La larga guerra

Imagen: Alés Uscinau
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ANDRÉS KORYBKO*

El comandante en jefe de Ucrania hizo un último llamamiento a la ayuda estadounidense

La disfunción del Congreso estadounidense el mes pasado, unida a la guerra entre Israel y Hamás que estalló al mismo tiempo, creó la tormenta perfecta desde la perspectiva de Ucrania, ya que tuvo como resultado el abrupto corte de la ayuda, en paralelo con la redefinición de las prioridades de su principal patrocinador en relación con el autoproclamado Estado judío. “La revista Hora compartió algunas verdades "políticamente inconvenientes" sobre Ucrania” en su artículo de portada sobre Volodymyr Zelensky, citando a sus colaboradores más cercanos y asesores principales anónimos, que el The Economist Recién confirmado.

Entrevistaron al comandante en jefe Zaluzhny y publicaron una serie de tres partes que consistía en un informe sobre esta conversación (cf. aquí), su artículo de nueve páginas sobre “La guerra de posición moderna y cómo ganarla” (cf. aquí) y el resumen ejecutivo que escribió (cf. aquí). Juntos, representan la última petición de ayuda estadounidense de este oficial militar de alto rango, sin la cual su bando se verá obligado a llegar a un acuerdo con Rusia mediante un alto el fuego o, al menos, una congelación informal del conflicto; o correrás el riesgo de amotinarte si continúas luchando.

Sin embargo, este último escenario no es tan improbable como los más fervientes partidarios de Kiev podrían afirmar instintivamente, como lo demuestran los dos artículos de la revista. Hora y el da The Economist sugerir esto de una manera aterradora. El primero informó a sus lectores que algunas tropas han comenzado a rechazar órdenes de avanzar incluso cuando provienen de la oficina presidencial, algo que consideran suicida sin la movilización de más armas y hombres, mientras que el segundo fue fuertemente guiado por Zaluzhny en el primero de sus tres artículos mencionados, de la siguiente manera:

“'El mayor riesgo de una guerra de trincheras de desgaste es que podría prolongarse durante años y desgastar al Estado ucraniano', dice [Zaluzhny]. En la Primera Guerra Mundial, se produjeron motines antes de que la tecnología pudiera marcar la diferencia. Cuatro imperios colapsaron y estalló una revolución en Rusia. Putin cuenta exactamente con un colapso de la moral ucraniana y del apoyo occidental. No hay duda en la mente del general Zaluzhny de que una guerra larga favorece a Rusia, un país con una población tres veces mayor y una economía diez veces mayor que la de Ucrania”.

Leyendo entre líneas, Volodymyr Zelensky – quien fuentes anónimas del entorno de la revista Hora Advirtió que “se engaña a sí mismo” con una creencia en la victoria de Kiev que ha comenzado a “rozar el mesianismo”; se puede apostar muy bien a que es mejor arriesgarse a un motín que congelar el conflicto. En otras palabras, seguirá luchando incluso si la ayuda estadounidense nunca vuelve a su ritmo, escala y alcance anteriores y sigue siendo “sólo el medio para sobrevivir” al conflicto y no “el medio para ganar la guerra”, como describieron las fuentes.

Zaluzhny aludía a este peor escenario cuando advirtió sobre cómo un conflicto prolongado podría “desgastar al Estado”, pero prefirió apelar más a la creencia arrogante de algunos responsables políticos estadounidenses de que aún podrían derrotar a Rusia en su último intento. para restaurar el mismo nivel de ayuda. Es por eso que en su entrevista, el artículo que escribió y el resumen ejecutivo de dicho artículo, se centró más en los tipos específicos de armas que necesita y cómo planea usarlas.

Hasta entonces, especular sobre un inminente motín o golpe militar antes de los artículos de revista. Hora y El sistema Economist Se trataba del reino de Comunidad de medios alternativos, que los medios tradicionales desacreditan como “propaganda rusa”. Sin embargo, después de estos dos artículos, los occidentales comunes y sus responsables políticos ahora pueden discutir estos escenarios sin temor a ser vilipendiados. Esto representa uno de los cambios narrativos más significativos desde el comienzo del conflicto y, por lo tanto, debe ser monitoreado de cerca.

*Andrés Korybko tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. autor del libro Guerras híbridas: de revoluciones de color a golpes de estado (expresión popular). Elhttps://amzn.to/46lAD1d]

Traducción: Fernando Lima das Neves.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
El marxismo neoliberal de la USP
Por LUIZ CARLOS BRESSER-PEREIRA: Fábio Mascaro Querido acaba de hacer una notable contribución a la historia intelectual de Brasil al publicar “Lugar periférico, ideas modernas”, en el que estudia lo que él llama “el marxismo académico de la USP”.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES