La interseccionalidad de Marx

Imagen: Anderson Antonangelo
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MARIO SOARES NETO*

Nota de traducción preliminar del trabajo recién publicado de Kevin B. Anderson.

La obra que presentamos a los lectores brasileños es la traducción al portugués de Clase, género, raza y colonialismo: la 'interseccionalidad' de Marx, libro-folleto escrito por el profesor Dr. Kevin B Anderson. Publicado originalmente en la serie. Folleto de libertad de pensamiento de la editorial Daraja Press en 2002, el citado escrito recibió una nueva edición realizada en sociedad con Monthly Review Press, en el año 2020.[ 1 ]

En esta reflexión, Kevin Anderson opera contra el sentido común teórico que pretende reducir a un pensador de la talla teórica y política de Karl Marx (1818-1883) al eurocentrismo y al economicismo. Contrariamente a estas conocidas visiones distorsionadoras, la investigación del profesor Anderson muestra a Marx como un teórico global, un filósofo y un militante dedicado a las luchas sociales contra las múltiples formas de explotación y opresión. En su fructífera investigación, Anderson destaca la praxis revolucionaria de Marx y el marxismo como construcciones absolutamente relevantes para la contemporaneidad.

El profesor Kevin Anderson es un destacado erudito marxista en los Estados Unidos y enseña Sociología, Ciencias Políticas y Estudios Feministas en la Universidad de California, Santa Bárbara. Su intervención no se restringe al trabajo académico. Con una fuerte presencia política en las luchas de los movimientos sociales por la justicia social, articula la Organización Internacional Marxista-Humanista (En mi humilde opinión) [Organización Internacional Marxista-Humanista].

Anderson es autor de numerosas obras, entre las que destacamos: Lenin, Hegel y el marxismo occidental: un estudio crítico (Prensa de la Universidad de Illinois, 1995); Marx en los márgenes: nacionalismo, etnias y sociedades no occidentales. (Boitempo, 2019) y Hegel, el marxismo y sus críticos a través de una lente de raza, clase, género y colonialismo (Prensa Daraja, 2020). Además, en colaboración con el profesor Peter Hudis, Anderson editó el trabajo El lector de Rosa Luxemburgo (Monthly Review Press, 2004), así como el libro que reúne un conjunto de escritos de la filósofa Raya Dunayevskaya (1910-1987), en una edición titulada El poder de la negatividad: escritos seleccionados sobre la dialéctica en Hegel y Marx (Libros de Lexington, 2002).

En cuanto a la presente traducción, destacamos que el título de esta obra no puede ser más literal, Clase, género, raza y colonialismo: la 'interseccionalidad' de Marx. Ciertamente, el principal objetivo de toda traducción es lograr la mayor fidelidad posible al original. Si bien su resultado deriva de la elaboración de un nuevo texto, con relativa autonomía respecto del primero, siempre es necesario pasar por el propósito de la fiel expresión de las ideas del autor. Sin embargo, cabe señalar que ninguna traducción es capaz de reproducir ipisis litteris identidad con el texto original. Toda traducción consiste en lectura, investigación e interpretación que pretende articular similitudes y diferencias a la luz de las complejidades históricas, culturales y lingüísticas. Así, la traducción constituye una mediación entre autor y lector. El sujeto que traduce es, al mismo tiempo, lector del original y autor de un nuevo texto. Por tanto, el acto de traducir expresa una tarea encaminada a facilitar la vida de los nuevos lectores. [ 2 ]

Hay que destacar un aspecto del contenido de esta traducción. Tomamos conhecimento do presente trabalho do professor Kevin Anderson no processo amplo de uma pesquisa que empreendemos sobre o tema da crítica da economia política do racismo, no cotejamento das obras de Marx, mas também de autores como August Nimtz, Claudia Jones, Melvin M. Leiman , entre otros. En esta investigación, nos enfrentamos a obras fundamentales (todavía inéditas en Brasil), como La economía política del racismo (Plutón Press, 1993), marx, Tocqueville, y raza en América (Libros de Lexington, 2003) y Izquierda de Karl Marx: La vida política de la comunista negra Claudia Jones (Duke University Press, 2007) (solo por nombrar algunos ejemplos).

Asumiendo que el trabajo de traducción es fundamentalmente un esfuerzo de investigación e investigación, consideramos crucial alertar a los lectores que los trabajos antes mencionados pueden contribuir a los temas tan bien abordados por el profesor Kevin Anderson. Además, leer y debatir a estos autores nos enfrenta a la necesidad de un “retorno” constante –que en realidad apunta a profundizar– la praxis social de Marx y el marxismo.

En el curso de la preparación de esta traducción, pudimos lograr uno de esos verdaderos “hallazgos” de investigación. Partiendo de Anderson, pasamos a la lectura de uno de los volúmenes de la Obras recopiladas, de Marx y Engels. Entre los documentos, nos llamó la atención Carta de Marx a Laura y Lafargue del 5 de marzo de 1870. En esta correspondencia, Marx discrepaba con vehemencia de la noción pseudocientífica de que la raza blanca era una especie de dios entre las otras razas humanas. Para Marx, el autor de esta infame tesis, Arthur de Gobineau, albergaba un extremo “rencor contra la raza negra”. Continuó en su explicación: “Para estas personas, siempre es una fuente de satisfacción tener a alguien a quien creen que tienen derecho a [menospreciar]”. [ 3 ]

El mencionado pasaje de la colección personal de Marx, en comunicación con su hija Laura y su yerno Lafargue, es sólo una entre muchas otras referencias que refuerzan el conjunto de argumentos articulados en este escrito ahora en portugués, en el sentido de demostrar el carácter filosófico y rechazo político a Marx frente al paradigma racista y colonialista y, en particular, destacando su oposición a la noción de supremacía racial blanca. [ 4 ] El mito del Marx racista y eurocéntrico se puede leer según la frase “todo lo que era sólido y estable se desvanece en el aire”. [ 5 ] acabo de leer amor y capital para concluir que: “es muy evidente que Marx y Jenny no fueron racistas, porque no se opusieron al matrimonio de su hija con un mestizo, y porque Marx expresó con fuerza su posición contra la esclavitud”. [ 6 ] [ 7 ]

Finalmente, cabe mencionar que la presente traducción fue facilitada por la escritura precisa del autor, comúnmente basada en importantes fuentes bibliográficas. En muy raras ocasiones, sin embargo, solo cuando lo consideramos estrictamente necesario, optamos por la inserción de notas de traducción, con el objetivo de ayudar en la mejor comprensión posible de su elaboración. Hemos conservado las notas y las referencias bibliográficas tal como se presentaron en el texto original en inglés. Sin embargo, agregamos al texto referencias ya traducidas y publicadas en portugués. Las citas hechas por el autor, siempre que fue posible, reprodujeron la forma en que fueron traducidas en las ediciones publicadas en Brasil.

Ciertamente, el trabajo que en este momento sale a la luz a través de la edición realizada por Revista Derecho y Praxis será un referente crucial para iluminar reflexiones y acciones inscritas en la perspectiva de superación del capital-imperialismo y de los clivajes raciales y de género.

*Mario Soares Neto Es abogado, profesor e investigador. Maestría en Derecho por el Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Federal de Bahía (PPGD/UFBA).

Notas


[ 1 ] ANDERSONKevin B. Clase, género, raza y colonialismo: la 'interseccionalidad' de Marx. [Traducción de Mario Soares Neto. Reseña de Rhaysa Ruas]. Revista Derecho y Praxis, Río de Janeiro, Volumen 12, Número 2, 2021, pp. 1499-1526. Disponible: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revistaceaju/issue/view/2462

Versión original (en inglés): ANDERSON, Kevin B. Clase, género, raza y colonialismo: la 'interseccionalidad' de Marx – Folleto Pensando en Libertad. Daraja Press y Monthly Review Press, 2020. Disponible en: https://mronline.org/2021/02/08/the-intersectionality-of-marx/

[ 2 ] Sobre el tema de la metodología de la traducción, ver: KOTHE, F. R; CANTANTE, P; BARBOSA, R. De la Traducción de Capital. EN: MARX, Carlos. El capital: crítica de la economía política. Tomo I. Libro Primero. Tomo I. São Paulo: Nova Cultural, 1988, pp. 9-11.

[ 3 ] MARX, Carlos; ENGELS, Friedrich. Obras completas de Marx y Engels. Volumen 43. Cartas 1868-70. Londres: Lawrence & Wishart, 2010, pág. 449.

[ 4 ] Véase: MARX, Carlos; ENGELS, Friedrich. Escritos sobre la Guerra Civil Americana. Londrina/São Paulo: Aetia Editorial| Lucha, 2020.

[ 5 ] MARX, Carlos; ENGELS, Friedrich. Manifiesto Comunista. São Paulo: Boitempo, 2005, pág. 43.

[ 6 ] GABRIEL, María. amor y capital. Río de Janeiro: Zahar, 2011, pág. 14

[ 7 ] NIMTZ JR, Agosto H. Marxismo, antirracismo y proyecto revolucionario [Entrevista concedida a] Mario Soares Neto. Santa Catarina: Repositorio Institucional UFSC, 2021. Disponible en: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/221550. Este artículo también fue publicado en el sitio web del diario Brasil247. Disponible: https://www.brasil247.com/ideias/marxismo-antirracismo-e-projeto-revolucionario-entrevista-com-o-professor-august-h-nimtz-jr

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!