La falacia incrustada en una verdad.

Imagen: Consola Safari
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MANOEL RC PAIVA*

Comentar un artículo de Gil Vicente Reis de Figueiredo

Los numeros

El profesor de matemáticas de la UFSCar, Gil Vicente Reis de Figueiredo, en un intento por salvar a sus colegas, históricos* afiliados a PROIFES-“Pelegação”, juega con datos que él, por su formación en el área exacta, debe dominar muy Muy bueno. Y este predominio hacia el lado analítico o engañoso, puede llevar a los incautos a equivocarse respecto a los hechos de este movimiento de empleados federales de la educación, obligados a ir a la huelga por un gobierno que parece, contradictoriamente, tener antipatía al personal de la educación universitaria.

Porque por un lado ya ha financiado y financia todavía la ampliación del sistema y por otro contiene el poder adquisitivo de los trabajadores de las Instituciones Educativas Federales. No sólo el poder adquisitivo, sino el salario que se convierte en un recurso para financiar gran parte de sus investigaciones, sus laboratorios, sus publicaciones.

A menos que sepa mejor, empiezo con lo que es correcto y honesto en el artículo de Gil Vicente Reis de Figueiredo. El número de afiliados en cada gremio Andino es de 46.280 y en Proifes de 17.238. En adelante presenta proporciones correctas, 72,9% para Andes y 27,1% para Proifes 63.518. Comienzo aquí confiando en los datos difundidos por el profesor, pero debidamente recalculados.

Observo que a la vista de las páginas electrónicas de ambas entidades los números difieren, rondando los 70 mil para Andes y los 20 mil para PROIFES. Pero los números aportados por Gil Vicente son más que suficientes para llegar a la conclusión de que, al menos, hay un error en el análisis de datos realizado por el profesor cuya fuente es el propio texto de Gil Vicente Reis de Figueiredo.

Luego compara datos correctos en números –proporcionados por Gil Vicente Reis de Figueiredo en el texto citado–, pero de forma maliciosa en forma analítica, al comparar datos diferentes en su contexto, en su escenario. Porque pone muy bien el número de docentes que habrían asistido a asambleas andinas (10.000) frente a sus afiliados (46.280) alcanzando el resultado 21,6%.

Aquí viene el truco que le lleva al argumento falaz, al comparar los supuestos 7.000 consultados electrónicamente con su número de afiliados (17.238), resultando en la espectacular cifra del 40,6%. Tal resultado pondría fin a las asambleas presenciales que realizan la Andes y también el Sinasefe, la Fasubra o cualquier otra entidad que adhiera a esta forma análoga y quizás anacrónica de reunirse y consultar a sus colegas. Utilizo este último término intentando pensar dentro de la caja de Gil Vicente.

Pero, repito para recordar, la característica discursiva de Gil Vicente es la falacia del argumento. Respaldado por cifras que pueden ser cuestionadas, pero en principio utilizando la presunción de confianza.

Es una falacia porque el experimentado e inteligente profesor Gil Vicente compara el ajo con los bichos, compara a personas consultadas electrónicamente con personas consultadas en el entorno físico de las asambleas. ¿Por qué el profesor de matemáticas Gil Vicente no se limita a comparar el número de personas presentes en las asambleas físicas de ambos sindicatos? Se deberán comparar los datos de la consulta electrónica contra otra consulta de la misma naturaleza. Resulta que hasta donde sabemos hasta el final de la edición de este mensaje, Andes no tiene la costumbre cultural ni estatutaria de realizar encuestas o consultas electrónicas.

Se sabe que en Salvador, por ejemplo, hay incluso babalorixá que brindan consultas vía Instagram, prescriben sus consejos por medios electrónicos, cobran vía Pix. Una modalidad que a nivel individual o para grupos pequeños puede funcionar bien. Sin embargo, la mayoría de los sindicatos no utilizan la consulta electrónica masiva.

Mesa de la verdad

Las proposiciones planteadas por Gil Vicente Reis de Figueiredo son factores de una expresión lógica llamada conjunción. Para la primera proposición, pAndes = (Nº de obsequios en la reunión/Nº de socios) x100% eqprofesiones = (N° de consultados electrónicamente / N° de afiliados) x100%. A primera vista, todo estaba bien con las expresiones, pero no. Los numeradores son diferentes e incomparables. Es muy diferente el esfuerzo de quien hace el esfuerzo de acudir a un salón de actos, al esfuerzo de quien acude a un teclado para pulsar uno o dos dígitos, confirmar y finalizar.

El esfuerzo por organizarse y moverse es geográfica y políticamente diferente. Como uno de los factores de la expresión es falso, el resultado de la conjunción es falso con un 75% de posibilidades de ser falso, teniendo en cuenta las combinaciones de esta tabla.

El maestro que enfatiza el análisis de datos objetivos de manera subliminal subjetivamente subjetivamente hace sus argumentos como si fueran malabarismos, hasta que uno cae de bruces.

Agresiones en asambleas

El profesor afirma que muchos optan por no acudir a estas reuniones presenciales, especialmente cuando se trata de debatir y votar sobre temas controvertidos. Nos pone un ejemplo para darnos una idea del nivel de tensión que se puede presentar, mencionando que en una asamblea reciente un profesor que defendía la no aceptación de la propuesta del gobierno atacó con un puñetazo a otro, que estaba a favor. a los ojos, diciendo que el incidente fue grabado en video y publicado en Internet/redes sociales. Y opina al respecto: “Por lo tanto, las posiciones de la 'categoría' definida por la metodología ANDES se refieren a las opiniones mayoritarias de los activistas que acuden a las asambleas”. El hecho de poner entre comillas la expresión categoría ya delata tu duda respecto a a quién representa una entidad u otra, en mi opinión.

Contrastaré este hecho con otro que también ocurrió posteriormente, en una asamblea del Apub de la UFBA [filiada a PROIFES] realizada de forma mixta, presencial en el auditorio de la Rectoría de la UFBA y virtualmente a través de una transmisión electrónica. plataforma con profesores de Vitória da Conquista. En cierto momento después de la votación, cuando los presentes esperaban que se anunciara el resultado, se escuchó la expresión “…creo que aquí hay algunos profesores que ya tienen muerte cerebral y siguen aquí trabajando, por el amor de Dios, denle la lugar para la gente que trabaja gente!…”.**.

Ya sea desde el ambiente presencial del auditorio o desde el ambiente virtual de Vitória da Conquista, o desde otro lugar donde hubiera un micrófono abierto disponible para esta persona que ataca con palabras a sus semejantes en la asamblea. ¿Vamos a impedir entonces que se produzcan transmisiones electrónicas? ¿O impedir la participación colectiva individual a distancia? ¿Por la agresión que alguien realizó utilizando los mismos medios electrónicos?

Entonces, basándonos en el ejemplo del profesor Gil Vicente y el que presento, ¿vamos a invalidar esta forma de transmisión de asambleas o vamos a restringir estas manifestaciones, ya sean físicas o virtuales [electrónicas] dentro del ordenamiento jurídico correspondiente?

Alerta, de paso

Quiero hacer esta alerta porque y passant Gil Vicente parece tener razón, pero no la tiene. Se trata de una maniobra muy ingeniosa utilizando su experiencia como docente y como fundador de la 'pelegação' de Proifes para salvarlo del fuego al que está sometido.

Incluso creo que el compañero Valter Pomar podría utilizar su artículo anterior para contrarrestar este de Gil Vicente, pues el sólido argumento del profesor Valter Pomar permanece en el tiempo y en el caso.

Todo el apoyo a la huelga y movilización de los Servidores de Instituciones Federales y también a los Servidores de Paraná que luchan contra la privatización de las escuelas públicas y la mejora de las condiciones laborales y salariales.

*Manoel RC Paiva, Licenciado en Ciencias con título en Biología es profesor jubilado de la Universidad Estadual de Londrina (UEL).

Notas


* cola, en el sentido antiguo de quienes llevan la cola de las vestiduras de los personajes eclesiásticos.

**a partir de 1h50min de este vídeo disponible en el canal de YouTube de Apud: https://www.youtube.com/watch?v=9zP-H1HDNj8&t=6767s


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES