La morfina de Jair Bolsonaro

Imagen: Karolina Grabowska
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por GÉNERO TARSO*

El expresidente hizo una ironía y se burló de los poderes del Estado

El expresidente Jair Bolsonaro aseguró en su testimonio ante la Policía Federal que estaba bajo los efectos de la morfina cuando compartió un video claramente golpista, promovido en un momento de gran tensión política en el país, generada por la escalada de un golpe de estado que condujo. De ser cierto el uso de este argumento, solo agrava su situación como futuro imputado, pues se sabe que compartir no fue una acción aislada, sino parte de un delito continuado, cometido en circunstancias especiales de salud mental y en momentos de plena lucidez, en los dos últimos años de su mandato alucinatorio.

Pero hay una segunda y una tercera hipótesis. Si su respuesta -segunda hipótesis- fue sólo una orientación de su defensa, para atenuar su responsabilidad penal, el argumento puede tomarse como un recurso para la reducción de una futura pena, a cumplirse en establecimientos de recuperación de personas afectadas por graves psicosis, que se convierten en asesinos en serie de la política democrática, cuando son capaces de planificar sus acciones.

Hay, sin embargo, una tercera hipótesis que, para mí, es más probable: Jair Bolsonaro hizo una ironía y solo se burló de los poderes del Estado en ese momento, en presencia de la Policía Federal que antes pretendía cooptar” desde arriba”, por una conspiración de carácter golpista y fascista. Continuó así despreciando el estado de derecho, que odia por dos razones fundamentales: primero, porque los maníacos depresivos no aceptan que se les contradiga; segundo, porque los paranoicos odian incluso las formas de tolerancia que la democracia dedica a sus verdugos.

Antes de “cerrar” la idea de este texto, una base para la reflexión: Jorge Luis Borges es a la literatura lo que Hans Kelsen es al derecho, al rendir culto al imperio de las formas que ambos cultivaron, aunque por conductos y cauces distintos. La subjetividad anárquica del genio de Borges instaura la falsa “pureza” formal de la literatura, cuya arquitectura central –en sus textos– se agotaba en las relaciones entre palabra y palabra, que salían de su estado animista, vivas sólo en los nexos dados a ellos., en el texto que allí se estaba escribiendo.

Independientemente del significado de su lenguaje actual, Jorge Luis Borges forjó la literatura en “estado puro”, en la que la dialéctica de las formas –como por arte de magia– se separó de los movimientos reales de la vida y sólo la palabra aparecía como soberana, para proyectar los sentimientos más íntimos del autor, para los que no importaba la presencia de la vida real y los sentimientos de los demás: todos son demasiado pequeños, excepto los ingleses de su linaje, para merecer otro tipo de encantamiento más generoso.

¿Cuál es la analogía entre Borges y Kelsen? Está en el centro de la teoría pura del derecho de Hans Kelsen, antes del gran giro que tomó, cuando comenzó a reconocer que el Estado nazi no era un Estado de derecho, cuya ética y moral estarían presumiblemente presentes dentro de su sistema de normas. , simplemente porque era coherente consigo mismo. El nazismo sería así, para el último Kelsen, un sistema de poder sin ley y sin moral, que esclavizaba a la sociedad por la fuerza bruta, que la ley –al mismo tiempo que regularizaba– detenía y organizaba a través del miedo.

La subjetividad de Hans Kelsen, antes de este giro, le dio estabilidad estática y burocrática al derecho, diciendo que es -como forma orgánica del Estado- la lógica despojada de emoción que todos deben adorar desde la norma fundamental, que puede provenir tanto de Dios como de de la sociedad. Las formas de Hans Kelsen tenían derecho a una dignidad presumida por la coherencia interna del sistema y las formas de Jorge Luis Borges otorgaban belleza a su literatura, “pura” de cualquier concepto político, a través de la armonía que unía palabras dotadas de nuevos significados.

De esta manera Hans Kelsen formó el concepto de “Estado”, de una manera aparentemente “científica”, donde las relaciones entre palabras deben ser resueltas científicamente: adquirieron su significado como normas (compuestas por palabras), no como discurso del arte. en Borges. En Hans Kelsen, las palabras “superior” dan sentido a las palabras “inferior” y es en esta imputación que el derecho asume su neutralidad científica, fuera y por encima de las “ideologías”. Las palabras escogidas por la ciencia en Hans Kelsen, ya estaban despojadas de ideologías clasistas o religiosas y, en Jorge Luis Borges, se convirtieron en arte por su estética de contenidos arbitrarios.

Ver cómo la literatura y el derecho pueden adquirir universalidad, a partir de episodios particulares que, a la vez, incorporan momentos más singulares o más universales: un episodio singular es, por ejemplo, el momento en que una persona torturada perece en manos del torturador – legal Forma de indagaciones de la época medieval en la Inquisición – particular momento jurídico común en la época, que narrado por un talentoso novelista puede universalizar la redención del heroísmo moderno, fusionando el derecho con la gran literatura humanista del realismo crítico.

Borges dice que cuando Gabriel Rossetti leyó Cumbres Borrascosas, le escribió a un amigo: “la acción transcurre en el infierno, pero los lugares, no sé por qué, tienen nombres en inglés”. La frase resume fantásticamente todo el impasse del bolsonarismo, en el actual período histórico de resistencia al fascismo, en un país de héroes y mártires, como Brasil, donde la reverencia europea por la nobleza y las familias reales se baña en ironía y donde los capitanes retirados por problemas mentales problemas, que habrían horrorizado a Ernesto Geisel y Castelo Branco, se convirtieron en líderes de una parte significativa de la nación.

Al revelar que estaba drogado con morfina, en ese interrogatorio policial que debió ser estudiado en profundidad para que entendiéramos el subconsciente y el inconsciente del bolsonarismo y Brasil, la prensa, los poderes y los partidos, que no se escandalizaron por las declaraciones. del expresidente, Jair Bolsonaro, nos advirtió. Sus palabras nos introdujeron en el Brasil profundo, más cercano al infierno que a los ingleses, más cercano al caos que a la idiotez colectiva que nos devastó, que puede restituir aquí modelos más cercanos a los campos de concentración que a las metáforas borgianas: más cercanos a la realidad de la muerte que a de palabras unidas sólo como belleza, que a veces cortejan el placer de la lectura, otras veces cortejan el desastre de la mortalidad colectiva.

* Tarso en ley fue gobernador del estado de Rio Grande do Sul, alcalde de Porto Alegre, ministro de Justicia, ministro de Educación y ministro de Relaciones Institucionales de Brasil. Autor, entre otros libros, de utopía posible (Arte y Artesanía).


El sitio web de A Terra é Redonda existe gracias a nuestros lectores y simpatizantes.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
La oposición frontal al gobierno de Lula es el ultraizquierdismo
Por VALERIO ARCARY: La oposición frontal al gobierno de Lula, en este momento, no es vanguardia, sino miopía. Mientras el PSOL oscile por debajo del 5% y el bolsonarismo mantenga el 30% del país, la izquierda anticapitalista no puede permitirse ser la más radical de la sala.
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
Los desacuerdos de la macroeconomía
Por MANFRED BACK y LUIZ GONZAGA BELLUZZO: Mientras los "macromedios" insistan en enterrar la dinámica financiera bajo ecuaciones lineales y dicotomías obsoletas, la economía real seguirá siendo rehén de un fetichismo que ignora el crédito endógeno, la volatilidad de los flujos especulativos y la historia misma.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
Científicos que escribieron ficción
Por URARIANO MOTA: Científicos-escritores olvidados (Freud, Galileo, Primo Levi) y científicos-escritores (Proust, Tolstoi), en un manifiesto contra la separación artificial entre razón y sensibilidad
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES