La estrategia de Irán

Imagen: Alirezajpeg
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por PEPE ESCOBAR*

El surgimiento de la República Islámica de Irán como una potencia regional importante en Asia Occidental y Eurasia

El parlamento de Irán aprobó recientemente en la cumbre de Samarcanda, el pasado mes de septiembre, la adhesión de la República Islámica a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), anunciada previamente, culminando así un proceso que duró nada menos que 15 años.

Irán ya se ha apuntado para convertirse en miembro de los BRICS+, un bloque en pleno proceso de expansión, y que, incluso antes de 2025, se convertirá inevitablemente en la alternativa al G20, para el Sur Global que de verdad importa. Irán está profundizando su asociación estratégica con China y Rusia, y aumentando la cooperación bilateral con India.

Irán es un socio chino clave en las Nuevas Rutas de la Seda, o Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). El país también debe firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Económica Euroasiática (EAEU), además de presentarse como un nodo clave del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), junto a Rusia e India.

Todo lo anterior configura el rápido surgimiento de la República Islámica de Irán como una gran potencia regional en Asia Occidental y Eurasia, con un amplio alcance para todo el Sur Global.

Esto deja en el polvo todo un conjunto de "políticas" imperiales orientadas a Teherán. Por lo tanto, no es de extrañar que los hilos de iranofobia previamente acumulados, y alimentados por el Imperio durante cuatro décadas, hayan hecho metástasis recientemente en otra ofensiva de revolución de color, totalmente apoyada y difundida por los medios angloamericanos.

El folleto es siempre el mismo. El líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Sayed Ali Khamenei, presentó una definición concisa. El problema no son las bandas de alborotadores y/o mercenarios descerebrados; “el principal enfrentamiento” – dijo – es con la “hegemonía global”.

En cierta medida, el ayatolá Sayed Ali Khamenei fue reverberado por el intelectual estadounidense Noam Chomsky, quien observó cómo, en lugar de apoyar las protestas, las sanciones estadounidenses durante cuatro décadas “profundizan el dolor” al dañar severamente la economía iraní.

 

Usar a los kurdos como un artículo prescindible

El último intento en curso de una revolución de color se superpone con la manipulación de los kurdos en Siria e Irak. Desde el punto de vista imperial, la guerra de poder en Siria, que está lejos de terminar, no solo funciona como un frente adicional en la lucha contra Rusia, sino que también permite la instrumentalización, contra Irán y Turquía, de los kurdos altamente dependientes.

Actualmente, Irán está siendo atacado de acuerdo con una variación perversa del esquema aplicado a Siria en 2011. Algo así como una situación de “protesta permanente” ha terminado implementándose en vastas áreas del noroeste de Irán. Lo que cambió a mediados de noviembre es que las bandas armadas comenzaron a aplicar tácticas terroristas en varios pueblos cercanos a la frontera iraquí, y se creía que estarían lo suficientemente armados para tomar el control de algunos de los pueblos.

Irremediablemente, Teherán tuvo que enviar tropas de la IRGC (Guardia Revolucionaria) para contener la situación y reforzar la seguridad en las fronteras. Participaron en operaciones similares a las que ya se habían llevado a cabo en Dara'a, en el suroeste de Siria. La intervención militar fue bastante efectiva. Pero en algunas latitudes, las bandas terroristas continúan atacando la infraestructura del gobierno e incluso la propiedad civil. El hecho clave es que Teherán prefiere no sofocar estas manifestaciones rebeldes utilizando la fuerza letal.

El tema realmente crítico no son las protestas en sí mismas; es la transferencia de armas de los kurdos de Irak a los kurdos de Irán, para reforzar el escenario de la revolución de color. Teherán ha lanzado un ultimátum de facto a Bagdad: actúa junto a los kurdos y hazles entender las líneas rojas.

Tal como está, Irán continuará empleando masivamente misiles balísticos Fateh y drones kamikaze Shahed-131 y Shahed-136 contra bases kurdas mapeadas en el norte de Irak. Es discutible si esto será suficiente para controlar la situación. Lo que está claro es que la “carta kurda”, si no se domestica, podría ser fácilmente jugada por los sospechosos habituales en otras provincias iraníes, dado el sólido apoyo financiero, militar e informativo ofrecido por los kurdos iraquíes a los kurdos iraníes.

Turquía se enfrenta a un problema muy similar con los kurdos sirios instrumentalizados por Estados Unidos. En el norte de Siria, se trata principalmente de bandas armadas que se hacen pasar por “kurdos”. Por tanto, es muy posible que estas bandas armadas, esencialmente reconocidas por Washington como idiotas útiles, acaben siendo diezmadas simultáneamente, a corto y medio plazo, tanto por Ankara como por Teherán.

 

Si todo falla, oren por un cambio de régimen

Un hito geopolítico que hasta hace poco parecía impensable pronto puede entrar en juego: una reunión de alto nivel en Rusia entre el presidente turco, Recep Erdogan, y su homólogo sirio, Bashar al-Assad (¿recuerdan el estribillo de hace una década “Assad debe irse”?), mediado nada menos que por el presidente ruso Vladimir Putin.

¿Qué se necesitaría para que los kurdos entendieran que ningún estado, ya sea Irán, Siria o Turquía, les ofrecerá tierras para su propia nación? Los parámetros aún pueden cambiar eventualmente, si los iraquíes finalmente logran expulsar a los Estados Unidos.

Antes de chegarmos lá, o fato é que o Irã já terá virado a geopolítica da Ásia Ocidental de cabeça para baixo, seja por meio de seus mísseis de cruzeiro inteligentes e drones kamikazes extremamente eficazes, seja através da guerra eletrônica ou mesmo de mísseis hipersônicos de última generación.

Los “planificadores” del imperio nunca vieron venir esto: una asociación estratégica entre Rusia e Irán que, geoeconómicamente, no solo tiene perfecto sentido, sino que resulta ser un multiplicador de fuerza militar.

Además, Irán está inmerso en el panorama general que se avecina en el que parece centrarse el BRICS+ ampliado: la integración de Eurasia (y más allá) a través de corredores económicos multimodales como el INTSC (Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur) y trenes de alta velocidad. .

El Plan A del Imperio sobre Irán fue un mero acuerdo nuclear (JCPOA), concebido por la administración Obama como nada más que un crudo esquema de contención. Donald Trump realmente lo hizo estallar todo... y no quedó nada. Una reactivación del JCPOA, que en teoría se intentó durante meses en Viena, estaba destinada a ser un fracaso porque los propios estadounidenses ya no saben qué pueden esperar de él.

Entonces, ¿qué queda como Plan B para los psicópatas neocon/liberales? Straussianos, a cargo de la política exterior de EE. UU., es arrojar a todo tipo de tipos malos, desde los kurdos hasta la tóxica MEK (Organización Muyahidines de Irán), al caldero de Irán y, amplificado las 24 horas del día, los 7 días de la semana por los histéricos medios corporativos de Occidente. , oren por un cambio de régimen.

Bueno, eso no sucederá. Teherán solo necesita esperar, actuar con moderación y ver cómo la retórica “virtuosa” de una revolución de color resulta frustrada.

*Pepe escobar es periodista Autor, entre otros libros, de imperio del caos (Libros ágiles).

Traducción: Ricardo Cavalcanti-Schiel.

Publicado originalmente en PressTV.

O el sitio la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores. Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
Brasil: ¿el último bastión del viejo orden?
Por CICERO ARAUJO: El neoliberalismo se está volviendo obsoleto, pero aún parasita (y paraliza) el campo democrático
Los significados del trabajo – 25 años
Por RICARDO ANTUNES: Introducción del autor a la nueva edición del libro, recientemente publicado
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES