contra los refugiados.

Estas estrategias “revelan y reprimen” – explica Alex Callinicos. Toman las frustraciones reales de la gente común y corriente y las dirigen, no contra los verdaderos autores de su miseria –las fracciones más ricas de la sociedad–, sino contra enemigos imaginarios.

En ningún lugar este proceso es más claro que en Estados Unidos, un país que se está pudriendo desde dentro bajo las presiones combinadas de las crisis económicas, políticas y ecológicas. Este proceso de decadencia está tan avanzado que debemos tomar en serio la idea de que Estados Unidos se ha convertido ahora en “el eslabón débil del mundo capitalista avanzado”, sostiene Alex Callinicos.

Este es el caso incluso si sigue siendo el Estado más poderoso del planeta, superando a todos los demás, cercanos o no, en términos de capacidad militar y financiera. La invasión del Capitolio de Estados Unidos por una banda heterogénea de matones trumpistas, alentados por el propio expresidente, fue el ejemplo público más extraordinario de tensiones internas explosivas. Como señala Alex Callinicos, el comportamiento caótico de Donald Trump no cuenta con el apoyo de actores clave de la clase dominante estadounidense, ni del liderazgo militar estadounidense.

Estos últimos, en particular, no estaban preparados el 6 de enero de 2021 para abandonar la democracia burguesa, permitiendo un golpe de Trump. Sin embargo, los mismos directores ejecutivos y generales que retrocedieron ante las payasadas de Donald Trump presiden el sistema político y económico que produjo su ascenso al poder en primer lugar.

Esto es visible, sostiene Alex Callinicos, dentro del Partido Republicano, que ha sido colonizado desde dentro por una extrema derecha que tiene cada vez más confianza en afirmar su liderazgo a nivel de gobierno local y estatal. Por ejemplo, a pesar del sombrío espectáculo visto en el Capitolio, más de la mitad de los republicanos en la Cámara de Representantes continuaron apoyando las objeciones al recuento electoral y la transferencia pacífica del poder.

Mientras el poder central del sistema económico global está en declive, ¿qué se puede decir de sus rivales en ascenso, especialmente China?

Alex Callinicos le da poca importancia a la idea de que, económica o políticamente, China represente una alternativa a Estados Unidos. La misma lógica que subyace a la economía norteamericana también prevalece en China. Para él, ésta es una crisis del capitalismo, y no simplemente una crisis del neoliberalismo, que ahora enfrenta la humanidad. Hay que elegir entre continuar la precipitada carrera hacia el colapso social o “tirar del cordón de emergencia” del tren desbocado que se dirige hacia el precipicio.

Alex Callinicos sostiene que la única salida a nuestra situación actual es la rebelión y la revolución contra un sistema que se dirige hacia la destrucción. La raíz de lo que a los comentaristas tradicionales les gusta llamar “policrisis” se puede encontrar en la lógica interna del capitalismo. Esta llamada “policrisis” puede verse como una consecuencia del macabro carrusel de acontecimientos y procesos apocalípticos, que incluyen epidemias, inundaciones, incendios, hambrunas, crisis económicas y guerras.

Dos aspectos de este sistema están interactuando ahora con consecuencias nefastas para los humanos como especie y para las innumerables especies con las que compartimos este planeta.

La primera de ellas es una característica definitoria del propio capitalismo. Este sistema contiene una interacción entre los dos antagonismos centrales, por un lado, entre el trabajo asalariado y el capital y, por el otro, entre capitales individuales que compiten entre sí, a veces ferozmente. El segundo se refiere al funcionamiento del sistema, que está resultando tan decisivo que oculta el primero. Además, el proceso de acumulación de capital está tan basado en la dependencia de los combustibles fósiles que una salida, todas las salidas, parecen eliminadas.

Como destaca Alex Callinicos, el sistema genera presión sobre el capital para maximizar la rentabilidad y minimizar los costos en el corto plazo. Esto obliga a los empleadores a “ignorar u ocultar” el daño que pueden estar causando a “sus trabajadores, consumidores y el entorno social y físico en general”. Por eso, incluso cuando esos daños incluyen un empeoramiento del calentamiento global, nuestros gobiernos no pueden detener las crisis planetarias que se están creando.

Algunos sectores de la clase dominante global son tardíamente conscientes de los peligros. Sin embargo, la lógica del sistema los lleva hacia la catástrofe; por lo tanto, los esfuerzos para “adaptarse” al desastre que se está desarrollando son bastante tímidos. Por lo tanto, no se están afrontando los problemas.

¿Qué se necesita para trazar un rumbo para el futuro en los tiempos actuales?

El libro de Alex Callinicos, si bien es un análisis aleccionador y una crítica devastadora, ofrece recursos vitales para la esperanza. Señala los movimientos que desafían las formas de opresión relacionadas con el género y el racismo como campos de batalla clave para desarrollar movimientos de masas desde abajo.

Pero estas luchas deben estar guiadas por la comprensión de que formas específicas de opresión se han incorporado a la forma en que funciona el capitalismo mediante procesos históricos profundos. La institución de la familia y las relaciones binarias de género que crea son un ejemplo. Estas “estructuras familiares son fundamentales para la forma en que la fuerza laboral se reproduce bajo el capitalismo”. Alex Callinicos sostiene que "proporciona una fuerza laboral fracturada por el género y las múltiples formas de opresión a las que dan lugar estas estructuras".

Del mismo modo, el racismo no puede entenderse plenamente ni desafiarse eficazmente sin reconocer que es producido en parte por el legado tóxico de crímenes históricos –en particular la esclavización masiva de africanos en la formación del capitalismo occidental. Y, en parte, debido a las continuas necesidades de mano de obra migrante de la clase dominante.

Por lo tanto, la cuestión de cómo aliviar el peso de la opresión “no es sólo una posición moral, sino una cuestión de interés propio, de necesidad práctica”. También es un paso en el camino hacia el fortalecimiento de la agencia colectiva de los trabajadores.

Esta agencia no puede rehacerse sin entender que es necesario “tirar del cordón de emergencia” ante el colapso climático. Pero esto, dice, requiere la toma del poder estatal mediante la revolución; las huelgas, las protestas y la desobediencia civil no son suficientes.

Sólo la revolución puede apagar y desmantelar la “máquina de CO2“Eso nos está matando a todos. Esto requiere reconocer que, si bien vivimos en una época de catástrofes, también es una época de levantamientos y revoluciones. Debe verse que las formas de autoorganización desarrolladas por la gente común pueden convertirse en la base sobre la cual emerge una nueva sociedad.

*Ana Alejandro es un activista político.

Traducción: Eleutério FS Prado.

Publicado originalmente en el portal Trabajador socialista.

referencia


Alex Callínicos, La nueva era de las catástrofes. Londres, Polity Press, 2023, 256 páginas. [https://amzn.to/3RgQ8mz]


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!