La lenta colisión entre Estados Unidos y China

Imagen: Skylar Kang
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por NOURIEL ROUBINI*

Los dos países siguen en curso de colisión y una peligrosa profundización de la "depresión geopolítica" en curso es casi inevitable.

Recientemente asistí al Foro de Desarrollo de China (FDC) en Beijing, una reunión anual de líderes empresariales extranjeros, académicos, exlegisladores y altos funcionarios chinos. La conferencia de este año fue la primera que se llevó a cabo en persona desde 2019 y ofreció a los observadores occidentales la oportunidad de conocer a los nuevos líderes de alto nivel de China, incluido el nuevo primer ministro Li Qiang.

El evento también ofreció a Li Qiang su primera oportunidad de relacionarse con representantes extranjeros desde que asumió el cargo. Si bien se ha dicho mucho acerca de que el presidente chino, Xi Jinping, designó a partidarios cercanos para puestos cruciales dentro del Partido Comunista de China y el gobierno, nuestras conversaciones con Li Qiang y otros funcionarios chinos de alto rango ofrecieron una visión más matizada de sus políticas y estilo. liderazgo.

Antes de convertirse en primer ministro en marzo, Li Qiang se desempeñó como secretario del PCCh en Shanghái. Como reformador económico y defensor del espíritu empresarial privado, desempeñó un papel crucial para convencer a Tesla de que construyera una megafábrica en la ciudad. Durante la pandemia de COVID-19, hizo cumplir la estricta política de cero-COVID de Xi Jinping y supervisó un cierre de dos meses en Shanghái.

Afortunadamente para Li Qiang, fue recompensado por su lealtad y no fue el chivo expiatorio del fracaso de la política. Su estrecha relación con Xi Jinping también le permitió convencer al presidente chino de revertir las restricciones de cero COVID de la noche a la mañana, ya que esa política demostró ser insostenible. Durante nuestra reunión, Li Qiang reiteró el compromiso de China con la "reforma y apertura", un mensaje que también transmitieron otros líderes chinos.

El notable ingenio de Li Qiang contrastaba con la conducta más reservada del ex primer ministro Li Keqiang, a quien conocimos en años anteriores cuando era primer ministro. Durante nuestra reunión, hizo reír a carcajadas al CEO de Apple, Tim Cook, al atribuir su humor alegre al video viral de Cook siendo aplaudido por la multitud durante su visita a una tienda Apple en Beijing.

Incluso bromeó sobre un video de legisladores estadounidenses interrogando al director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, que también se volvió viral esa semana. A diferencia de Cook, señaló, el asediado jefe de TikTok no sonrió durante su audiencia en el Congreso. La broma de Li Qiang incluía una advertencia implícita de que, si bien las empresas estadounidenses siguen siendo bienvenidas en China, el gobierno chino puede jugar duro si sus empresas e intereses son tratados con dureza en Estados Unidos.

La amenaza apenas velada de Li Qiang capta la actitud actual de China hacia Estados Unidos. Aunque los principales formuladores de políticas económicas en China a menudo hablan de apertura, las políticas de China aún priorizan la seguridad y el control sobre la reforma. Qin Gang, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de China, adoptó una postura dura durante su discurso en la FDC. Dando un golpe implícito a los EE. UU., Qin Gang advirtió a los participantes occidentales que, si bien China tiene la intención de mantener un régimen comercial global abierto, el país respondería con fuerza a cualquier intento de arrastrarlo a una nueva guerra fría.

En un discurso reciente, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen buscó paliar la las preocupaciones de China de que EE. UU. está tratando de "contener" su ascenso separando también las dos economías. Las recientes acciones estadounidenses que limitan el comercio con China, aclaró, se basaron en preocupaciones de seguridad nacional, no en un esfuerzo por impedir el crecimiento económico del país.

Pero preservar la relación con China será difícil para Estados Unidos, ya que planea introducir restricciones de gran alcance a las inversiones chinas en Estados Unidos y las inversiones estadounidenses en China. Hasta ahora, los funcionarios chinos no han sido receptivos a los esfuerzos de Janet Yellen y el secretario de Estado Antony Blinken para establecer un diálogo sobre cómo maximizar la cooperación, minimizar las áreas de confrontación y gestionar la creciente competencia y rivalidad estratégica entre las dos potencias.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció recientemente un discurso igualmente pragmático en el que argumentó que Europa debería "centrarse en la reducción de riesgos en lugar de separarse" de China, pero también enfatizó las muchas formas en que las políticas chinas representan una amenaza para Europa y Occidente. . Su discurso no fue bien recibido en Beijing y fue efectivamente rechazada cuando visitó China con el presidente francés Emmanuel Macron en abril. Sin embargo, Emmanuel Macron, más complaciente, recibió una bienvenida de alfombra roja.

Actualmente, China está tratando de crear una barrera entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Dado que las empresas con sede en la Unión Europea tienen intereses significativos en China, muchos directores ejecutivos europeos asistieron al Foro (FDC), en contraste con la presencia limitada de líderes empresariales estadounidenses. Y los controvertidos comentarios de Emmanuel Macron durante su visita en abril, en particular su declaración de que Europa no debe convertirse en un "vasallo" de Estados Unidos, sugirieron que el esfuerzo pudo haber valido la pena. Pero un comunicado posterior del G7 reafirmó la posición de Occidente sobre Taiwán y condenó las políticas agresivas de China hacia la isla, y es probable que el apoyo tácito de China a la brutal invasión rusa de Ucrania evite que Europa sucumba a una ofensiva de encanto.

El período previo a las elecciones presidenciales de EE. UU., junto con la sospecha de China de que EE. UU. está tratando de frenar su crecimiento económico, impedirá los esfuerzos para generar confianza y aliviar las tensiones entre los dos países. Con demócratas y republicanos compitiendo para ser vistos como duros con China, es probable que la guerra fría chino-estadounidense se intensifique, aumentando el riesgo de una eventual guerra caliente por Taiwán.

A pesar de los esfuerzos de los funcionarios estadounidenses para establecer barreras a la competencia estratégica con China y la insistencia de los funcionarios chinos de que no tienen interés en el desacoplamiento económico, las perspectivas de cooperación parecen cada vez más remotas. La fragmentación y el desacoplamiento se están convirtiendo en la nueva normalidad, los dos países siguen en curso de colisión, y una peligrosa profundización de la "depresión geopolítica" en curso es casi inevitable.

* Nouriel Roubini es profesor de economía en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York. Autor, entre otros libros, de Megaamenazas: diez peligrosas tendencias que ponen en peligro nuestro futuro (Little, Brown y compañía).

Traducción: Eleutério FS Prado.

Publicado originalmente en el portal Proyecto Syndicate.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!