Nuestro jardín"

Imagen: Esiha
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por LUIZ WERNECK VIANNA*

La búsqueda de un frente amplio pretende asegurar un sistema de protección del calendario electoral y la articulación de fuerzas sociales y políticas que conduzcan a una victoria indiscutible.

Todavía es pronto para celebrar las recientes encuestas de opinión que señalan que la vía electoral está cerrada para la reproducción del gobierno denigrado que allí se encuentra. Lo sobrenatural de Almeida do Nelson Rodrigues, visto en las últimas elecciones, frecuenta ambientes distintos a los estadios de fútbol. Más allá de la pésima hipótesis, parece que la plataforma del carruaje dice frijoles que las elecciones del próximo año sellan el fin de otra experiencia autoritaria en nuestra historia republicana. Es evidente que esta lectura, sustentada en la contundencia de los hechos que la confirman, es de alcance general, y como tal no es exclusiva de las corrientes democráticas, ciertamente compartida por los líderes del régimen bolsonarista que demuestran a cada paso su rechazo a la las normas e instituciones de la democracia.

Las dos últimas cartas que tenía Bolsonaro -su asociación con Centrão y el llamado Auxílio Brasil-, cuyos efectos electorales aún no se sienten, ya se jugaron. Además, si se frustra lo que espera de estas dos cartas -el Centrão es, como se sabe, voluble-, sus pretensiones, como indican las encuestas actuales, corren el riesgo de ser eliminadas incluso en la primera vuelta electoral. Para Bolsonaro, el camino electoral es un camino pedregoso y, consciente de ello, ya intentó, como el desgraciado 7 de septiembre, acortarlo en un fallido juego de manos. El horizonte que se despliega ante él, en su lógica al estilo Donald Trump, es el de sembrar revuelo, como señala en su política de buscar los enfrentamientos a cualquier pretexto, incluso en la vacunación infantil. Ante la falta de una alternativa, conspiran a favor de una repetición del 7 de septiembre.

El panorama actual de la política brasileña está lejos de parecer un cielo azul, como ya se apresuran a evaluar los habituales incautos. Están en juego grandes intereses que se benefician de las políticas de un capitalismo victoriano depredador, y multitud de pequeños intereses mafiosos, urbanos y en las regiones fronterizas, que se sienten amenazados por el avance en el campo de la opinión de las fuerzas democráticas. La reconquista de un gobierno democrático no se realizará sin contratiempos y sin riesgos, y su posibilidad depende de la más amplia articulación posible de las fuerzas políticas presentes. No existe una tercera vía, sino una sola vía regia que allana el camino para la irrupción de las grandes mayorías y sus movimientos sociales en el escenario que frenará el fascismo latente que desde los años 1930 acecha nuestra historia como en el Estado Novo, en el régimen AI -5 y ahora en la hora actual.

La construcción de este ancho camino requiere de una gran ingeniería, especializada en calcular puentes en terrenos de alto riesgo y que resistan los siempre presentes choques cuando la acción humana desafía al destino en sus creaciones, que, en este caso, se aplica a la emancipación de nuestra sociedad de fallas. que heredamos de nuestra desastrosa historia de formación hecha a la sombra de plantaciones propietarios de esclavos. No es una tarea fácil, y otros antes que nosotros han sucumbido a pesar de los enormes esfuerzos que han dedicado. No es obra, dada la amplitud y complejidad de la que se trata, de uno o unos pocos, sino de muchos, de todos los que entendemos que nuestra sociedad está en riesgo de degradación y es urgente que nos movamos para salvarla. .

En ese sentido, las señales emitidas por relevantes personalidades políticas, como Lula y Alkmin, antagonistas en varias disputas electorales, de que buscan un camino de convergencia, un intento de reeditar el artilugio portugués en nuestras plagas, según algunos analistas, son bienvenidos. Por ahora, este prometedor ensayo depende para su culminación del éxito de las negociaciones que se lleven a cabo por la pericia de los políticos involucrados en esta difícil operación, a quienes no les debe faltar el apoyo de la opinión democrática y de los partidos y movimientos sociales que vienen a apoyarla. para convertirlo en un experimento ejemplar de acción pedagógica en la política fragmentada que practicamos.

En dos ocasiones, en las elecciones de 1988 y en esta última de 2018, sucumbimos a los impulsos egocéntricos de partidos y personalidades que llevaron a la dispersión de las fuerzas democráticas con el nefasto resultado de los triunfos electorales de Collor y Bolsonaro, la gravedad de lo que está en juego en la La próxima sucesión presidencial exige imperativa- mente que no se repitan tales errores. Los canales abiertos entre Lula y Alkimin, aunque significativos, son aún demasiado estrechos para dar paso seguro a las demandas reprimidas de las grandes mayorías. Extenderla es tarea de todos, es hora de la gran política ante el desafío de la amenaza de fascitización de la vida social y del Estado.

La búsqueda de un frente amplio pretende, de ahora en adelante, asegurar un sistema de protección del calendario electoral y la articulación de fuerzas sociales y políticas que conduzcan a una victoria indiscutible en las urnas como señal contundente de que finalmente hemos roto con el larga historia de autoritarismo político que deja a su paso la monstruosa desigualdad social que reina entre nosotros.

En cuanto a las ideas, ciertamente cabría esperar que al frente de la coalición democrática que ahora se presenta, pudieran estar presentes otros nombres, pero los que tenemos son estos, y, en este momento, lo que importa es encontrar gatos que comer ratones, a lo que estamos bien servidos.

*Luiz Werneck Vianna es profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). Autor, entre otros libros, de La revolución pasiva. Iberismo y americanismo en Brasil (Reván).

Publicado originalmente en el portal IHU-en línea.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES