La figura de la muerte en Julia Zanatta

Imagen: Wendelin Jacober
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ADRIANO LUIZ DUARTE*

“Hay ideas y modos de pensar que tienen en sí la semilla de la vida, y hay otros, quizás en el fondo de nuestras mentes, que tienen la semilla de una muerte general. La medida de nuestro éxito en reconocer estos dos tipos y nombrarlos, permitiendo así su reconocimiento colectivo, puede ser literalmente la medida de nuestro futuro”.

Raymond Williams

El retrato del diputado no considera la política como nuestra capacidad -muy humana- de hacer deseable lo necesario

Creo que muchos de nosotros ya nos hemos preguntado cuál sería la imagen de la muerte. Tal vez muchas sean posibles, pero una en particular me impactó mucho la semana pasada: un rostro joven y angelical (después de todo, sabemos que la representación de los ángeles es siempre niños rubios, cabello rizado y ojos azules) un guirnalda en el cabello (como sabemos, las guirnaldas hacen referencia al matrimonio y la fertilidad), en su mano derecha un rifle de alto poder, pero siempre con una sonrisa en los labios. Una camiseta beige con más armas y, en inglés, una frase: “come and get this”, pero ¿a qué se refiere exactamente? En el lado derecho de la camisa una mano abierta, detalle, la mano tiene cuatro dedos y tres agujeros de bala. En el lateral, en color dorado, cuatro tipos diferentes de proyectiles.

La diputada federal Júlia Pedroso Zanatta (PL-SC) publicó esta foto en todas sus redes sociales y agregó: “No podemos bajar la guardia”. La imagen de la muerte se define como madre, esposa, abogada y periodista y el uso de la guirnalda es recurrente en sus apariciones públicas hasta el punto de haberse convertido en una marca, para quien no hay duda: también es posible parir muerte. La foto es completamente contradictoria: anuncia la vida, pero exalta la muerte; anuncia la paz, pero propaga el odio. ¿Qué gratificación emocional, instintiva o económica implica mostrar una imagen tan horrenda?

El retrato no deja espacio para el futuro. No hay futuro en la muerte. No deja lugar a la esperanza de una convivencia pacífica. No considera la política como nuestra capacidad, muy humana, de hacer deseable lo necesario. Ella envía un solo mensaje, que alimenta el odio: ¡si depende de mí, te mato! La pregunta que urgentemente necesitamos responder es: ¿puede haber espacio en la esfera pública, en la política, para las personas que se expresan de esta manera? ¿Se puede utilizar el deseo de muerte como libertad de expresión? ¿Es posible que volvamos a construir una convivencia social mínimamente respetuosa con tanta exaltación de la muerte y la violencia cundiendo en nuestro estado?

Julia Pedroso Zanatta-¡Muerte, no pasará!

* Adriano Luis Duarte es profesor de historia en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).


El sitio web de A Terra é Redonda existe gracias a nuestros lectores y simpatizantes.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!