La carrera por las elecciones al Senado

Imagen: Murillo Molisani
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por CARLOS RANULFO MELO*

El crecimiento de la derecha puede hacer, por primera vez desde 1986, la bancada más grande del Senado

Las elecciones de 2018 renovaron más del 80% de los 54 escaños en disputa en el Senado, cambiando el perfil de la cámara al intercambiar políticos experimentados por una ola de nuevos representantes. En 2022, la renovación, si bien debería ser significativa, tendrá menor impacto por el menor número de vacantes en disputa. La novedad para 2023 será la correlación de fuerzas entre las partes.

La Tabla 1 muestra cómo la composición partidaria del Senado se modificó fuertemente durante la presente legislatura. Mientras el Movimiento Democrático Brasileño (MDB) mantuvo su bancada, el Partido Socialdemócrata (PSD) y, en particular, el Partido Liberal (PL) crecieron significativamente. Tal como sucedió en la Cámara de Diputados, la opción de Bolsonaro por el partido de Valdemar da Costa Neto -uno de los demonios que, según una reciente declaración de la Primera Dama, rondaba por el Planalto- dio sus frutos.

Tabela 1
Bancas del Senado - 2019 y 2022

La Red y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) tuvieron importantes reducciones en sus escaños. União Brasil no se concretó como la suma de las bancadas de los Demócratas y el Partido Social Liberal (PSL) gracias, nuevamente, al peso del actual presidente de la República. Solidaridad, Partido Laborista Cristiano (PTC), Partido Republicano Progresista (PRP) y Partido Humanista Solidario (PHS) perdieron representación.

El cambio de subtítulos entre senadores favoreció a los partidos alineados a la derecha, que ahora controlan el 60,5% de los mandatos en lugar del 48,1% en 2019. El fuerte crecimiento del PL significó que el Centrão -que también incluye al progresista (PP), republicanos, cristianos Partido Social (PSC) y Partido Brasileño del Trabajo (PTB) – pasarían a representar el 40,8% de ese total (20 senadores de 49). Los partidos de izquierda -Partido de los Trabajadores (PT), Partido Democrático del Trabajo (PDT), Partido Socialista Brasileño (PSB) y Rede- cayeron del 21% al 16%. En el centro – MDB, PSDB, Ciudadanía y SD – hubo una disminución similar, del 29,6% al 23,5%.

A estas alturas del campeonato, el escenario electoral para el Senado todavía trae muchas incertidumbres. La investigación disponible es escasa y en varios estados la lista de candidaturas sufrió cambios de última hora, con grandes nombres entrando o saliendo de la disputa. No obstante, es posible hablar de tendencias generales en base a lo que se conoce hasta el momento.

El MDB tiene cuatro puestos en juego: en los estados de Paraíba, Pernambuco, Mato Grosso do Sul y Espírito Santo. En las dos primeras no lanzó candidato y en la tercera el nombre presentado no tiene ninguna posibilidad frente a la exministra Teresa Cristina (PP). En este último, la senadora Rose de Freitas enfrentará una feroz disputa con candidatos del PL y republicanos. Sólo en Alagoas la fiesta es la favorita. A menos que surja algún caballo oscuro, la tendencia es que el banco se encoja.

Todavía en el centro del espectro partidario, el panorama tampoco es alentador para la federación PSDB/Cidadania. Los tucanes perderán a José Serra y Tasso Jereissati. Su candidato es poco competitivo en São Paulo y en Ceará el partido no lanzó a nadie. Las pérdidas podrían compensarse parcialmente en Goiás, donde Marconi Perillo es un fuerte competidor, y en Amazonas, estado donde la disputa con el PSD, del senador Omar Aziz, será dura. La ciudadanía solo debe conservar la senadora Eliziane Gama, cuyo mandato se extiende hasta 2027.

La izquierda tiene chances de crecer, pero no habrá un gran salto. PSB debe perder la silla en Santa Catarina, donde la derecha domina el juego. La pérdida suele ser compensada por Flávio Dino, favorito en Maranhão. La victoria también es posible con Márcio França, que puede beneficiarse de la división de la derecha paulista, entre Janaína Pascoal (PRTB) y Marcos Pontes (PL). Pero en Río de Janeiro, la candidatura de Alessandro Molon (PSB) se verá obstaculizada por la división de la izquierda. El partido aún tiene buenas chances en Sergipe y Paraíba.

Por el PDT, el senador Acir Gurgacz se postulará para la reelección en Rondônia, en disputa abierta contra candidatos del PP y republicanos. El partido tiene una buena oportunidad en Rio Grande do Norte, donde se postula para el puesto en la boleta de gobernador del PT, lo que, a su vez, llevó al PT a renunciar a intentar reelegir al senador Jean Paul Prates.

Los petistas son favoritos en Piauí y Ceará, con Wellington Dias y Camilo Santana. En Pernambuco, Tereza Leitão lidera en empate técnico con nombres del PL y del PSD. En Pará, con la renuncia del senador Paulo Rocha, el candidato del partido compite en desventaja con nombres más destacados del PL y del PP. En Acre, la sustitución de Jorge Viana, lanzado como gobernador, por Nazareth Araújo disminuyó las posibilidades del partido. En Rio Grande do Sul, Olívio Dutra tendrá la difícil tarea de superar a los favoritos Ana Amélia (PSD) y Hamilton Mourão (Republicanos).

La derecha debe crecer. A partir de Centrão, el PL se adelanta en Mato Grosso y Rio de Janeiro, estados donde hay vacantes en disputa. Su bancada puede aumentar debido a la fuerte inversión realizada por el bolsonarismo. En el Distrito Federal, lidera Flávia Arruda. En Rio Grande do Norte, Rogério Marinho persigue al candidato del PDT. El partido también tiene candidatos competitivos en Acre, Pernambuco, Pará, Espírito Santo, São Paulo y Santa Catarina.

En los cuatro estados donde están en juego sus vacantes, el PP no compite en Acre, tiene un nombre poco competitivo en Sergipe y enfrenta una situación muy difícil en Piauí. Tiene buenas posibilidades sólo en Tocantins, con la senadora Katia Abreu. Es un favorito en Mato Grosso do Sul. Todavía hay candidatos competitivos en Pará, Rondônia y Roraima, estados donde el panorama es indefinido.

En los republicanos, Hamilton Mourão es el que más ocasiones tiene. Damares Alves puede crecer en el Distrito Federal. En Espírito Santo el candidato es competitivo y en Rondônia está en la cima. Aún en Centrão, el PTB debe perder su banca y el PSC tiene chance en Minas.

En la derecha, no necesariamente ligada al bolsonarismo, el PSD puede quedarse con los tres estados en los que se disputan sus mandatos, con destaque para Otto Alencar en Bahia. En Amazonas y Minas Gerais, sus candidatos comparten el primer puesto con nombres del PSDB y del PSC. En Rio Grande do Sul y Santa Catarina el partido está adelante, aislado o en empate técnico.

União Brasil perderá su silla en el DF, pero deberá mantenerla en Amapá. Compite por el primer lugar en Tocantins y Paraná. Tiene nombres competitivos en Paraíba y Acre. Podemos perderá la vacante en Rio Grande do Sul y en Paraná Álvaro Dias se enfrenta a Sergio Moro. El PRTB sólo tiene una oportunidad en São Paulo.

Hecho este balance, cabe señalar que el crecimiento de la derecha debe significar que, por primera vez desde 1986, un partido ubicado en este lado del espectro ideológico conquistará la bancada más grande del Senado, desplazando al MDB. PL y PSD son los candidatos para el puesto. Finalmente, es poco probable que Centrão crezca mucho más de lo que ya ha crecido debido a los cambios de partido que ocurrieron a lo largo de la legislatura. Y eso es porque los partidos del bloque no lograron coordinar sus estrategias electorales. Así, en por lo menos seis estados – DF, SP, ES, PA, RO y MT – sus candidatos están en disputa directa por la vacante, lo que, por supuesto, abre espacio para otros partidos.

*Carlos Ranulfo Melo es profesor titular jubilado del Departamento de Ciencias Políticas de la UFMG Autor, entre otros libros, de Quitando sillas de su lugar: migración partidista en la Cámara de Diputados (ed. UFMG).

Publicado originalmente en el sitio web Observatorio Electoral.

  

⇒El sitio web la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores. Ayúdanos a mantener esta idea.⇐
Haga clic aquí para ver cómo.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!